![El Ayuntamiento de Valencia paraliza el «contrato del siglo»](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202209/09/media/cortadas/signes%20y%20basura-RKo09BlID2N2OsHKIrnki7I-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![El Ayuntamiento de Valencia paraliza el «contrato del siglo»](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202209/09/media/cortadas/signes%20y%20basura-RKo09BlID2N2OsHKIrnki7I-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El llamado «contrato del siglo» de Valencia, la recogida de basura y limpieza de las calles durante 15 años con un presupuesto de 1.325 millones de euros, ha quedado en suspenso a la espera de un dictamen del Consejo Jurídico Consultivo, según ha informado este viernes el vicealcalde Sergi Campillo. La decisión deriva de la revisión de oficio pedida por una de las licitadoras, SAV, empresa que quedó fuera al entender el Ayuntamiento que había incumplido el procedimiento a la hora de presentar la documentación.
El Tribunal de Recursos Contractuales desestimó la alegación, aunque luego llegó el turno de la revisión de oficio, donde se aprecia por parte de la empresa que hay una respuesta en el proceso de resolución de dudas que cambia las condiciones del concurso. «Se intenta ayudar a los licitadores a preparar la oferta porque siempre quedan flecos», dijo Campillo sobre un trámite habitual. Cualquier pregunta de los aspirantes se contesta en la web de Contratación, a la vista de todos. «A partir de una de las preguntas, SAV entiende que la respuesta dada por el servicio modifica sustancialmente las condiciones de la licitación y a partir de ahí pide una revisión de oficio y retrotraer todo para empezar de nuevo», explicó.
«A criterio del Ayuntamiento, de todos los servicios, se opta por desestimar la revisión, pero la legislación obliga a enviar el expediente al Consejo Jurídico Consultivo y como se tiene que pronunciar, por seguridad jurídica y prudencia suspendemos, aunque no estamos obligados», argumentó el vicealcalde.
«Si abrimos más sobres, llega el de la oferta económica, aunque no se ha publicado todavía la evaluación, pero no queremos abrir los del criterio automático y que se conozcan lo que ofrece cada una. Lo más prudente es suspender el procedimiento y si no es favorable (el dictamen) tomaremos la decisión en su momento».
Así las cosas, todo queda pues a la espera de un dictamen que debe decidir el mayor contrato en cualquier Ayuntamiento y que en el caso de Valencia supondrá una pequeña revolución por los nuevos servicios que incorpora. Campillo aclaró que en su día se firmó un contrato de continuidad con las contratas actuales. «El servicio está garantizado, que nadie se alarme, y este año además hemos llegado al récord en el presupuesto con 80 millones», dijo.
La previsión era adjudicar este año el concurso, con lo que estaría vigente hasta 2036, aunque con todos los obstáculos que están surgiendo es probable que se posponga al próximo año, además de que todavía no se ha realizado la evaluación de las ofertas en cuanto a las mejoras. El mismo concejal no descartó un recurso por lo contencioso.
De momento hay cinco ofertas (una más si se cuenta con SAV), que se disputan cuatro lotes. Los más importantes son los que corresponden a la zona norte y sur de Valencia, con el viejo cauce como frontera, mientras que el tercero se refiere al Marítimo y Quatre Carreres. El cuarto en liza es uno específico para la limpieza de pintadas, que se ha reservado para empresas de inserción laboral y donde sólo se ha recibido una propuesta.
Las propuestas que aspiran a estos lotes son FCC Medio Ambiente, Fomento Valencia Medioambiente, la UTE que forma Cespa y Urbaser, la unión de Valoriza y Tetma, y Compañía Especial de Empleo e Integración. Esta última es la única que quiere el encargo para la limpieza de pintadas, que ascenderá a un millón de euros al año. Entre las mejoras que se esperan de las empresas se encuentran los sistema de identificación de usuarios en algunos contenedores, así como un mayor gasto por habitantes, hasta los 112 euros al año.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.