Caravanas en la Devesa, en una imagen de archivo. Irene Marsilla

El Ayuntamiento de Valencia desaloja 12 caravanas de la Devesa por estacionamiento ilegal en el parque natural

Los vecinos dieron aviso en la madrugada del domingo al lunes de la presencia de vehículos a la concejalía de José Gosálbez y se coordinó una intervención con la unidad USAP de la Policía Local para dejar libre la zona

Lola Soriano Pons

Valencia

Lunes, 14 de octubre 2024, 17:44

La Unidad de Seguridad, Apoyo y Prevención (USAP) de la Policía Local de Valencia ha desalojado de los aparcamientos de la playa de La ... Devesa de El Saler un total de 12 caravanas que se encontraban estacionadas de manera ilegal, ya que está prohibido hacer noche en el parque natural porq el riesgo de incendio que podría suponer.

Publicidad

Según fuentes municipales, en la madrugada del domingo al lunes se ha procedido a la retirada de los vehículos, en una acción conjunta entre la concejalía de Devesa-Albufera y la Policía Local de Valencia «en un esfuerzo por preservar y proteger este valioso espacio natural», tal como han destacado los concejales responsables de cada una de las dos delegaciones, José Gosálbez y Jesús Carbonell, respectivamente.

Las personas que habían estacionado sus caravanas eran visitantes extranjeros y los agentes de la unidad USAP les advirtieron que no podían seguir en estos aparcamientos de la playa, ya que no se puede hacer noche o acampar en el parque natural.

Esta zona, de gran importancia ecológica y paisajística en las proximidades de la Albufera de Valencia, ha sido objeto de ocupaciones ilegales que han generado impactos negativos en la flora, la fauna y la calidad ambiental de la zona. Dichas acciones han amenazado la biodiversidad local y han puesto en riesgo la conservación de este ecosistema único.

Publicidad

Cabe recordar que el pasado mes de mayo, ya hubo acciones contra los campamientos ilegales, que fueron inmediatamente informados y desalojados.

En este último caso, fueon los miembros de la asociación de vecinos Devesa de El Saler los que comunicaron la presencia de los asentamientos ilegales en pleno bosque de la Devesa. Inmediatamente, el concejal de Devesa Albufera, José Gosálbez, alertó a la Policía Local, que se desplazó a la zona indicada por los vecinos.

Gracias a la rápida y eficaz coordinación entre ambas delegaciones municipales, se ha garantizado el cumplimiento de la ley en la zona. Esta intervención forma parte de un compromiso firme y constante para proteger y conservar la Devesa, un espacio natural de valor incalculable para la ciudad y sus habitantes, han subrayado los ediles.

Publicidad

El concejal de Devesa-Albufera José Gosálbez ha afirmado: «Nuestro compromiso con la protección del parque natural de la Albufera y la Devesa del Saler es absoluto. Este gobierno no se limita a observar, actúa. Cuando surge un problema, tomamos las medidas necesarias para solucionarlo de inmediato».

Gosálbez ha expresado su agradecimiento a la Policía Local por su «rápida y efectiva intervención», y ha destacado que «su colaboración ha sido clave para garantizar la seguridad y la preservación de este entorno natural de incalculable valor».

Publicidad

Por su parte, el concejal de Policía Local, Jesús Carbonell, ha señalado que «esta importante operación es fruto de la colaboración con vecinos y otras áreas del Ayuntamiento para preservar el parque natural. La vigilancia de la Policía Local es constante y vamos a seguir trabajando en este y otros aspectos de seguridad de esta zona de Valencia».

La Policía continuará su labor de vigilancia para evitar la presencia de vehículos en zonas no habilitadas, así como el asentamiento en áreas prohibidas.

Cabe destacar que este operativo es constante en la zona para evitar que pernocten los usuarios de caravanas y en una semana de mayo, se llegaron a poner 42 multas.

Publicidad

El pasado 9 de mayo, además, se desalojó un campamento ilegal, ya que incluso habían desplegado tiendas de campaña y en abril la Policía Local realizó un censo de autocaravanas y los agentes grababan matrículas para comprobar al día siguiente si habían prenoctado, con el fin de poder tramitar la correspondiente sanción.

Desde la entidad vecinal de El Saler, Pere Pau Carrillo, reconoce que sí «está habiendo un control del Ayuntamiento en la zona. Pasan y vigilan la zona y se ha notado, hay menos cantidad de caravanas que otras veces».

Noticia Patrocinada

Eso sí, añade que así «como en la Devesa ya no dejan estacionar desde las 22 horas, en la zona de El Saler dejan hasta la 1.30 horas y ahí ya es más complicado que pasaen patrullas a esas horas a controlar».

Refuerzo de señalítica

En ese mes también se reforzó la señalética para recordar las prohibiciones. Se pusieron seis placas en el aparcamiento de El Saler, donde se especificaba que no se podía estacionar entre la 1.30 horas de la madrugada y las 8 horas.

Publicidad

También se instalaron 20 placas de prohibición en la plaza de Los Ferros, con la misma restricción horaria.

En el caso de la zona del Sidi Saler, es importante recordar que la restricción es mayor, ya que no se puede estacionar desde las 22 horas hasta las 8 horas. Hay nueve placas que lo recuerdan en la zona de La Garrofera (norte del Sidi) y siete en la zona de la Casbah (sur del Sidi Saler).

Tanto Gozálbez como Carbonell han insistido en varias ocasiones que van a estar pendientes para que se cumpla la normativa vigente en el parque natural de la Albufera.

Incumplir los horarios marcados supone una infracción leve y multas que pueden llegar a los 100 euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad