![El Ayuntamiento de Valencia eliminará de forma definitiva el túnel de Pérez Galdós tras las protestas vecinales](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/11/02/perez-galdos-irene-RsfhtkN3gjgOe89mg7kurrJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El Ayuntamiento de Valencia eliminará de forma definitiva el túnel de Pérez Galdós tras las protestas vecinales](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/11/02/perez-galdos-irene-RsfhtkN3gjgOe89mg7kurrJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano Pons
Valencia
Jueves, 2 de noviembre 2023, 13:32
Ya hay fumata blanca. El Ayuntamiento de Valencia ya ha definido la remodelación que realizará en la avenida de Pérez Galdós.
Finalmente han decidido eliminar el túnel por el que pasaban unos 60.000 vehículos al día, una petición que en realidad era una vieja ... reivindicación de los vecinos.
Eso sí, no abogan por dejar un sólo carril para los vehículos, como planeaba el gobierno de Joan Ribó, porque como ha explicado el concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, «eso supondría el colapso de esta avenida y de las calles que lo rodean».
Noticia relacionada
Así pues, mantendrá los dos carriles que ya tenía la avenida desde que se hizo el urbanismo táctico y el carril bus será segregado.
Una de las novedades, además de la eliminación del túnel, es que no habrá un carril bici bidireccional, como ahora, y sin protección alguna, algo que había sido muy criticado por el riesgo que suponía.
La apuesta del PP es hacer un carril bici por sentido de la avenida y cada uno de ellos será unidireccional e irá segregado, como por ejemplo en la avenida Peris y Valero.
Cabe destacar que para que cuadren las medidas y poder mantener los dos carriles de circulación, más el carril bus y el carril bici segregados, han tenido que reajustar el espacio que destinaba el proyecto original a aceras, carriles y mediana.
De hecho, con el proyecto del PP, las aceras ya no serán de 4 metros sino de 3,60 metros. Los carriles de circulación no serán de tres metros, sino de 2,85 metros y la mediana (donde va una línea de árboles) no medirá tres metros sino dos. De este modo, ganan 0,80 de las dos aceras; 0,60 de los dos carriles de circulación y un metro de la mediana.
La actuación tiene que estar adjudicada en fecha de 31 de marzo de 2024 y la obra tendrá que estar terminada en junio de 2025 y se invertirán 9,9 millones de fondos europeos. Ahora la empresa ganadora del proyecto ganador del concurso de ideas 'Arrels' tendrá que redactarlo con las directrices nuevas.
Esta decisión se ha tomado después de realizar estudios de simulación de tráfico en el que contemplaban varias opciones, la propuesta por el anterior gobierno de dejar sólo un carril por sentido para los vehículos, y la de apostar por dos carriles, que ha sido la decisión final adoptada.
En el primer caso, el concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, que estaba acompañado en la presentación por la directora general de Movilidad, Elena Ayllón, y por Ruth López. jefa de servicio, ha dejado claro que el «proyecto que presentó el Rialto, con un sólo carril para los coches, supondría que la ciudad colapsaría».
Carbonell ha explicado que con la opción planteada por la anterior Corporación, «se reducía un 26% el tráfico por la avenida de Pérez Galdós, pero se reconduciría ese tráfico por otras vías próximas y llevará al colapso».
De hecho, Carbonell ha apuntado que esta opción que han descartado supondría «que en Fernando el Católico aumentaría un 14% el paso de vehículo« y en Ángel Gimerá un 13,2%m sin llegar a superar su capacidad. Otro aspecto negativo que venían a la propuesta del gobierno de Ribó es que el «recorrido por Pérez Galdós, una vía de 2 kilómetros, duraría más, en concreto, siete o diez minutos, en función del sentido de circulación, por lo tanto, duplicaría el tiempo».
En cambio, Carbonell ha señalado que la apuesta del gobierno de Catalá de mantener dos carriles para vehículos, uno segregado para carril bus y uno de carril bici unidireccional y segregado supondría reducir el tráfico en la avenida un 2,6%«. En el proyecto escogido por el gobierno municipal se suprimirá el giro a la izquierda a la calle Linares y se dejaría de usar Pérez Galdós-Giorgeta para dirigirse hacia la A-3 desde el lado este de la ciudad.
En cuanto al tiempo que se precisaría para recorrer la avenida de Pérez Galdós, ha señalado que serían cuatro minutos, no siete ni diez.
También ha hecho referencia al consumo de combustible y ha indicado que si sólo se dejaba un carril para vehículos «el consumo de combustible era de 0,73 litros, mientras que si se dejan dos carriles, como proponemos nosotros, sería 0,41 o 0,42 litros».
En cuanto al túnel, tienen claro que el objetivo es eliminarlo, como pedían los vecinos, y se mantendrá el uso previsto por la anterior corporación, reflejado en el proyecto 'Arrels', y es mantenerlo como estación de tormenta. Y Carbonell ha añadido que de este modo, «se permite permeabilizar el barrio, se elimina el túnel, y se crearán más pasos de peatones».
Además, las aceras se ampliarán, serán de 3,6 metros y habrá una línea de arbolado en las aceras de ambos sentidos y una tercera línea en la mediana central, que medirá dos metros, será un ancho de aceras parecido al de las rondas o Primado Reig, como ha añadido Carbonell.
Carbonell ha apuntado que con este proyecto ya definido consiguen tres objetivos: «El primero es no perder el dinero de los fondos europeos, algo que repitió hasta la saciedad la alcaldesa. En segundo lugar, se renaturaliza la avenida Pérez Galdós y, en tercer lugar, conseguimos no perjudicar al tráfico del conjunto de la ciudad».
Y ha concluido que ahora la empresa tendrá que redactar el proyecto «con el que tenemos en cuenta los derechos de los vecinos de la avenida a renaturalizarla y también los derechos del resto de usuarios de no perjudicar las salidas de la ciudad».
El estudio lo ha realizado el Ayuntamiento de Valencia, en colaboración con Etra, y el edil ha anunciado que esta misma tarde tiene una reunión con los vecinos de la plataforma Fuera túnel para explicarles la apuesta municipal. Afirma que se les convocó hace un par de días.
No hay que olvidar que los vecinos tiene previsto hacer mañana viernes un recorrido en bici, junto a Massa Crítica, que partirá de la plaza de la Virgen y que a la llegada a Pérez Galdós hay prevista una timbrada.
Noticia relacionada
No ven con tan buenos ojos el proyecto presentado por el PP desde la oposición. La concejala socialista María Pérez ha denunciado que el proyecto de Catalá para la avenida de Pérez Galdós «castiga a los vecinos a vivir en un entorno contaminado, favoreciendo el paso del vehículo privado, al mismo tiempo que les recorta los espacios peatonales y de vegetación que había previsto el anterior gobierno municipal de la mano de los socialistas».
La edil ha señalado que celebra que el Partido Popular «nos haya dado la razón respecto a la eliminación del túnel de Pérez Galdós y que, por fin, haya llegado a la misma conclusión que el Partido Socialista, a pesar de las dudas planteadas por la señora Catalá en los últimos meses. Sin embargo, el proyecto que han presentado es absolutamente insuficiente para cumplir no sólo con los objetivos europeos sino también con las necesidades de los residentes», ha afirmado.
La edil socialista ha incidido en que la modificación de Arrels que ha anunciado el PP no reduce el tráfico privado, que era «uno de los requisitos del proyecto europeo y una de las prioridades para los vecinos». De hecho, Pérez ha mostrado sus dudas de que la propuesta del PP cumpla con los objetivos establecidos para optar a la financiación europea sin esa reducción del tráfico que planteaba el proyecto original.
«Catalá se va a gastar más de 11 millones de euros para dejar la avenida en la misma situación en la que está actualmente porque ni amplía las aceras como establecía el proyecto Arrels, ya que se mantendrá el mismo espacio ganado por la actuación de urbanismo táctico que desarrolló el anterior gobierno progresista, ni se reduce el tráfico, la contaminación y el ruido».
Por su parte, desde Compromís denuncia que el PP «dejará Pérez Galdós como una autopista urbana». Según ha opinado el concejal Giuseppe Grezi, «nos encontramos ante una nueva estafa a la ciudadanía perpetrada por Català. Frente a la posibilidad única de reducir notablemente el tráfico de paso en el centro de la ciudad y realizar una actuación ejemplar, como la que estaba prevista que naturalizaría Pérez Galdós, el PP anuncia que va a utilizar la reforma para subir todo el tráfico, toda la contaminación ambiental y acústica, y todas las molestias a la superficie».
Y lo justifican, añade Grezzi, «con un cálculo de efectos de la modificación prevista según el cual en el futuro debía mantenerse todo el tráfico existente, algo que no habría pasado en ningún caso, pues como sucedió con los cambios en el centro de Valencia, la pacificación significó la desaparición del paso de 18.000 vehículos entre Colón, Poeta Querol y San Vicente. En Pérez Galdós habría sucedido lo mismo, pero es tremendo que, con todas las ciudades transformándose para adaptarse a las nuevas circunstancias del cambio climático, este gobierno negacionista, quiera seguir manteniendo estas autopistas urbanas propias de una ciudad tercermundista».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.