Secciones
Servicios
Destacamos
Contra el discurso triunfalista de Giuseppe Grezzi, los datos dejan negro sobre blanco que la situación financiera de la EMT está lejos de ser buena. Qué digo buena, aceptable. La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Valencia ha aprobado este viernes una inyección de 30 millones de euros para evitar que la empresa entre en causa de disolución. Además, el Consistorio ingresará otros 9,2 millones de euros para compensar los bonos gratuitos y la reducción de coste de los tickets aprobada por la Generalitat.
Por si todo esto fuera poco, lo cierto y verdad, pese a lo que digan desde Compromís, es que la empresa ha quedado de facto intervenida: cada euro que se gaste tendrá que ser justificado ante Intervención General, un servicio del Consistorio compuesto por altos funcionarios que velarán por que la empresa no pierda dinero a espuertas.
Porque lo cierto es que eso ha pasado en 2022. Decía este mismo viernes la empresa que el consejo de administración aprobará la semana que viene las cuentas anuales, «que han concluido con más de un millón de euros de beneficios y con una reducción de la deuda a largo plazo en un 20%«. «Este resultado ha estado impulsado por el aumento de la cifra de negocios, principalmente la venta de títulos, que alcanzó los 37,2 millones de euros, un 30% más que en 2021», indica en un comunicado.
Es cierto, claro, pero también es cierto que ese «más de un millón de euros de beneficios» es 1.095.648,88 euros, y que es un 61,9% menos que los beneficios de 2021. También es cierto que se han vendido más tickets, pero se paga un 70% más en gastos de combustible, lo que se puede salvar gracias a que la aportación del Consistorio en 2022 fue cinco millones superior a la del año anterior.
El PP votará en contra de la cuentas de la EMT que deberán aprobarse el próximo martes porque «vuelven a ser una gran mentira e intentan maquillar una situación alarmante de la empresa pública», según ha indicado el grupo municipal popular en un comunicado. Los populares han señalado que las cuentas de la EMT son «papel mojado»: «Es mentira que consiga beneficio cuando el Ayuntamiento le tiene que inyectar ahora cerca de 40 millones de euros para compensar sus pérdidas».
La líder del PP, María José Catalá, ha señalado que una de las primeras actuaciones que hará cuando sea alcaldesa de Valencia dentro de unos meses es «realizar una auditoría integral de las cuentas y la gestión de la EMT para saber la situación real en la que se encuentra». «No puede decir su presidente que ha obtenido beneficios por un millón de euros cuando el Ayuntamiento además de los 96 millones del presupuesto tiene que inyectar 40 millones de forma urgente para afrontar los pagos del día a día», ha explicado.
Noticia Relacionada
Todo esto viene refrendado con la auditoria de la EMT que pone en entredicho las cuentas de la empresa municipal, y un año más en su informe se reflejan salvedades y vuelve a incidir sobre los 91 millones de euros que el año pasado inyectó Ayuntamiento deberían contabilizarse de forma correcta y no como lo hace de la EMT, lo que supone que la sociedad está sobrevalorada económicamente.
El concejal del grupo municipal popular, Carlos Mundina, ha señalado que a la situación financiera se unen los malos resultados en cuantos a viajeros que el año 2022 se cerró con 78 millones de pasajeros cuando en el año 2019, antes de la pandemia, la EMT transportó 96 millones de pasajeros. «Esta falta de transparencia y opacidad de Compromís y PSOE al frente de la EMT evidencia que quieren ocultar la nula gestión de la compañía, más preocupada en hacer obras provisionales como la plaza del Ayuntamiento que en mejorar el servicio de transporte público», ha indicado.
Por su parte, el portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Valencia, Fernando Giner, ha recordado que la aportación del Ayuntamiento a la EMT para el año 2023 es de 96 millones de euros. «El presupuesto anual del Ayuntamiento es de 1.000 millones de euros. Si 100 son para la EMT, eso quiere decir que 1 de cada 5 euros de los valencianos se van únicamente para pagar el despropósito de Grezzi», ha denunciado al respecto, al tiempo que ha recordado que 48 de esos 96 millones son solo para pagar el déficit de explotación: «Es decir, para tapar los agujeros que deja la falta de viajeros, que dos años después sigue sin volver a las cifras anteriores a la pandemia».
«Y ahora, tenemos que ver como se aprueba la incorporación de 30 millones de euros más para cubrir la deuda y salvar los muebles», ha criticado, y ha desglosado la cifra: «4,9 millones vienen del superávit, pero es que 22 son de remanentes de años anteriores. O dicho de otra manera, dinero que este Ayuntamiento nunca llegó a ejecutar y que ahora se va a tragar la EMT». «Desde luego, dos ingredientes perfectos de lo que ha sido la gestión de Ribó: incapacidad para ejecutar de inversiones y salvar la pésima gestión de Grezzi», ha dicho.
«Lo que tiene que hacer este Ayuntamiento es cesar de una vez por todas a Grezzi y devolver la gestión de la EMT al Ayuntamiento. No podemos tolerar ni un segundo más esta sangría de dinero público a cambio de un servicio que no está gestionado a la altura de la circunstancias», ha censurado, y ha criticado que las frecuencias de la EMT «no son las mejores». «En definitiva, una mala gestión que además nos cuesta millones y millones de euros», ha apuntillado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.