Duplicar la vigilancia, más cámaras de seguridad y estanques bajo los puentes del Jardín del Turia «para evitar asentamientos de personas que, de forma indigente, están impidiendo el buen desempeño y el disfrute por parte de los vecinos de Valencia de sus parques y jardines». ... En palabras de Juanma Badenas, segundo teniente de alcalde del Ayuntaiento de Valencia, estas son las medidas que va a tomar el Consistorio para combatir la inseguridad en el viejo cauce.
Publicidad
Son las principales conclusiones de una reunión celebrada este lunes entre la concejalía de Parques y Jardines que dirige Badenas y la de Policía Local que controla Jesús Carbonell. En la primera de las reuniones trimestrales que se celebrarán entre ambas concejalías, se ha decidido que se instalen cámaras de vigilancia en los tramos de Campanar y Parque de Cabecera, donde ya está realizado el cableado.
En la actualidad todo el Jardín del Turia cuenta con cámaras y la totalidad del parque tiene el cableado instalado. “En la actualidad hay instaladas 20 cámaras, está toda la infraestructura a lo largo del viejo cauce instalada y vamos a analizar todas las posibilidades para completar todo el jardín para que esto sea una realidad a la mayor brevedad posible”, ha indicado el concejal Carbonell. Sobre este aspecto Badenas también ha indicado que se estudiará “incluirlas en otros lugares de la ciudad para que nuestros jardines estén mucho más seguros”.
Noticia relacionada
Además, Carbonell ha anunciado el incremento de unidades destinadas a la vigilancia del Jardín del Turia. En concreto, se doblarán las patrullas por el viejo cauce. La intención del Consistorio es que los vecinos puedan emplear un espacio "en el que se sientan seguros", según Carbonell, que ha añadido que la Policía Local ya vigila, con especial atención, el viejo cauce.
Publicidad
Se la circunstancia, como sabrá cualquiera que haya paseado por el cauce una vez caída la noche, que uno de los parques urbanos más importantes de Europa no cuenta con la iluminación adecuada en alguno de sus tramos, que parecen sacados de una película de terror. El hecho de que el parque sea, también, una zona natural dificulta su iluminación para favorecer el descanso de las especies animales que en él habitan, pero quienes corren o pasean por el jardín por la noche tiene que hacerlo a través de densas arboledas oscuras como boca de lobo.
Pero las principales novedades tienen que ver con los puentes, bajo muchos de los cuales se dan en ocasiones asentamientos ilegales. De hecho, hace unas semanas una macrorredada conjunta entre Policía Nacional y Policía Local desmanteló varias de estas agrupaciones de gente que duerme en la calle, identificó a 42 personas y detuvo a 6, cinco de ellas por no tener permiso de residencia. Para intentar evitar estas situaciones, que incluyen tiendas de campaña junto a los pilares de puentes como los de Campanar o Ademuz, la concejalía de Parques va a estudiar la iluminación debajo de los puentes del Jardín del Turia para evitar garantizar la seguridad.
Publicidad
Además, se van a construir nuevos estanques debajo de los puentes para evitar asentamientos ilegales. Esta medida hizo estallar a la oposición. El PSPV, de hecho, anunció que va a llevar las declaraciones de Badenas al Defensor del Pueblo. "Me avergüenza una vez más el gobierno que hoy representa a nuestra ciudad que, de forma abierta y clara, persigue y denosta a las personas que están en una situación de pobreza”, ha dicho la portavoz municipal socialista, Sandra Gómez. "A Catalá le molesta las personas que están en situación de pobreza, a las que están persiguiendo desde el primer momento, como pudimos comprobar estas Navidades, cuando se prohibió a una ONG hacer repartos de comida en el rio Turia”. Este lunes, ha añadido, “lo volvemos a ver con el desalojo policial, sin ningún tipo de sensibilidad, de las personas sin hogar que estaban en el río y anunciando, al mismo tiempo, la construcción de estanques para ponérselo más difícil todavía sin ofrecerles ninguna alternativa para que puedan pernoctar con seguridad en los meses más fríos”.
Además, la concejala Lucía Beamud ha cargado contra la medida. "En primer lugar prohibieron a las entidades sociales hacer reparto de alimentos, en segundo lugar pusieron fecha de caducidad a la emergencia habitacional y en tercer lugar al teniente de alcalde de Vox, después de decir que hay que limpiar el jardín del Turia de personas indigentes, hoy junto al concejal encargado de la Policía Local está vinculando a las personas sin hogar con la inseguridad ciudadana. Lo que quiere el gobierno del PP y Vox es invisibilizar a estas personas que viven en una situación de extrema vulnerabilidad porque les molestan pero al mismo tiempo recorta las ayudas y recursos de los servicios sociales para atenderlas. Es una muestra de su aporofobia", ha dicho la concejala.
Publicidad
Badenas ha asumido la petición del jefe de Policía Local, José Vicente Herrera, de contar con el cuerpo en el diseño de los nuevos de jardines de la ciudad para abordar el diseño de los mismos también desde la seguridad.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.