Borrar
Supermanzana de la Pechina diseñada por el gobierno de Compromís y PSPV en la anterior legislatura. Miguel Ángel Polo
El Ayuntamiento de Valencia estudiará con los vecinos el fin de las supermanzanas

El Ayuntamiento de Valencia estudiará con los vecinos el fin de las supermanzanas

Caballero reconoce que la superisla de la Pechina es «una chapuza» y tiene problemas de seguridad

Lola Soriano

Valencia

Viernes, 30 de junio 2023, 14:12

No era un tema que estaba incluido en el orden del día de la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Valencia de este viernes, pero ha salido a la palestra. El gobierno de María José Catalá se sentará con los vecinos de las zonas donde el gobierno de Joan Ribó proyectó supermanzanas para estudiar alternativas y revertir la situación.

El portavoz del gobierno municipal, Juan Carlos Caballero, ha argumentado que ya cuando estaban en campaña electoral «dijimos que lo que queríamos era revertir el actual modelo de supermanzanas y abordar el tema con los vecinos y eso es lo que vamos a hacer».

En el caso de la Pechina, la supermanzana ya está hecha, ya que se inauguró en marzo, y por eso el portavoz del PP ha comentado que el objetivo es revertir la situación y eliminar «los problemas de seguridad, de tráfico y movilidad y de falta de aparcamientos que han creado y que hemos heredado».

Y sobre las supermanzanas pendientes de hacer, cabe recordar que la más inmediata es la de Orriols , que iba a comenzar en breve, y Compromís y PSPV también habían iniciado estudios para implantar otras en La Amistad, La Roqueta o el Ensanche. En estos casos, Caballero ha sido claro: «La supermanzana de la Pechina es una chapuza y no queremos repetir este modelo en otros barrios».

Por lo tanto, lo primero que harán será reunirse con los vecinos para ver cómo resolver o remodelar el proyecto impulsado en Palleter con Erudito Orellana y luego hablar con los vecinos del resto de barrios para no repetir estas supermanzanas.

Caballero ha recordado que el actual gobierno «sí que estamos a favor de peatonalizar, pero no de peatonalizar mal».

Acto seguido ha detallado algunas de las carencias o defectos de la superisla de la Pechina y ha comentado que para diseñarla «se eliminaron muchas plazas de aparcamiento y, además, hemos visto problemas de seguridad porque pasan los coches justo al lado de las zonas de juegos infantiles que han creado».

Por eso, ha ratificado que abordarán «sin miedo y con sentido común y rigor el tema para dotar a los vecinos de las mejores instalaciones en los barrios».

Caballero ha insistido en que tomarán las decisiones «tras hablar con los vecinos y ver las alternativas y también después de escuchar los criterios de los técnicos». Ha recordado que si «algo caracteriza al gobierno actual, a diferencia del anterior, es que hacemos las cosas con sentido común».

Y ha concretado las ocurrencias con las que opina que actuó el gobierno de Ribó ya que ha dicho: «Nosotros no ponemos maceteros para cortar calles ni cambiamos las direcciones de las calles por ocurrencias, sino que vamos a abrir un proceso de diálogo con los vecinos y con los técnicos».

El PSPV afirma que no se puede revertir en cinco años

Zona de juegos que está a la misma altura del paso de coches, en Calixto III. Miguel Ángel Polo

La respuesta de la oposición no se ha hecho esperar. La portavoz del PSPV y anterior responsable de Urbanismo que impulsó el proyecto de las supermanzanas, Sandra Gómez, ha explicado que la supermanzana de la Petchina «se trata de una actuación financiada con fondos europeos, por lo que no pueden revertirla en cinco años».

Además, ha resaltado que actuaciones como esta han sido fundamentales que convertir Valencia en Capital Verde Europea 2024.

Por tanto, ha asegurado que las declaraciones del Partido Popular son «una nueva mentira» y subraya que su «dependencia de Vox pone en peligro todos los avances que se han llevado a cabo para que Valencia sea una ciudad preparada para combatir el cambio climático, más amable y humana».

Igualmente, Sandra Gómez recuerda que este es «un espacio pensado para dotar de calidad de vida al vecindario que carecía de plazas, jardines o zonas de juego y esta intervención ha ayudado a crear entornos escolares seguros alrededor de los colegios de la zona».

También ha indicado que este proyecto «es fruto de un proceso participativo previo con las entidades del barrio como las FAMPAS, las fallas o los comerciantes que también participado en el codiseño y de la planificación con todos ellos».

Además, ha señalado que el proyecto es de Leku Studio y el diseño es obra del premio nacional Iban Ramon, por lo que ha exigido al PP «mayor respeto al referirse a este trabajo». Ha comentado: «Chapuza es que Valencia vuelva a ser una ciudad tomada por la contaminación».

«Las grandes ciudades y las grandes urbes están planteando iniciativas muy parecidas a esta, como supermanzanas o urbanismo táctico para ganar espacio peatonal dentro de los espacios urbanos y ahora con el gobierno de PP y Vox Valencia va a quedar excluida de estos procesos», ha advertido Sandra Gómez.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Ayuntamiento de Valencia estudiará con los vecinos el fin de las supermanzanas