![El Ayuntamiento de Valencia y la Generalitat reducirán un 50% el tiempo de trámite de las inversiones prioritarias](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202111/02/media/cortadas/convenio1_20211102133523-R4MvKR5sHzHxoVl82GvM1NK-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![El Ayuntamiento de Valencia y la Generalitat reducirán un 50% el tiempo de trámite de las inversiones prioritarias](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202111/02/media/cortadas/convenio1_20211102133523-R4MvKR5sHzHxoVl82GvM1NK-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Valencia y la Generalitat Valenciana han firmado este martes un convenio para coordinarse y dar impulso a proyectos empresariales declarados como prioritarios al amparo de la ley 19/2018 de 13 de julio de la Generalitat. El objetivo es atraer inversiones a la Comunitat y, en este caso, a la ciudad de Valencia, y darles un tratamiento prioritario para que se puedan poner de forma inmediata con la tramitación del expediente para hacer viable la implantación en el cap i casal.
Como han indicado el alcalde de Valencia, Joan Ribó y el conseller de Economía, Rafael Climent, «el objetivo es que las inversiones tengan cada vez más agilidad administrativa». Climent ha añadido que «la idea es colaborar entre las dos administraciones en aquellos proyectos que lleguen a Valencia y que el Ayuntamiento vea con buenos ojos para que las inversiones se implanten lo antes posible para poder llegar a alcanzar los datos de ocupación de 2019».
En este convenio se incluyen tres áreas económicas prioritarias con temáticas tan variadas como las «relacionadas con servicios sociales, medioambientales, que entroncarían muy bien con las ayudas europeas de Next Generation, y para el sector de la innovación», según ha expuesto Ribó, si bien «no quiere decir que se excluya ninguna actividad, pero estas tendrán prioridad», ha expresado.
La directora general de Internacionalización, María Dolores Parra, ha explicado que quieren lanzar el mensaje que en la Comunitat y, en concreto, en esta ciudad es la que hay que invertir «y se van a reducir los plazos de los trámites ordinarios un 50%».
De hecho, ha detallado que «tendrán que cumplir una serie de criterios para ver el valor que aporta a nivel social, medioambiental o de innovación y la comisión técnica, formada por la Generalitat y el Ayuntamiento agilizarán los trámites. La empresa sólo hablará con un técnico, que le entregará el cronograma con todos los procedimientos».
Uno de los dos requisitos que tendrán que tener, tal como se ha anunciado a la firma del convenio, es que «suponga una inversión de 600.000 euros o que cree más de diez puestos de trabajo».
Parra ha añadido que este es el convenio número catorce que firman. Es el primero en capital de provincia y el resto son en trece municipios. Por su parte, la concejala de Desarrollo Económico, Pilar Bernabé, ha expresado que «la oficina de inversiones evaluará los proyectos y los filtrará para escoger las que se consideren prioritarias.
Parra ha comentado que en otros municipios han empezado a llegar proyectos relacionados con la acuicultura, las placas solares o la industria química.
Preguntado el alcalde sobre el atasco en las licencias de obras de reforma o actividades que tiene todavía el Ayuntamiento de Valencia, Ribó ha asegurado que «hace dos semanas se planteó un nuevo programa informático, llamado 'Rayo' para agilizar las licencias urbanísticas y de actividades, las dos. Se está poniendo en marcha para agilizarlas porque nos parece muy importante».
Sobre el atasco también en el visto bueno a nuevos hoteles en la ciudad, el alcalde ha indicado que hay proyectos como el del palacio de Eixarchs o el Metropol. Están atascados por problemas específicos, pero el resto sigue su proceso«. Sobre el hotel pendiente en Eixarchs, ha afirmado que »primero tenían que tener unos aparcamientos, pero se ha modificado la legislación por parte de Urbanismo para reducir las necesidades de aparcamientos«.
En cuanto a los problemas de botellones y de seguridad existentes en zonas como El Cedro, Plaza de Honduras, Benimaclet o la venta de droga en Orriols y Malvarrosa, Ribó ha opinado que «estamos avanzando. En uno de los peores días del año, como Halloween, las cosas han funcionado bien, salvo alguna detención o multa. Y los problemas del botellón, la semana pasada se ha ido controlando».
Ha comentado que se ha ido reuniendo con el concejal de Protección Ciudadana «y se han ido tomando medidas que han tenido su efecto». En cuanto al problema de la venta de droga en Malvarrosa y Orriols, ha adelantado que «precisamente el viernes tengo una reunión con la delegada del Gobierno para tratar estos temas que están afectando a estos barrios. Esto lo tenemos que resolver de forma colaborativa».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.