Zona en obras entre la estación del Cabanyal y Serrería. Damián Torres

El Ayuntamiento de Valencia hará parkings en altura en el Cabanyal

La alcaldesa se compromete a dar prioridad a la construcción de los edificios en altura para aparcamientos previstos en el plan especial y los vecinos piden, además, recuperar los accesos al barrio por Martí Grajales

Lola Soriano Pons

Valencia

Lunes, 18 de diciembre 2023

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha recibido esta mañana de lunes a los representantes de la asociación de vecinos del Cabanyal-Canyamelar en el Ayuntamiento de Valencia para darles a conocer los pasos que quiere dar su gobierno para recuperar el barrio, después ... de que los vecinos exigieran estas últimas semanas una reunión para que Catalá dijera cuál es la línea que van a seguir en este frente marítimo.

Publicidad

Uno de las inquietudes que han manifestado los vecinos es la necesidad de crear los aparcamientos en altura, es decir sin ser subterráneos, que se han incluido en la redacción del Plan Especial del Cabanyal.

Reunión de la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, y los representantes vecinales del Cabanyal-Canyamelar. Ayto. Valencia

Tras escuchar esta demanda, la alcaldesa se ha comprometido a dar prioridad a ejecutar estos parkings previstos, unos servicios que se tienen que hacer cerca de la avenida de Los Naranjos, en Arquitecto Alfaro y en el Canyamelar, en un solar que ahora mismo se utiliza como aparcamiento de un supermercado.

Los vecinos han planteado la necesidad de hacer estos aparcamientos en paralelo a la peatonalización de calles que se ha efectuado ya, para que haya aparcamientos suficientes para los residentes,

En este encuentro, los vecinos han reiterado que están de acuerdo en mantener la zona verde o bosque urbano que se había programado en el entorno de la estación de Renfe del Cabanyal, en el encuentro de Blasco Ibáñez con Serrería. En este caso, según el portavoz vecinal Daniel Adell, «le hemos comentado que sí queremos mantener este espacio verde porque, además, servirá para absorber el agua de lluvia en ese punto, porque hay veces que hay inundaciones y parte de las casas del barrio se llenan de agua».

Publicidad

Sobre la idea de mantener la zona verde, según los residentes, «nos ha dicho la alcaldesa que dejará la zona verde como estaba prevista».

En esta reunión los representantes de la asociación de vecinos también han solicitado que se recupere el acceso al barrio desde el final de Blasco Ibáñez y Serrería hacia la calle Martí Grajales. Según Adell, «era un acceso que habíamos tenido siempre, hasta que se eliminó el giro a la izquierda desde Serrería a Martí Grajales y queremos que vean desde qué calle se puede recuperar, si desde Pedro de Valencia u otra». Y es que no hay que olvidar que este giro a la izquierda por Serrería lo eliminó el Ayuntamiento cuando el edil Giuseppe Grezzi estaba al frente de Movilidad.

De hecho, se ha acordado, según fuentes municipales, «realizar una reunión con los técnicos de Movilidad y Urbanismo para abordar la permeabilidad de los accesos a esta calle Martí Grajales que solicitan los vecinos».

Publicidad

Se trata de un acceso al barrio, según detalla los vecinos, «que no estaba contemplado en la intervención vial del final de Blasco Ibáñez. Nosotros defendemos una entrada y salida de vehículos desde Serrería que ha sido histórica por la calle Martí Grajales en dirección a la calle Mediterráneo». Por eso, esperan que les convoquen desde Urbanismo y Movilidad, «para evitar así intervenciones de tráfico por dentro del jardín y no hacer otra isla rodeada de coches en el entorno de la estación».

En este encuentro para abordar la situación del barrio y el futuro de los proyectos de Edusi, la alcaldesa les ha transmitido que los más de 10 millones de euros que el Ayuntamiento «va a perder de fondos europeos por la inejecución del programa de Edusi por parte del anterior equipo de gobierno, los va a asumir a pulmón el nuevo gobierno para no perder inversiones como el centro cívico o la escuela infantil, entre otros».

Publicidad

Por otro lado, tanto Catalá como los vecinos han mostrado su preocupación por la proliferación de apartamentos turísticos en el barrio, tanto legales como ilegales. Los vecinos, según Adell, le han recordado que en el Plan Especial del Cabanyal «se incluyó una medida, y era que no se permitiera más del 10% de apartamentos turísticos por manzana y queremos que esto se aplique ya, antes de que sea tarde».

Sobre este punto, los vecinos explican que la alcaldesa les ha informado de que están «esperando la resolución a un recurso presentado contra esta normativa por parte de los intereses de las empresas turísticas para saber si podemos hacer frente a este grave problema con las normas marcadas por el Plan Especial del Cabanyal».

Publicidad

En esta reunión la entidad vecinal ha pedido también medidas para hacer frente a la venta y consumo de droga y tomar medidas para que el barrio siga siendo residencial.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad