

Secciones
Servicios
Destacamos
LAS PROVINCIAS
Viernes, 1 de junio 2018, 19:43
La Concejalía de Patrimonio y Recursos Culturales del Ayuntamiento de Valencia ha instalado otros siete monolitos informativos en sendos edificios o enclaves que tuvieron una relevancia especial durante la Guerra Civil. Estos indicadores complementan los ya instalados en diciembre de 2016, en edificios como la propia Casa Consistorial o las Torres de Serranos, para recuperar la memoria histórica de espacios de la ciudad justo antes de que se celebrara, durante el año pasado, la conmemoración del 80 aniversario de la capitalidad de la República.
Los nuevos monolitos se han instalado en los espacios siguientes:
Hay que destacar el letrero de 'Refugio' en vertical en la esquina con la Plaça de Tetuán, donde se sitúa otro monolito que hace referencia a varios edificios como Capitanía General (sede de la Presidencia de la República y de la III División Orgánica del Ejército), el Palau de Cervelló (donde estaba el Comité Regional del Partido Comunista) o el antiguo palacio de Moroder (donde se situó el Ministerio de Economía y Hacienda);
Donde se concentran una buena cantidad de edificios que albergaron varios organismos administrativos de la época, como el Ministerio de Instrucción Pública (en el número 39), la Casa de la Cultura o casa de los 'Sabuts' (en el Hotel Palace), el Comité Provincial de Mujeres Antifascistas (en el número 38) o el Ideal Room (en el 19). Este era un lugar de encuentro de intelectuales republicanos, militares, corresponsales y diplomáticos y, tal como reflejan fotografías de la época, fue afectado por uno de los numerosos bombardeos que sufrió la ciudad;
Un lugar donde se reunía una serie de instituciones educativas de la Segunda República, entre ellas el Instituto Obrero, donde se desarrolló el bachillerato abreviado con el objetivo de facilitar a los trabajadores el acceso a la Universidad
Escenario importante en Valencia para la reclusión de presos tanto durante la guerra como después.
Finalmente, dos monolitos hacen referencia a la asistencia hospitalaria en Valencia durante la Guerra Civil. Se han señalizado dos lugares emblemáticos como son el hospital de Sangre de Natzaret (que se situó en el número 45 del Carrer Major y donde se trataban los soldados heridos o enfermos) y el hospital de San Juan de Dios en la Malvarrosa (que pasó a depender de Socors Roig Internacional y se ocupaba de la asistencia a los niños enfermos y fue también centro de acogida para los menores que llegaban evacuados desde Madrid).
En los monolitos de hormigón (material asociado a las construcciones defensivas de la guerra), se sitúa una placa con información destacada sobre el lugar, completada con imágenes históricas y un enlace a una versión web de acceso por medio de códigos QR.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.