Material pirotécnico decomisado por la Policía Local en las Fallas de 2024. Ayto. Valencia

El Ayuntamiento de Valencia llevará a la Fiscalía a plataformas que ofrecen turismo con petardos ilegales

El Consistorio estudia hacer controles en los accesos a la ciudad al detectar un aumento de la pirotecnia llegada del extranjero

Lola Soriano Pons

Valeancia

Martes, 16 de abril 2024, 14:46

Impunidad cero. La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha explicado tras la celebración este martes de una reunión extraordinaria de la junta de seguridad sobre Fallas, que van a tomar acciones contra plataformas que ofrecen a extranjeros vivir experiencias en Valencia durante Fallas con ... material pirotécnico ilegal.

Publicidad

Se trata de la primera vez que convocan esta junta de forma tan inmediata tras las Fallas y el objetivo es cortar por lo sano con la venta ilegal de petardos y con la comercialización de un turismo de petardos prohibidos para buscar la adrenalina de la pólvora,

Catalá ha hecho referencia a la noche del día 18 de marzo, en el tramo XI del río, cuando se localizó a tres jóvenes holandeses a los que se les descubrió casi 400 petardos ilegales que ocultaban entre cajas que vendían a turistas. En total se incautó la Policía de 390 artículos de pirotecnia ilegales a tres holandeses.

Ante esta situación, Catalá ha anunciado que todos los vídeos que tienen y la información que han detectado de plataformas que comercian con este turismo de petardos, «he propuesto pasarla a los servicios jurídicos del Ayuntamiento para que se traslade a la Fiscalía y se hagan las acciones legales oportunas porque la impunidad es lo peor que puede generar estas circunstancias».

Publicidad

Ha insistido en que barajan la posibilidad «de trasladarlo a la Fiscalía y pedir colaboración a otras fuerzas y cuerpos de seguridad a nivel internacional para la persecución de esta actividad. Estamos estudiando todas las opciones porque es un tema que nos preocupa. Hay que hacer una labor de disuasión, de persecución y de no impunidad para que en las Fallas de 2025 no se repitan estas actividades en ningún lugar de la ciudad», ha admitido María José Catalá.

Ha explicado que durante la reunión se han visualizado imágenes del material incautado, de los 9.000 productos pirotécnicos incautados, y de las imágenes de cómo se ha movido por redes por una plataforma que vende experiencias vinculadas con la pólvora ilegal.

Publicidad

Catalá ha citado a la «plataforma Piroforel que vende estas experiencias a extranjeros, sobre todo a holandeses y belgas y no podemos consentir este tipo de situaciones, vamos a perseguirlas, no se tolera la impunidad».

Material pirotécnico extranjero

Ha detallado que han consultado con la asociación profesional a nivel nacional de pirotécnicos, Aepiro, «y nos dicen que mucho del material incautado no es nacional y que ni ellos son capaces de saber cuántos kilos lleva de pólvora porque no está hecho aquí».

Publicidad

Por eso, la alcaldesa ha avanzado que se ha creado una junta extraordinaria permanente específica sobre este tema, para que no se consienta de cara a las próximas Fallas y «el jefe de la Policía Local y el de la Policía Nacional fijarán calendaros de reuniones para las próximas reuniones y para adoptar medidas».

Según ha explicado la alcaldesa, estos viajes «nos han generado una alerta sobre las Fallas del próximo año y no podemos consentir que siga esta tendencia de visitar Valencia con material pirotécnico ilegal se repita». Por eso, de aquí al próximo año se va a estudiar si es necesario controlar las entradas a la ciudad del material pirotécnico, que generalmente se realiza por carretera. También se va a estudiar cómo se puede perseguir legalmente todos estos sucesos y cómo se va a perseguir, analizando la publicidad que se hace en redes sociales de estas experiencias.

Publicidad

Llegado este punto, ha indicado: «Lo que no puede ser es que se pida una serie de exigencias a a los falleros, unas medidas que cumplen, que tengan unas zonas de fuegos, y no tendría sentido es que las medidas de seguridad tan elevadas que se les pide a los falleros no se exijan para las situaciones que hemos descrito en el tramo XI del río».

Más coordinación para actuar en el río

Otro de los aspectos destacados ha sido el análisis de las fiestas falleras, «que han sido seguras en general y seguimos trabajando para mantener la colaboración y comisiones de coordinación entre todas las fuerzas y cuerpos d seguridad del Estado a los que agradezco su trabajo».

Noticia Patrocinada

Tras la reunión se ha preguntado a la alcaldesa si la Policía Local se vio sola y poco respaldada por la Policía Nacional, Catalá ha respondido: «Yo no voy a polemizar sobre este extremo», pero acto seguido ha añadido que el «Jefe de la Policía Local ha aportado un informe por escrito con todas las llamadas del día 18 de marzo, cuando se produjeron los incidentes descritos en el tramo XI del río. No quiero polemizar por la estima a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, pero tengo constancia que se solicitó ayuda por escrito y, por lo que sea, no se llegó a prestar» y confío en la palabra de la Policía Local. Es posible que existiera alguna descoordinación«.

En todo caso, ha concluido diciendo: «No voy a polemizar por el tema de de quién fue la culpa o qué falló, pero lo que digo es que no tiene que volver a pesar».

Y es que cabe recordar que durante las Fallas de 2024 la Policía Local realizó cerca de 200 intervenciones de la Policía Local; se incautó 83 Kilos de pólvora, más de 9.000 unidades de material explosivo, de las cuales un 7% era producto ilegal, por tratarse de fabricación casera, material sin etiquetar o con etiquetaje falsificado.

Publicidad

Por su parte, desde la Subdelegación del Gobierno, a la misma pregunta de si se dejó a la Policía Local sola, José Rodríguez, ha respondido que no tiene constancia de ello. «Se atendieron todas las llamadas de colaboración que pidió la Policía Local. Todas las llamadas se respondieron.

Desde la delegación del Gobierno difieren de la información municipal y aclaran que sí atendieron todas las llamadas de la Policía Local. Detallan que se les requirió para asistir a la altura del Palau de la Música, enviaron a un grupo de 50 efectivos de la Unidad de Intervención Policial (UIP) "y una vez allí, la Policía Local nos dijo que la situación estaba controlada y aún así se quedaron tres horas más un subgrupo de 25 personas", según fuentes de la delegación del Gobierno.

Publicidad

A la pregunta de quién tiene la competencia en este tema de petardos, Rodríguez, indica que el control de petardos «compete a la Policía Local y nosotros prestamos ayuda a través de la Guardia Civil con las inspecciones y las revisiones en los establecimientos de venta de pirotecnia».

Desde la delegación del Gobierno detallan que recibieron 18 llamadas de colaboración en Fallas y que la Policía Nacional hizo 38 intervenciones de material pirotécnico y tres intervenciones en el río por iniciativa propia del Cuerpo con detenidos. También han recordado que en Fallas bajó el índice de delincuencia un 15% con respecto a las Fallas de 2023 y el nivel de efectividad policial ha aumentado un 6,9%.

Publicidad

Críticas de la oposición

Desde la oposición han realizado críticas a Catalá. La portavoz de Compromís, Papi Robles, ha recordado que Catalá "se presentó como el adalid de la seguridad y tenemos la ciudad 'encendida en llamas' con los atracos y violencia a personas mayores. También dijo que iba a poner este año 500 policías pero el informe de la AIReF, lo hace imposible".

Según Robles la junta extraordinaria convocada "es para justificar el caos en Fallas de este año con el descontrol en el tema de pirotecnia ilegal y la falta de inspecciones alimentarias a los puestos de alimentos en Fallas porque sólo se inspeccionó el 13% de los puestos y de estos, el 94% fueron sancionados".

Publicidad

Robles ha añadido que si "Catalá dice que Policía Nacional no ha dado soporte a la Policía Local con el tema de los petardos ilegales, la pregunta que yo haría es si se ha reunido con la Policía Nacional para resolver el tema. No queremos más juntas, queremos mejoras y en el tema de los petardos, se pueden marcar horarios para tirarlos".

Por su parte, la concejala socialista Nuria Llopis ha opinado que en la junta extraordinaria de este martes "ha quedado manifiesto que esconde los errores de la semana fallera. No entendemos por qué tira balones fuera y le recuerdo que en el último pleno salió adelante una moción conjunta promovida por el PSPV donde se habla de mejorar los errores de organización de los eventos de fallas, la seguridad y la limpieza".

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad