Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Inmediaciones del Puente del Rey de Madrid, donde se va a celebrar la mascletà. TXEMA RODRÍGUEZ

El Ayuntamiento de Valencia aprueba una moción de apoyo a la mascletà de Madrid ante los ataques de la izquierda

El Consistorio invierte 80.000 euros en reformas para 14 colegios de Valencia y prorroga el convenio de 150.000 para ayudas a gente sin techo

Pablo Alcaraz

Valencia

Viernes, 16 de febrero 2024, 14:40

El Ayuntamiento aprueba una moción de apoyo a la mascletà que se disparará el próximo domingo en la capital de España. El acontecimiento ya cuenta con la aprobación de la Delegación de Gobierno de la Comunidad de Madrid así como con una resolución ... judicial favorable. El equipo de gobierno de Catalá ha maniobrado para defender la celebración del evento en plena guerra de acusaciones con la izquierda.

Publicidad

La Junta de Gobierno celebrada este viernes ha abordado el gran elefante en la habitación por el que se encuentran en liza todos los grupos políticos valencianos y madrileños. En una guerra de acusaciones veladas en la que se cambian los misiles por masclets, el portavoz municipal ha declarado que «todo apunta a que podremos exportar al mundo entero nuestra cultura y nuestra tradición con el disparo de la mascletà en Madrid». Caballero ha comparecido tan sólo unos minutos después del anuncio de que la Delegación del Gobierno de la Comunidad de Madrid diera luz verde a la celebración del evento pirotécnico en los alrededores del Puente del Rey.

La corporación municipal ha defendido a la mascletà como principal exponente de la fiesta grande de Valencia, en palabras de Caballero, representa «el factor fundamental» para que la UNESCO declarara a las Fallas como patrimonio inmaterial de la humanidad y permitir así la protección de la Unión Europea. El Ayuntamiento ha reiterado la defensa de la tradición «frente a un ataque sin fundamento de la izquierda sectaria e hipócrita», en alusión a los disparos pirotécnicos que se realizaron en la capital cuando Manuela Carmena o Enrique Tierno Galván ostentaban la vara de mando municipal de Madrid o cuando Ricardo Pérez Casado estaba al frente del Consistorio valenciano.

Caballero también ha hecho referencia a que las macletàes no representan ningún peligro para el estado de salud de las personas o para la integridad de los espacios naturales como El Saler o El Palmar. El edil ha calificado los ataques recibidos durante los últimos días como «valencianofobia» y ha reiterado su apoyo al sector pirotécnico valenciano que cuenta con 28 empresas y 1.000 empleos directos e indirectos en la región.

Publicidad

Inversiones en colegios

El Ayuntamiento ha aprobado también un importe de 80.000 euros destinados a 14 colegios de la ciudad correspondientes al Proyecto 50/50. Esta iniciativa pretende que la mitad del dinero ahorrado por cada centro quede administrado por el mismo mientras que la otra mitad de la inversión la ejecutará el Consistorio para promover el ahorro energético.

Las medidas concretas van desde el cambio de sistemas e iluminación a LED a con sensores de movimiento, cisternas y baños a doble pulsador, la renovación de puertas y ventanas, renovar la grifería, mejorar la eficiencia de radiadores o estufas, la pintura de techos y paredes aislante y la instalación de temporizadores para regletas. Caballero ha enmarcado la batería de actuaciones dentro de la Capitalidad Verde Europea que ostenta Valencia.

Publicidad

Los centros educativos beneficiarios de las medidas son los colegios Giner de los Ríos, Max Aub, el centro de Educación Especial Rosa Llàcer y Profesor Sebastián Burgos, Camino de L'Horta, Castellar-Oliveral, Ballester Fandos, San Isidro, Angelina Carnicer, Teodoro Llorente, Luis Guarner, Horno Alcedo, Vicente Gaos y Raquel Payà.

Según ha manifestado el portavoz municipal, las medidas incorporadas en el plan de acción por el clima y la energía sostenible «cumplen con una función de concienciación y divulgación de buenos hábitos en nuestros escolares muy importante». Caballero ha subrayado que hay que implicar a los centros educativos para conseguir esta serie de objetivos.

Publicidad

Ayudas a personas sin techo y contra adicciones

Asimismo, el Ayuntamiento ha prorrogado por dos años el convenio suscrito con la asociación Natania para el desarrollo de dos proyectos destinados a atender a personas con problemas de marginalidad social grave. La ampliación del acuerdo de colaboración tendrá un importe de 150.000 euros «para dar a conocer la situación de las personas sin hogar y para ayudarles a recuperar su bienestar y dignidad», según ha remarcado Caballero.

El convenio prevé la realización del proyecto 'Rehoboth', un centro de acompañamiento para los colectivos de personas vulnerables, y el programa 'BajoTecho' que dispone de viviendas semituteladas para personas sin hogar en proceso de reinserción social y laboral. Las persona beneficiarias de este programa se encuentran en situación de desempleo y carecen de apoyos familiares.

Publicidad

Los datos del último censo reflejan que un total de 836 personas viven en las calles de Valencia a día de hoy. Esta cifra arroja que hay 82 personas sin techo más que en 2021, momento en el que se hizo el último censo para evaluar cuántos vecinos de la ciudad eran víctimas de este fenómeno.

Noticias relacionadas

En una línea de actuación similar se encuentra la dotación de 64.700 euros que el Consistorio ha aprobado para iniciativas en materia de prevención de adicciones en las franjas de edad infantojuveniles. La partida forma parte de la convocatoria de 'Intervención en barrios' y el plan municipal sobre trastornos adictivos promovido desde la Concejalía de Servicios Sociales. El montante económico irá destinado a entidades, instituciones y asociaciones sin ánimo de lucro.

Noticia Patrocinada

El Consistorio también ha sacado a exposición pública el plan de reforma interior del entorno del mercado de San Pedro Nolasco. Dicho proyecto, que afecta a cuatro manzanas completas y una parcial del barrio de Morvedre, introduce nuevos usos públicos y la regeneración de las zonas con problemas de salubridad e higiene para la población. A su vez, el plan pretende mejorar el tráfico peatonal y la accesibilidad del entorno del mercado abarcando las calles del Convento, Santa Isabel, Sagunto, Tarra, la Jabonería, Argentero Suárez, Pepita, Orihuela, Lleida y la plaza de San Pedro Nolasco.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad