Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Túnel de la avenida Pérez Galdós de Valencia. Iván Arlandis

El Ayuntamiento de Valencia estudia por dónde desviar los 60.000 vehículos que pasan por Pérez Galdós

Compromís advierte que si no se elimina el túnel se perderán fondos europeos y el PP lo desmiente y afirma que el proyecto habla de pacificación pero que el cierre del paso inferior no condiciona las ayudas

Lola Soriano Pons

Valencia

Lunes, 18 de septiembre 2023, 15:16

Nadie sabe cuál es el modelo de actuación que se va a realizar finalmente en la avenida de Pérez Galdós para reducir el tráfico que tantas molestas genera a los vecinos. Si bien el anterior gobierno del Ayuntamiento de Valencia apostó por hacer un concurso de ideas, que ganó el proyecto 'Arrels', y que incluía la eliminación del túnel, desde el actual equipo de gobierno del PP afirman que todavía no hay una decisión tomada.

Publicidad

De hecho, la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha explicado este lunes que están valorando «todas las alternativas. No descarto ninguna solución», ha anunciado la alcaldesa. Ha insistido en que no descarta ninguna opción, por tanto, no tiene claro si finalmente el citado túnel se cancelará o no.

Eso sí, ha añadido que está «absolutamente comprometida con mejorar el día a día de los vecinos de Pérez Galdós».

De hecho, ha explicado que en estos momentos «estamos haciendo simulaciones de tráfico para ver por dónde desviar el tráfico» en caso de optar por la solución de eliminar el tráfico «ya que es una zona donde pasan a diario 60.000 vehículos de todo tipo».

Catalá ha detallado que están haciendo «un trabajo muy importante de simulación para ver por dónde desviar el tráfico en caso de que optemos por esa solución y queremos ver qué colapsos se podrían producir si no se previeran desvíos o soluciones que den salida a 60.000 vehículos al día».

Y es que la alcaldesa de Valencia ha querido recordar que la «oposición, que antes estaba en el gobierno local, partía de una premisa y era que prohibiendo el acceso por una vía principal, hacía que ya no vinieran coches y eso no es verdad».

Publicidad

Ha remarcado que prohibir un acceso por una vía principal «lo que hace en realidad es colapsar o congestionar otras vías o calles adyacentes». Por eso, ha pedido a Compromís y PSPV «un poquito más de rigor y seriedad».

Por otro lado, mientras que la portavoz adjunta de Compromís en el Ayuntamiento, Papi Robles y el edil que llevó Movilidad, Giuseppe Grezzi, han apuntado que si no se elimina el túnel, «se perderá la financiación europea de 20 millones de euros porque no se conseguirá el objetivo de descarbonización», Catalá ha respondido que eso no es así.

Publicidad

La alcaldesa ha asegurado que eso «es mentira y lo digo hoy, mañana y tantas veces como hagan falta». Ha aclarado que en el proyecto «de Pérez Galdós la eliminación del túnel no condiciona la ayuda europea. Eso que dicen es mentira».

Ha insistido en la petición de rigor a la oposición «a la hora de hacer esos pronunciamientos, porque alarman de algo que no es verdad. No se va a perder ni un euro de financiación porque el proyecto y el estudio que se remitió a la Unión Europea no contempla una medida concreta, lo que recoge es la pacificación de Pérez Galdós y punto».

Publicidad

A pesar de estas aclaraciones, la portavoz adjunta de Compromís en el Ayuntamiento de Valencia, Papi Robles, y el concejal de Compromís Giuseppe Grezzi, han denunciado que el gobierno de Catalá «está poniendo en peligro 20 millones de euros de fondos europeos que están ligados a varios proyectos de movilidad sostenible, entre ellos la eliminación del túnel de Pérez Galdós y la reurbanización de ese entorno, dotando de espacios verdes y peatonales a toda esa zona».

Desde Compromís le han exigido que sea fiel al proyecto que firmó «de la Capitalidad Verde Europea y de la reducción de emisiones». «Le pedimos a la señora Catalá que lleve adelante este proyecto», ha indicado Robles.

Publicidad

Incluso Robles ha opinado que renunciar «a este proyecto sería alejarse de las principales capitales europeas y mundiales para convertirse en la capital provinciana de Madrid que Almeida quiere».

Por su parte, Giuseppe Grezzi ha dicho que el túnel representa «una verdadera autopista urbana que desde hace décadas afecta a la calidad de vida de los miles de vecinos que viven en torno a los cerca de 2,5 kilómetros que abrazan las dos avenidas, creando una situación de insalubridad por los altos niveles de contaminación acústica y atmosférica».

Además, ha añadido Grezzi, «hay que tener en cuenta los problemas derivados de esta anacrónica infraestructura, como la falta de accesibilidad, de permeabilidad y la inseguridad vial».

Grezzi ha recordado que el proyecto de renaturalización de la avenida Pérez Galdós-Giorgeta forma parte de «un paquete de proyectos que el Ayuntamiento de Valencia presentó a convocatoria de los Next Generation y que fue definitivamente concedida hace unos meses y si no se elimina el túnel, no se logrará la descarbonización, nos quitarán puntos y se perderán las ayudas».

Noticia Patrocinada

Y es que en el paquete de proyectos que obtuvieron puntuación suficiente para contar con los 20 millones de ayuda figuran la implantación de zonas peatonales y mejoras de accesibilidad (11,9 millones); varios carriles bici (entre ellos los de San Vicente, Gaspar Aguilar y Archiduque Carlos, por 4,1 millones de euros); la creación de un carril segregado para la EMT en la avenida de Blasco Ibáñez (por valor de 2,6 millones); la sensorización y monitorización de plazas PMR y carga-descarga (por 786.000 euros) y actuaciones moderadoras de velocidad en Massarrojos (por valor de 32.000 euros).

Según Grezzi, «si no se elimina el paso de coches por el túnel de Pérez Galdós se perderá el dinero para todos estos proyectos que iban en el paquete de los 20 millones» y puso como ejemplo ciudades donde se han eliminado autopistas urbanas para crear un canal navegable, como en Utrecht o en Seúl, en un punto «donde pasaban 170.000 coches al día y ahora hay un parque lineal, con 400 hectáreas de zonas verdes y se han bajado cinco grados la temperatura».

Publicidad

El exedil de Movilidad ha opinado que el proyecto de Pérez Galdós «se puede redactar en seis meses, y licitarlo a la vez y se puede declarar proyecto prioritario». También ha recordado que esta reforma tendría que estar terminada antes de final de 2025.

Incluso ha anunciado que presentarán otra moción a la comisión de Patrimonio «porque dicen que no quieren eliminar el doble carril de San Vicente, Gaspar Aguilar y Archiduque Carlos y sí se puede hacer e incluir carriles bici. Se recogía ya en época de Barberá en el Plan de Movilidad Urbana de 2013».

Publicidad

Por su parte, la edil María Pérez ha criticado que el PP «no quiera hacer el proyecto aprobado de Pérez Galdós», a pesar de que Catalá ha dejado hoy claro que están estudiando todas las alternativas.

Pérez ha insistido y ha lanzado una pregunta a Catalá: «¿Cómo van a hacer compatible que no se pierdan los fondos europeos con hacer una avenida de Pérez Galdós sostenible».

También ha querido marcar territorio y ha explicado que las motos que ha presentado Catalá se compraron durante el gobierno de PSPV y Compromís, «al igual que unos chalecos, guantes y quads porque nos encontramos un Cuerpo sin efectivos ni material».

Publicidad

Además, ha añadido que a pesar «de que hay una sentencia de hace cuatro meses, el actual gobierno no ha dado solución al problema de la unidad UCO de la Policía Local y la primera reunión para abordar el tema de la vuelta de los universitarios y el botellón lo abordaron la semana pasada».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad