Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano Pons
Valencia
Viernes, 3 de mayo 2024, 13:07
El Ayuntamiento de Valencia quiere que el Gobierno de España les apoye económicamente en financiar el soterramiento del colector norte que está en el tramo final del antiguo cauce del río que llega hasta Nazaret.
Así lo ha anunciado tras la Junta de Gobierno ... el portavoz del gobierno municipal, Juan Carlos Caballero, quien ha insistido en que como ya dijo la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, «uno de los hitos que destacó e incluyó en la inauguración de la Capitalidad Verde Europea de Valencia es precisamente el hecho de terminar de ajardinar y convertir en verde el último tramo del antiguo cauce del río y, dado que es un proyecto que comenzará en el año de la Capitalidad Verde Europea, pedimos apoyo al Gobierno de España, ya que tanto la Generalitat como la Diputación sí están poniendo fondos para los proyectos que estamos impulsando en este año tan importante».
De hecho, ha insistido en que quieren que el Gobierno de España colabore económicamente tanto en estas obras del colector norte, como en el soterramiento de las vías del tren de Serrería, ya que ha comentado que son dos de los hitos a los que de ninguna manera renuncia el gobierno actual.
Noticia relacionada
Caballero ha recordado que si bien llevan meses pidiendo al Gobierno de España que declare la Capitalidad Verde Europea como «Evento de Interés Público, para que las empresas puedan invertir y desgravarse, como ocurre con la Copa América en Barcelona, nosotros recordamos esta reivindicación y, además, pedimos que aporte ayuda económica para hacer viable el soterramiento del colector norte».
Tal como ha explicado el portavoz del gobierno local, «para Catalá es irrenunciable conseguir este soterramiento del colector norte». Por eso, ha recordado, que en la Junta de Gobierno de hoy se ha aprobado adjudicar el proyecto de redacción y de dirección de obra del parque de desembocadura, «que permitirá dar una solución digna al tramo final del antiguo cauce del río y conectar el barrio de Nazaret con el resto de la ciudad».
Se ha adjudicado el encargo a Inventario Arquitectura SL, despacho de arquitectos que ganó el concurso de ideas para el parque de desembocadura durante el gobierno anterior, con el lema del proyecto (Con)fluir. Eso sí, Caballero, ha matizado que se mantiene el plan de actuación que ganó el concurso de ideas «y la única diferencia con el gobierno anterior, es que nosotros hemos pedido al despacho de arquitectos ganador que contemple de forma irrenunciable el soterramiento de este colector norte».
A la pregunta de si esta tarea de soterramiento corresponde a la Generalitat, caballero ha respondido que ya están trabajando con la Generalitat «para llevarlo a cabo, pero no renunciamos a pedir el apoyo de distintas administraciones porque es un proyecto de la Capitalidad Verde Europea que estamos celebrando este año».
La redacción del proyecto tiene, así pues, que cambiar el paisaje con la reurbanización de la zona, la creación de los espacios ajardinados y el soterramiento del citado colector del tramo final del río. «El equipo redactor tiene ocho meses para presentar un borrador o anteproyecto y cuatro más para perfilarlo, ya que el tiempo total para que esté terminado es de un año».
Una vez concluida la redacción del proyecto, a finales de este año, los diferentes servicios municipales implicados en la actuación ―Ciclo Integral del Agua, Movilidad, Jardines y Proyectos Urbanos― tendrán que verificarlo. Se calcula que el plan quedará aprobado definitivamente en el plazo de un año.
El Ayuntamiento de Valencia ha hecho este encargo de redacción del proyecto por un valor de un millón de euros (826.446,28 € de licitación más 173.553,72 euros correspondientes al 21% de IVA). Y, tal como ha apuntado Caballero, «la obra que transformará la zona en un delta verde y que culminará el tramo final del Turia generando islas, láminas de agua y la conexión de Nazaret estimamos que precisará una inversión superior a los 16 millones de euros».
«Con este proyecto, como ya dijo el concejal de Urbanismo, Juan Giner, damos el pistoletazo de salida a la prolongación del cauce del Turia hasta el mar, en un proyecto que arrancó con el inicio de la Capitalidad Verde Europea y que supondrá ampliar en más de 100.000 metros cuadrados las zonas verdes de nuestra ciudad», ha añadido el portavoz del gobierno local.
El tramo objeto de la redacción del proyecto incluye 100.000 metros cuadrados de zonas verdes y, como ha añadido Caballero, «si se suma a los 165.000 metros cuadrados más del proyecto del PAI del Grao, generaremos 265.000 metros cuadrados de zona verde».
Dicho proyecto plantea un bosque urbano que culmina en el Espai Natzaret, e incluye distintas áreas para uso de la ciudadanía. Además contempla la creación de una lámina de agua en la zona de la Revolta de Cantarranes.
Asimismo, se ha incluido también en las mejoras la coordinación con el Puerto de Valencia en la definición de las actuaciones a realizar sobre las estructuras existentes en la actual desembocadura y de los límites entre el parque y la zona terciaria del puerto.
La renaturalización del Parque de Desembocadura se hará a partir de los mapas topográficos antiguos del río Turia, intentando recrear las islas que se generaban en la parte final, y respetando la biodiversidad ligada al lecho fluvial.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.