ep
Sábado, 15 de mayo 2021, 12:53
El Ayuntamiento de Valencia ha reintroducido cuatro nuevos ejemplares de ardilla roja en el Jardín del Turia, dos machos y dos hembras, dentro del programa para incrementar la fauna y la biodiversidad del antiguo cauce del río. Una de ellas es Turia, cuyo nombre fue elegido por los vecinos en las redes sociales.
Publicidad
La suelta de ardillas es la continuación de la campaña que ya se realizó en 2019 y en la que se liberaron otros ejemplares. El vicealcalde y concejal de Ecología Urbana, Sergi Campillo, ha afirmado que el consistorio quiere que «se cree una población estable y que, incluso, pueda expandirse a otras zonas de la ciudad«. Ha destacado, en un comunicado, que la ardilla roja »es una especie común en los jardines de muchas ciudades y lo que se hace en València es introducir una especie autóctona, ya que puede adaptarse perfectamente a las condiciones ambientales del Jardín del Turia«.
Noticia Relacionada
Los dos machos y las dos hembras han superado la fase de aclimatación en una jaula especial colocada en el Jardín del Turia. Proceden del Centro de Recuperación de Fauna del Saler, al cual llegaron el año pasado. Se trata de especies extraviadas o heridas en el medio natural que, una vez recuperadas, encontrarán en el Jardín del Turia su nuevo hogar.
Uno de los ejemplares liberados es Turia, que debe su nombre a los usuarios de las redes sociales del Ayuntamiento de València, que participaron en la campaña para poner nombre al mamífero y que lo bautizaron con el nombre del río.
Los cuatro ejemplares, tras pasar un tiempo de aclimatación en el mismo río, han sido liberados en el tramo IV del jardín y llevan un collar emisor que permitirá hacerles un seguimiento, monitorizar su comportamiento, ver qué zonas del río frecuentan y qué recursos alimentarios emplean.
Publicidad
La suelta de ardillas es un proyecto pionero dentro de la campaña para renaturalizar la ciudad y que ayuda a entender que los jardines no solo son espacios verdes ornamentales sino ecosistemas complejos con gran biodiversidad y riqueza. Además, según el Ayuntamiento, estos mamíferos pueden ser beneficiosos para el medio ambiente puesto que contribuyen a dispersar semillas de árboles y arbustos.
El proyecto de la suelta de ardillas tiene también finalidades educativas puesto que representa un nuevo recurso de educación ambiental tanto para el conocimiento de las especies nativas como para resaltar la importancia de nuestros parques y jardines en la conservación de la biodiversidad.
Publicidad
Finalmente, el vicealcalde Campillo ha hecho un llamamiento a los propietarios de los perros para que los lleven atados en el Jardín del Turia y favorecer así la libertad de movimientos de las ardillas.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.