Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Vicente Martínez

El Ayuntamiento de Valencia promete inspeccionar más bares y combatir el botellón en la avenida de Aragón

Residentes afectados por el ruido del ocio nocturno exigen soluciones y la Federación de Vecinos pide más coordinación entre Fuerzas de Seguridad

Lola Soriano

Valencia

Lunes, 19 de julio 2021, 18:01

Los problemas por el ruido y el vandalismo derivado del ocio nocturno no para de crecer en Valencia. Si los residentes en la plaza de Honduras llevan meses exigiendo que se controle el botellón y el griterío que les impide dormir, ahora se suman los vecinos de la avenida de Aragón y calle Bélgica, que piden medidas para frenar las molestias.

Publicidad

En la reunión que este lunes ha mantenido la asociación de la comunidad de vecinos de la avenida de Aragón, Bélgica y adyacentes con los concejales de Espacio Público Lucía Beamud, el edil de Calidad Acústica, Giuseppe Grezzi; y con el concejal de Protección Ciudadana, Aarón Cano, los representantes municipales se han comprometido a atajar el problema con inspecciones en más locales de ocio y combatiendo el botellón. «Nos han trasladado los efectos colaterales que provoca el ocio nocturno y, desde Protección Ciudadana, les hemos explicado que las fórmulas del pasado no sirven y que estamos abriendo un nuevo marco legal como es la Ordenanza de Convivencia Ciudadana para atajar el problema», ha afirmado Aarón Cano.

El concejal de Protección Ciudadana, Aarón Cano, ha insistido en la necesidad de «concienciar a la gente joven para que comprendan que el ocio nocturno tiene que ser algo más normalizado, más tranquilo, no como el que estamos observando», y ha apostado por «abrir nuevos espacios de diálogo, nuevos espacios normativos y continuar trabajando junto a las asociaciones de vecinos para solucionar el problema».

Por su parte, Lucía Beamud ha puesto en valor el plan de inspección que ha diseñado su departamento como instrumento para «prevenir problemas» asociados con el ocio nocturno. «No se trata sólo de atender denuncias, sino de inspeccionar locales para evitar molestias y beneficiar así al conjunto de la ciudadanía», ha afirmado la concejala, quien ha defendido que «este plan supone un salto cualitativo puesto que ha permitido reducir el número de expedientes y atender más quejas y molestias, lo cual redunda en un mayor bienestar para la ciudadanía».

Vecinos de la avenida de Aragón, en el Ayuntamiento de Valencia. LP

Por su parte, el portavoz de los vecinos de la avenida de Aragón y calle Bélgica y Adyacentes, Eduardo Pla, ha argumentado que «no se puede vivir con un constante griterío. Salen de los locales y se ponen a cantar, a gritar, ensucian las calles, rompen el silencio y orinan por todo el barrio y en una ocasión hasta han roto a pedradas el cristal de un patio«. Y añade que reclaman «nuestro derecho al descanso». Según añade, «queremos evitar que el problema vaya a más. No queremos gamberrismo. Reivindicamos que se diviertan de forma cívica y los vecinos no podemos resignarnos y caer en la impotencia. Nos han dicho que la ordenanza de convivencia dará más respaldo a la Policía, esperamos que sea así».

Publicidad

Desde la Federación de Vecinos de Valencia añaden que los problemas de ruido, suciedad y vandalismo que se están produciendo asociados al ocio nocturno se están escampando por más barrios de cap i casal. Por eso, exigen que se tomen cartas en el asunto para garantizar el derecho al descanso, ya que «se está cronificando en barrios como El Cedro, Ruzafa, en el Carmen y se está agravando en puntos como la plaza de Honduras o en Benimaclet, donde en la plaza principal hay fiestas continuamente».

La presidenta vecinal, María José Broseta, afirma que «la clave es que los diferentes Cuerpos de Policía Local, Nacional y Autonómica se coordinen. También que si hay toque de queda, que la gente cumpla y no esté en la calle y en septiembre las terrazas de los locales tienen que volver al espacio que tenían autorizado en 2019«. También ha confiado en el papel que tiene el Observatorio del Ocio, »ya que se está preparando un documento para poner medidas y acciones«.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad