![El Ayuntamiento de Valencia retirará más de 700 árboles 'pica-pica' de las calles por causar urticaria](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/09/25/arboles-kV2B-RiKcBbgl9tZw2RIayUdGF3O-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El Ayuntamiento de Valencia retirará más de 700 árboles 'pica-pica' de las calles por causar urticaria](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/09/25/arboles-kV2B-RiKcBbgl9tZw2RIayUdGF3O-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Valencia va a retirar 729 árboles pica-pica o hibisco de la isla de Norfolk de las calles de la ciudad tras detectar que causan reacciones alérgicas cutáneas en personas con cierta sensibilidad. Así lo han confirmado fuentes del departamento de Parques ... y Jardines del Ayuntamiento de Valencia, que han explicado que se retirarán de forma paulatina en las próximas semanas y meses.
El árbol pica-pica o árbol pirámide tiene por nombre científico Ligunaria patersoni. Se trata de un árbol de hoja perenne que puede alcanzar los 15 metros de altura. Es, por tanto, bien valorado a nivel paisajístico porque da sombra todo el año, pero los técnicos municipales, especialistas en gestión del arbolado al encargarse de más de 140.000 ejemplares, han detectado que no es el más adecuado para la ciudad.
¿Y por qué? Pues porque causa urticaria. Y problemas respiratorios. Y determinadas reacciones alérgica cutáneas. En otras ciudades, como Sidney o Naracoorte, en Australia o más cerca, en Puerto de Sagunto, se han retirado estos árboles de las calles y en Valencia empezará a hacerse ahora. De hecho, en algunas calles ya se han talado, como es el caso de Doctor Moliner.
Según explican fuentes del departamento que dirige Juanma Badenas, estos árboles fueron plantados en ciertas calles de Valencia entre los años 80 y 90. «Aunque inicialmente se consideraron adecuados, con el paso del tiempo han generado diversas reacciones, en especial dermatológicas, debido a que las flores y frutos pueden causar urticaria en contacto con la piel», han indicado.
Estos árboles han provocado efectos perniciosos en la salud de un vecino de la ciudad, menor de edad, tal como ha explicado su padre a este medio, que ha facilitado imágenes de las ronchas en piel de su hijo. El árbol «provoca a mi hijo reacción cutánea. La situación ya se torna insostenible por su problema de asma y continuas salidas a urgencias. Si esto no se soluciona, procederemos a denunciar al ayuntamiento por delitos contra la salud pública», advirtió el hombre, que vive en los alrededores del parque de Viveros, en un correo electrónico remitido a los medios. Este diario ha intentado ponerse en contacto con esta persona en varias ocasiones sin éxito. En las fotografías facilitadas se puede ver la piel del menor llena de manchas y lo que parecen picaduras pero que, según este padre, están provocadas por la alergia que causa en su hijo las esporas del árbol pica-pica. Además, explica que las raíces han levantado el suelo «y algún familiar ya se ha ido de bruces contra el suelo».
«Algunos residentes han presentado quejas debido a los efectos de la urticaria provocada por el contacto con los árboles. Este tipo de incidentes, aunque no generalizados, justifican la revisión del estado de los árboles», han explicado las mismas fuentes. Es por esto que el Ayuntamiento de Valencia ha decidido actuar de manera progresiva. «Se está llevando a cabo una acción paulatina, con la eliminación de esto árboles asegurando la reposición con especies alternativas más adecuadas que no provoquen los mismos efectos adversos», han indicado.
Cada vez que se abaten árboles de esta especie, se plantan otras especies en su lugar. Este proceso ya se ha aplicado en otras calles como Doctor Moliner, donde el año pasado se abatieron 5 árboles. En el caso específico de la calle Pintor Genaro Lahuerta, se procederá a abatir cuatro árboles el 1 de octubre, debido a que además las raíces han comenzado a levantar las aceras, lo que supone un problema adicional para el vecindario. Estos ejemplares serán reemplazados por nuevos árboles que se plantarán entre octubre y noviembre, según lo planificado.
«Las reacciones que generan estos árboles, principalmente los pelos urticantes de sus flores, son poco comunes y solo ocurren durante el mes de floración. Los casos de reacciones alérgicas severas son excepcionales y no representan una preocupación generalizada», han añadido las mismas fuentes.
No es el único árbol que provoca molestias, aunque sí el que causa reacciones más graves. Una plaga que afecta a las melias hace que generen una melaza pegajosa que ensucia aceras y coches aparcados mientras que las raíces de los ficus pueden generar problemas en el firme del asfalto o las zonas peatonales, pero hablamos de daños contra el patrimonio, no de efecto en las personas, de ahí que el Consistorio haya sido tan raudo en actuar contra los árboles pica-pica.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.