S. V.
Valencia
Martes, 10 de diciembre 2024
El rifirraffe político por la gestión de la DANA también se ha instalado en el Ayuntamiento de Valencia. El portavoz del PSPV, Borja Sanjuán, ha asegurado este martes que el Ayuntameinto de Valencia «incumplió el riesgo de inundaciones al no avisar a los vecinos ... de la riada» y la respuesta del gobierno municipal ha sido muy clara: «El plan de inundaciones que diseñaron Compromís y el PSOE decía que no había riesgo de inundaciones en las pedanías por el barranco del Poyo».
Publicidad
De este modo, el gobierno de Catalá revela que el plan municipal ante el riesgo de inundaciones «aprobado por el Gobierno del Rialto conformado por el PSOE y Compromís en el año 2018, no incluye en la cuenca de afectación del barranco del Poyo a las tres pedanías de La Torre, Castellar l'Oliveral y Forn d'Alcedo afectadas por la DANA.
Según aparece en la cartografía del plan, como explican desde el gobierno local, «las tres pedanías de Valencia están fuera de la afección del barranco del Poyo, por lo que además no están configuradas dentro de las zonas de riesgo».
Noticia relacionada
En este mismo plan aprobado por los socialista y Compromís, de acuerdo también con los planos que incluye el documento, «municipios como los de Paiporta, Sedaví y Picanya, que fueron de los más afectados por la riada, tienen un 'bajo riesgo' de inundación. Mientras que Alfafar, que también se vio muy afectado, es un municipio 'sin riesgo', según también el plan municipal de 2018», denuncian los populares.
Publicidad
Catalá, además, ha explicado que el portavoz del PSPV, Borja Sanjuán, «participó en el Cecopal de las 13 y 15 horas. Sabe las debilidades del plan de inundaciones que ellos redactaron en 2018 y que no incluía a las tres pedanías como riesgo de inundaciones. Sabe que todos los protocolos del Ayuntamiento estaban activados y sabe lo que marcaba el pluviómetro, porque en Valencia no llovió. Y también sabe que Valencia no es municipio ribereño del barranco del Poyo. De igual modo, sabe que nos entró el agua por Paiporta. No debería de explicar yo esto a Sanjuán».
En su comparecencia de este martes, la alcaldesa de Valencia también ha explicado que ya han recibido «las primeras 300 solicitudes para abonar las ayudas a comerciantes y hosteleros afectados por la Dana. La semana que viene se empezarán a pagar. Se hará en tiempo récord porque se aprobaron la semana pasada y se abonarán la semana que viene porque es vital ser ágil y levantar los negocios para reactivar los comercios y la economía».
Publicidad
También ha recordado que desde el lunes está abierto el plazo para que las personas de Valencia afectadas por la DANA pueda «pedira devolución del IBI de 2024».
Y ha hecho un llamamiento al Gobierno de España «para que flexibilice las condiciones de devolución del IBI porque hay personas que no han sido realojadas pero sí se les ha inundado la planta baja. También pedimos que se amplíe la devolución del IBI de 2025 porque la gente necesita ayuda tributaria y también que se incorpore la bonificación al impyuesto de tracción mecánica, porque mucha gente ha perdido sus coches».
Mientras desde el PP revelan esta información, por su parte, el portavoz socialista, Borja Sanjuán, ha denunciado lo que define como «cadena de negligencias» en el Ayuntamiento de Valencia durante la DANA del pasado 29 de octubre que provocó la inundación de los pueblos de La Torre, Castellar-L'Oliveral y Forn d'Alcedo y que deja, por el momento, 17 fallecidos en el término municipal de la capital.
Publicidad
Sanjuán ha señalado« la responsabilidad de María José Catalá por incumplir el Plan ante el Riesgo de Inundaciones aprobado en 2018 y que exigía que el Ayuntamiento de Valencia hiciese directamente el seguimiento de los caudales, contactase con los municipios aguas arriba para detectar el riesgo, avisase a la población del riesgo de inundación y movilizase los recursos para minimizar el impacto».
Si bien en las semanas previas desde el PSPV no habían optado por incidir en la búsqueda de responsabilidades dentro del Ayuntamiento, ahora sí han pasado a la ofensiva. Y explican: «Hemos dejado pasar el tiempo suficiente para que nada distorsionara la atención de la emergencia, pero una vez ha pasado un mes y ya se ha puesto en marcha una comisión de investigación a pesar de que Catalá no quería, tenemos la obligación de poner negro sobre blanco que se incumplió el Plan de Actuación Municipal antinundaciones y de que la máxima responsable de activarlo y de tomar medidas era María José Catalá», ha afirmado el responsable socialista.
Publicidad
El documento, ha explicado Sanjuán, incide en que la «responsabilidad directa de hacer el seguimiento de los caudales, de avisar y de alejar a la población en fase de pre emergencia es de la directora del plan, que no es otra que Catalá. Y la activación de este plan era obligatorio ante la situación de emergencia que se decretó con la primera alerta para poder actuar de manera preventiva», ha apuntado.
Esta situación, ha subrayado, «es lo suficientemente grave como para que Catalá tenga que comparecer en la comisión de investigación y dar explicaciones detalladas sobre qué se activó y qué no se activó del Plan Municipal de riesgo de Inundaciones. Tiene que detallar minuto a minuto por qué ni se alejó a la población ni se avisó del riesgo aunque tenía la obligación de hacerlo».
Noticia Patrocinada
Sanjuán ha destacado que el documento establece diferentes medidas obligatorias ante una situación de riesgo en función del riesgo «como los avisos a la población frente a una posible inundación, que debería haber hecho la Policía Local a través de megafonía, o el seguimiento de los cauces de manera directa. Este documento lo que ratifica es que la obligación de informar era de María José Catalá y no sólo de Mazón, a pesar de que haya intentado esconder su responsabilidad así como que el seguimiento de los cauces debería haberlo hecho el Ayuntamiento con sus medios propios, tal y como obliga el plan», ha apuntillado.
Mientras PSPV y Compromís exigen empezar ya a depurar responsabilidades sobre la gestión de la DANA, la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, insiste en que «lo que tenemos que hacer es centrarnos en dar soluciones a los problemas de las personas, en ser ágiles y eficaces y todas las administraciones tenemos que ir a una, sin signos políticos, para sacar adelante nuestra tierra».
Catalá ha asegurado que «tiempo habrá de depurar responsabilidades y de hacer reflexiones». Acto seguido ha indicado que lo que pide es «menos politiqueo, menos guerra y uso partidista de esta circunstancia tan dramática, y tiempo habrá de depurar responsabilidades».
Según Catalá ahora «es momento de dar soluciones y buscar criterios técnicos. La gente nos quiere ver en esto, no en echar la culpa unos a otros».
Además, la concejal de Recursos Humanos y Técnicos, Julia Climent, ha informado hoy que el Grupo Popular presentará un plan de trabajo para la comisión de estudio para la reconstrucción tras la DANA «debe servir para analizar la actuación del Ayuntamiento de Valencia durante la DANA y para mejorar en la prevención de situaciones similares pero sobre todo centrado en avanzar en la reconstrucción y en la vuelta a la normalidad en las pedanías afectadas. Es lo que están reclamando los vecinos afectados».
Por ello, el Grupo Popular en su plan de trabajo de la Comisión de estudio y reconstrucción, tal como ha asegurado Climent, apuesta por técnicos y expertos para sacar conclusiones que sirvan para mejorar en situaciones similares, pero fundamentalmente para seguir los trabajos de reconstrucción sin dejar a nadie atrás. Ni presidente del Gobierno ni presidente de la Generalitat están entre los nombres propuestos por el gobierno municipal, tampoco ministros.
Por su parte, la portavoz de Compromís per València, Papi Robles, denuncia que «el PP está rehuyendo de la comisión de investigación de la DANA, creada a propuesta de los grupos de la oposición. Ahora bien, nosotros queremos que sea muy exhaustiva y por eso propondremos tantos ponentes como pensamos que son necesarios. Si el PP lo que quiere es pasar de puntillas, desde Compromís queremos esclarecer todas las circunstancias y poner unos cimientos sólidos para la reconstrucción porque pensamos que es una situación lo suficientemente importante como para que tengamos una comisión de investigación que dé respuestas. No tenemos prisa, queremos hacer las cosas bien. En cambio, Catalá lo que quiere es mirar a otro lado y por eso está intentando coartar el desarrollo de esta comisión».
Compromís ha pedido que comparezcan, entre otros, la alcaldesa María José Catalá y el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, como principales responsables en la gestión de la catástrofe en València. Robles ha señalado que «queremos saber las comunicaciones que se produjeron entre la Generalitat y el Ayuntamiento, porque no se activaron todos los recursos y avisos, porque no se movilizaron todos los efectivos de bomberos y policías disponibles para ayudar a las pedanías y pueblos afectados, porque no se han realizado contratos de emergencia y que se asuman responsabilidades. Ya existen 222 víctimas mortales, 17 de ellas en la ciudad de València, es muy grave para que se exijan todas explicaciones. Mazón y Catalá son los principales responsables. También queremos conocer la versión de los técnicos del Ajuntament. Y a partir de ahí, también queremos construir un modelo de ciudad resiliente porque las muertes podrían haberse evitado pero la DANA viene de la mano del cambio climático. Por eso volvemos a invitar a la señora Catalá a que se deje de construir megapuertos y de pensar en asfalto y coches. Hay que trabajar para preparar a la ciudad para el gran reto que es luchar contra las consecuencias del cambio climático».
Por su parte, el portavoz socialista Borja Sanjuán se ha reservado emprender las acciones legales oportunas para esclarecer las posibles responsabilidades judiciales cuando concluya la comisión de investigación. En relación con la comisión, Sanjuán ha anunciado que los socialistas convocarán a más de 60 responsables del Ayuntamiento, de la Generalitat y de la Diputación así como que se han reclamado más de 100 informes y documentos. Finalmente, ha denunciado que el PP está tratando de convertir en un paripé la comisión de investigación al intentar limitar las preguntas a los comparecientes.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.