Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano Pons
Valencia
Lunes, 2 de septiembre 2024, 17:09
Ya no hay ni rastro de los puntales que sujetaban el primer piso del mercado municipal de Rojas Clemente para evitar su desplome. La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha visitado este lunes, acompañada por el concejal de Comercio y Mercados, Santiago Ballester, las ... obras de finalización de las reformas realizadas en el recinto municipal después de lo que ha calificado como «años de abandono del anterior equipo de gobierno. Se ha terminado el pasillo de los horrores».
El gobierno de Catalá ha salvado del desplome a este mercado próximo a la Gran Vía en el que llevan invertidos 400.000 euros en una primera fase de las obras. De este modo, se va a pasar de un edificio apuntalado y en mal estado a un referente de modernidad con el que quieren atraer a «los nuevos vecinos que están llegando al barrio, gente joven, y también a los residentes de toda la vida para que apuesten por comprar productos frescos y de proximidad», ha explicado la alcaldesa de Valencia.
Noticia relacionada
Tal como ha indicado, «tenemos la mirada puesta en el desarrollo que está teniendo el barrio con edificios nuevos y gente joven y queremos que el mercado sea el motor económico».
En su primer día de comparecencias públicas tras las vacaciones estivales ha recordado que la prioridad del actual gobierno es «apostar por los mercados municipales de la ciudad» y ha destacado la inversión municipal de 1,2 millones de euros que van a realizar en el mercado de Rojas Clemente «para mejorarlo y darle un aire más moderno».
Catalá ha destacado que el mercado de Rojas Clemente «era hasta ahora el símbolo de lo que no queríamos que pasara. Ha estado años con el sótano apuntalado y no queremos que pase esto en las instalaciones municipales y tampoco en los mercados, que tienen que ser el motor económico del barrio».
Ha recordado que nada más llegar al gobierno ya tuvieron que actuar de urgencia en el mercado del Cabanyal para que no cayera el techo de escayola y también ha hecho referencia a que en la primera junta de gobierno del actual mandato ya tuvo que aprobar la actuación de urgencia en Rojas Clemente para salvar el recinto que este lunes ha visitado.
En una primera fase de actuación se han invertido 400.000 euros para evitar las filtraciones de agua y asegurar la estructura. Ha consistido en reparar las patologías existentes en la zona subterránea. «Las obras urgentes han terminado y hemos conseguido reforzar todo el sótano, para evitar las filtraciones y mejorar la parte de la pescadería», ha precisado la primera edil.
La segunda fase se centra en la reforma de las instalaciones y el sistema envolvente del edificio, «para darle otro aire más moderno y actual», ha explicado Catalá.
Para ello y a iniciativa de la Delegación de Comercio y Mercados, el Ayuntamiento ha sacado a licitación pública la ejecución de las obras de mejora en instalaciones y envolvente del mercado de Rojas Clemente por un importe total de 216.684,49 euros. Los técnicos estudiarán los colores que se aplicarán en la fachada del mercado y si se decide mantener los dibujos actuales o se tematizan con otros nuevos.
Está previsto que esta segunda fase de la actuación municipal se inicie a principios de 2025 y duren unas seis semanas. «Queremos que este mercado, que cumple 60 años, sea uno de los más modernos y bonitos de nuestra ciudad», ha afirmado la alcaldesa.
Y en una tercera intervención, el proyecto concluirá con la mejora en la eficiencia energética de esta instalación, siguiendo la idea de que estos recintos municipales sirvan también como refugios climáticos.
Esta última fase se iniciará en 2026 y estará dotada con 500.000 euros. En esta intervención se plantea la sustitución de luminarias, aire acondicionado y el resto de ventanas.
«Finalizaremos aquí con una última fase de mejora energética. Tenemos mucha ilusión en la parte de la eficiencia energética y el autoconsumo. Hemos de apostar por que las instalaciones municipales sean autosuficientes y cuenten con una buena ventilación y refrigeración», ha expuesto.
Por su parte, Juan Carlos Navarro, presidente de los vendedores del mercado de Rojas Clemente, ha explicado que están «contentos con las obras de mejora realizadas porque tenemos que ser competitivos».
Eso sí, ha reconocido que por el momento sólo hay abiertas al público doce paradas y hay unas nueve cerradas «pero con las mejoras que está haciendo el Ayuntamiento esperamos que sirva de atracción para atraer inversores».
La alcaldesa ha insistido en que van a invertir en los mercados y no descarta tramitar zonas de descanso y de pequeña degustación en la instalación para que la gente pueda probar los productos que se ofertan mientras hacen las compras.
Catalá también ha insistido en que «todas las instalaciones municipales han de servir de refugios climáticos en momentos de altas temperaturas». «Han de ser un lugar donde la gente pueda tener un momento de respiro en momentos de altas temperaturas, que son días muy duros», ha apostillado.
La primera edil ha resaltado otras inversiones municipales como la reparación estructural urgente del mercado del Cabanyal y la instalación de consignas frigoríficas en los de Russafa y Torrefiel. Tampoco hay que olvidar que en el mercado de Algirós también se han tenido que gastar 40.000 euros para alquilar refrigeración industrial porque no funcionaba el aire acondicionado cuando llegaron al gobierno y mientras están realizando los trámites administrativos para renovar los aparatos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.