

Secciones
Servicios
Destacamos
Los bancos que gestionen los recibos domiciliados del Ayuntamiento deberán cumplir tres requisitos para garantizar una atención adecuada a los mayores y evitar la brecha digital. El alcalde Ribó dio a conocer este martes las condiciones del futuro concurso, donde destaca que las entidades deberán garantizar un horario de atención personalizada, además de recibir información en papel siempre que lo deseen.
El concurso de servicios financieros todavía no ha salido a licitación. La adjudicación servirá para elegir un máximo de media docena de bancos, encargadas de todo lo relacionado con los tributos. Ribó recordó el acuerdo plenario el pasado enero, con el compromiso de apoyar la llamada banca amigable con las personas mayores.
«Por respeto y para ayudarlas de manera efectiva en sus trámites con las entidades bancarias, el Ayuntamiento fijará una serie de condiciones imprescindibles», explicó Ribó. El concejal de Hacienda, Borja Sanjuán, señaló que además de la domiciliación de recibos, estos bancos se dedicarán a multitud de servicios. «Prácticamente es todo lo que tenga que ver con el cobro de tasas e impuestos», subrayó.
La entidad financiera se ha de comprometer a prestar un horario especial individualizado al colectivo de mayores y atender «debidamente las gestiones diarias», comentó el primer edil, quien también mencionó que habrá de facilitar la información básica sobre el servicio financiero utilizado, en relación a las operaciones, en papel por correspondencia, con la finalidad de que puedan realizar una «correcta consulta domiciliaria documental», salvo que el interesado manifieste expresamente lo contrario. Finalmente, deberán adoptar medidas que faciliten el uso de cajeros, y eliminar barreras que impidan su uso a este colectivo.
La medida responde a la campaña ciudadana en este sentido, una vez los bancos empezaron a cerrar sucursales y eliminar servicios presenciales en favor de los cajeros y las aplicaciones de los teléfonos móviles. Esto supuso todo un movimiento, originado precisamente en Valencia a cargo del médico Carlos San Juan, que ha derivado en una serie de medidas del Gobierno. A través de las plataformas de apoyo llegó a recoger 600.000 firmas.
El Ayuntamiento ha impulsado una serie de cursos de «Educación financiera para mayores» en los centros de actividades de mayores, que se han impartido ya en algunos como los de Patraix o Fuensanta. Esto forma parte de un programa de colaboración con la Universitat de València y el Banco Santander.
La campaña «Soy mayor, no soy idiota» promovida por Carlos San Juan ha supuesto una auténtica revolución en numerosas ciudades, con bancos que han decidido incluso modificar sus estrategias para no dejar fuera al colectivo de mayores. El médico valenciano tuvo un encuentro a principios de febrero con la ministra de Economía, Nadia Calviño, cuando fue a depositar las firmas recogidas. El compromiso fue entonces aprobar normativas que forzaran en esta dirección, entre otras razones por el envejecimiento de la población.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.