Urgente El Cuponazo de la ONCE del viernes deja un bote de 6.000.000 euros a un único afortunado
Parte superior de la caja regalo, donde se adivina el lazo con las bombillas led LP

El Ayuntamiento de Valencia veta una iluminación navideña pagada por los comerciantes

Una gran caja regalo de decoración se guarda en un descampado desde el día 18 por el rechazo a autorizar su instalación en la plaza del Mercado

Paco Moreno

Valencia

Sábado, 28 de noviembre 2020

Desde el pasado día 18, la estructura y elementos de una gran caja regalo con tiras de iluminación (4,5 metros de lado) duerme en un solar de Valencia a la espera de que el Ayuntamiento conceda permiso a la asociación de Comerciantes del Centro Histórico, en un nuevo episodio surrealista de gestión del gobierno municipal que ha perjudicado la campaña navideña de los pequeños empresarios.

Publicidad

La entidad lanzó un comunicado después de varios intentos de recibir la autorización de esta pieza decorativa gigante que querían colocar en la plaza del Mercado, con el objeto de animar las ventas en una temporada tan complicada como la de este año por la pandemia.

Como si no fuera suficiente la iluminación tan pobre que decorará este año el centro, tan criticada por comerciantes y hosteleros que el alcalde Ribó tuvo que comprometerse el viernes a mejorarla, la concejalía de Ocupación de Espacio Público ha denegado a la asociación la instalación de la citada caja regalo alegando «contaminación visual» de la estructura efímera, similar a un portal de luces, e imponiendo que «se ponga en la plaza del Ayuntamiento, lo que no queremos», indicaron desde la entidad.

El informe de la citada delegación, que dirige Lucia Beamud, denegó la instalación en el entorno protegido de la Lonja en sustitución del mercadillo navideño que este año no se instala. «Consideramos que se ha tratado de una decisión arbitraria que atiende a motivos políticos interesados más que a razones y argumentos objetivos», señalaron.

Recreación de cómo quedaría la caja LP

Las mismas fuentes alegaron que el «fluido dialogo que siempre había existido con esa concejalía, hace ya meses que desapareció y la gestión del expediente de las dinamizaciones de Navidad en este año complicado, un despropósito tras otro. La concejala Beamud no sólo nos da la espalda, puesto que no muestra ninguna sensibilidad hacia las necesidades de los comercios del centro, sino que ha puesto todo tipo de pegas».

Publicidad

«Lo indignante ha sido que intente aprovechar el esfuerzo de los comerciantes para decorar la plaza del Ayuntamiento a costa de dejar desierta de iluminación navideña el centro histórico más castigado, a lo que nos negamos en rotundo», subrayaron.

El gobierno municipal tampoco aceptó la propuesta de sustitución este año de la pista de hielo por «un mirador al estilo del existente en la playa de la Concha de San Sebastián, ni la colocación de un tobogán de hielo sintético». En la explanada funciona hasta el 6 de enero una feria de artesanía, que habitualmente funciona en la plaza de la Reina.

Publicidad

Los comerciantes plantearon el 14 de julio acciones de dinamización en el centro y el 4 de noviembre, al conocer que el Ayuntamiento no montaba el mercadillo de Navidad en el entorno de la Lonja, presentaron la caja regalo, con el fin de «animar la zona comercial más castigada por la pandemia, sin duda, la situada entre María Cristina, Taula de Canvis y plaza de la Reina».

El día 11, la asociación recibió un informe donde se les indicaba que «el emplazamiento está afectado por el plan especial, considerándose espacio público y viario en contacto directo con Bienes de Interés Cultural». La sorpresa fue que, el 18 y ante «la llamada a la concejalía solicitando autorización para coordinar con Policía la llegada del camión, nos informaron telefónicamente que estaba denegada y que debía instalarse en la plaza del Ayuntamiento. Entendemos que la interpretación del plan es excesivamente purista, errónea, e interesada». Sostienen que la caja regalo cumple los parámetros del documento que rige las actividades de Ciutat Vella. El asunto pasó después a la comisión de Patrimonio, aunque con «un informe tan dirigido que sabíamos que el dictamen iba a ser contrario», lo que aún no es oficial.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad