

Secciones
Servicios
Destacamos
LAS PROVINCIAS
Viernes, 5 de julio 2019, 01:21
Las bacterias fecales encontradas en el agua de la playa de la Malvarrosa y esta vez también en las playas del sur, concretamente en la Devesa, han obligado a cerrar las zonas de baño en estos puntos del litoral valenciano. Por tercera vez en menos de veinte días, la bacteria escherichia coli ha echado a los bañistas del mar.
¿Pero qué es esta bacteria? Tiene diferentes variantes y vive en el intestino del hombre y de los animales, según recoge ABC. No suele causar ningún tipo de problema, por el contrario es necesaria para el funcionamiento correcto del proceso digestivo. Pero algunas cepas por intercambio de material genético, han adquirido la capacidad de causar infecciones y provocar diarreas sangrantes. La bacteria puede afectar a todo tipo de población pero en los niños y los ancianos puede tener peores consecuencias.
La bacteria se transmite a través del consumo de alimentos y agua contaminada e incluso mediante la carne y la leche de animales rumiantes.
El contagio provoca una diarrea, que en pocos días se convierte en hemorráica. Aunque no hay una cura específica, los síntomas suelen desaparecer a los 4 o 5 días.
Sigue leyendo aquí.
Más sobre el cierre de playas
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.