ÁLEX SERRANO
Valencia.
Sábado, 25 de julio 2020, 01:09
Borja Sanjuán (Valencia, 1992) es el nuevo concejal de Hacienda del Consistorio. Tras tomar posesión ayer, ya está al mando de una de las caja de caudales públicas más grandes de España y será el que decida cómo se distribuirán los cerca de 900 millones de euros del presupuesto municipal para 2021, ahora en elaboración.
Publicidad
-¿Cuáles son los primeros pasos que quiere tomar en la concejalía?
-Esta concejalía ha funcionado muy bien durante los últimos años porque Ramón ha hecho una gestión magnífica. Asumo esta responsabilidad con la idea de continuar con el camino marcado. Los equipos de hacienda son probablemente los mejores equipos técnicos que tiene esta casa. El primer gran caballo de batalla es el presupuesto de 2021.
-¿Cómo va esa elaboración de los presupuestos?
-Están trabajando los diferentes servicios en las propuestas que tienen que hacernos. Serán distintos a los de 2020 y 2019 porque el contexto socioeconómico es otro.
-¿Distintos cómo?
-No está todo completamente definido. Dependemos de cosas que no están en nuestra mano. La idea es que nuestros presupuestos sean lo más potentes posibles para ayudar a la reconstrucción. Se tienen que alinear con ese objetivo.
-A este respecto. ¿Dispone el Ayuntamiento de dinero para poder dar más ayudas a comercios o empresarios?
-Hemos hecho un esfuerzo tremendo para dar ayudas. Somos el Consistorio que más esfuerzo ha hecho para esto. La idea es continuar estimulando la economía. A lo mejor no en los mismso conceptos porque puede que las etapas sean distintas, pero cuando falla lo privado, lo público tiene que intentar compensar la caída dentro de las posibilidades que tiene un ayuntamiento.
Publicidad
-¿Le parece suficiente el dinero que va a liberar el Gobierno del superávit?
-Es una anomalía que los ayuntamientos tengamos que estar esperando a un decreto para poder utilizar nuestros recursos. El Gobierno está buscando un encaje técnico y legal que permita a los ayuntamientos liberar esos recursos. Parece que va a haber cierto margen para que podamos gastar el remanente. Lo que hemos hecho es asignar ese remanente a la amortización de deuda. Pero podemos encarar con ciertas garantías el año que viene porque este ayuntamiento lleva cinco años haciéndolo muy bien.
-¿Sabe cuánto del remanente podrán gastar?
-Están negociando con la Federación Española de Municipios y Provincias. Se van a destinar de momento 32 millones del remanente a amortizar deuda. Eso nos permite más margen para endeudarnos el año que viene.
Publicidad
-La semana pasada se publicó el dato del estado de ejecución del presupuesto, 46%, pero nueve concejalías no han gastado ni un euro de las inversiones que tenían previstas.
-El nivel de ejecución es el más alto de los últimos años, con las dificultades que ha habido de ejecutar inversiones en los últimos meses. Evidentemente no será la definitiva. Esas nueve concejalías ejecutarán sus inversiones, estoy seguro. Es importante que el dinero que tenemos se ponga en circulación
-Esa posición desahogada que tiene el Consistorio tiene que ver con el aumento de la recaudación, pero la oposición ha pedido en múltiples ocasiones bajar los impuestos. ¿Se lo plantea?
-Da igual que llueva o truene: si van mal las cosas, la oposición te pide que bajes los impuestos; si van bien, también. Eso no es una posición económica, es un acto de fe. Ellos creen en la bajada de impuestos como el que cree en Dios. Y no es económicamente razonable. El Ayuntamiento necesita recursos para poder dar ayudas a las pymes y los autónomos que han tenido que bajar la persiana unos meses. Si no hay impuestos, no hay posibilidad de dar ayudas.
Publicidad
-Pero si los ciudadanos tuvieran más dinero en el bolsillo no necesitarían ayuda.
-Es que tendrán más dinero quienes ya lo tenían antes. Ellos proponen que no se redistribuya y que la gente que tenía dinero siga teniéndolo y los que no, no. No podemos compartir ese modelo. Si decían que como había habido aumento de la recaudación debíamos bajarlos, entiendo que como ahora ha bajado cambiarán de opinión.
-¿Se plantea el Consistorio ampliar la suspensión de la tasa por ocupación de mesas y sillas en vía pública más allá de diciembre?
-No podemos saber a día de hoy cuál va a ser la situación más allá de diciembre. Si lo necesita, se estudiarán todas las medidas posibles. Hemos hecho un esfuerzo tremendo para que la hostelería pueda compensar en parte la recaudación que ha perdido. Creo que es una medida muy positiva que ha sido consensuada con los hosteleros.
Publicidad
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.