Ballena divisada en la Marina de Valencia. LP

Una ballena se pasea por la dársena de la Marina

La instalación del Consorcio ya avistó hace dos años otro ejemplar, además de delfines listados, tortugas y un calderón gris

Lola Soriano

Valencia

Martes, 5 de noviembre 2019

Publicidad

Las instalaciones de la Marina de Valencia recibieron ayer una visita muy especial. Se trata de una ballena que recorrió la zona de la Marina Norte y Marina Sur y que también se coló en la dársena que está rodeada por el edificio Veles e Vents y el tinglado número 2.

Según explica José Luis Crespo, responsable del área de Conservación de la Fundación Oceanogràfic, «se trataba de un rorcual común, que es en realidad el segundo animal más grande que existe en el planeta, después de la ballena azul. Es de la familia de las ballenas con barba o misticetos».

Según fuentes del Consorcio, el cetáceo medía «entre 12 y 15 metros de largo y gozaba de buena salud, no estaba herido. Iba nadando y se ha adentrado en la dársena».

El personal del servicio de marinería, detectó al animal por casualidad. «Estaban haciendo un traslado de clientes desde la Marina Sur a la Marina Norte en una lancha neumática y han visto la aleta del animal. Han acompañado a los clientes a su destino y luego es cuando han cogido una lancha más pequeña para ver al animal», indican desde la Marina de Valencia.

Una vez detectada la presencia del animal marino, lo escoltaron con una lancha más pequeña para no asustarle y para ayudarle a encontrar la salida hacia el mar abierto.

La inesperada visita se produjo sobre las 12 horas y el cetáceo permaneció en el interior de la Marina alrededor de 30 minutos. «Ha estado paseando por la dársena y los pantalanes. Se movía con agilidad e iba entrando y saliendo del agua», añadieron desde la Marina.

Publicidad

Desde la Marina inmediatamente llamaron a la Fundación Oceanogràfic para que vieran si el cetáceo estaba en buen estado, pero ya había salido a alta mar. «Hemos visionado el vídeo que han grabado del animal y no presentaba problemas no estaba herido. Tenía un comportamiento normal», explica Crespo.

Según añade el experto, hace dos años ya detectaron un rorcual común en las instalaciones de la Marina. «También detectamos ejemplares entre abril y mayo en Denia y en El Saler fue en mayo. Se trata de una especie que se alimenta de zooplancton, pequeños peces o gambas. Y en julio apareció una ballena jorobada en Gandia», argumentó Crespo.

Publicidad

En cuanto a la frecuencia de avistamientos, el responsable del área de Conservación de la Fundación Oceanogràfic detalla que «esta especie en primavera suele subir hacia Italia y Francia para ir al mar de Liguria y en verano vuelven a bajar. En el trayecto de ida y de vuelta pasan por las costas de Murcia, Comunitat Valenciana y Cataluña».

También añade que «ahora no sabemos si estos animales se acercan más a las zonas costeras o es que se da la circunstancia de que la gente al llevar el móvil y grabarlo es más fácil difundir su presencia».

Publicidad

Según Crespo, es la segunda ocasión en que se avista una ballena en la Marina. «Hace dos años se vio una. Y a veces han entrado delfines listados y mulares, también tortugas, animales heridos, entre ellos un calderón gris, que es de la familia de los delfines, y que atendimos durante un tiempo en l'Oceanogràfic». En la Marina añaden que también han localizado en algunas ocasiones mantas y doradas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad