Una de las piscinas del balneario de la Alameda. damián torres

La presencia de legionella obliga a cerrar el Balneario de la Alameda

El Consistorio ordena la clausura de las instalaciones al constatar que el sistema de cloración de las piscinas estaba apagado

Sábado, 5 de noviembre 2022

El Balneario de la Alameda cierra. Los análisis de los técnicos municipales han vuelto a encontrar, como en 2015, 2016, 2018, 2019 y 2020, legionella en las piscinas o las duchas del complejo, y han constatado que el sistema de cloración no funciona y que no hay agua caliente, por lo que han decidido el cierre inmediato de las instalaciones.

Publicidad

Según una resolución de la concejalía de Sanidad adelantada por Levante-EMV y a la que ha tenido acceso este diario, en una inspección llevada a cabo el pasado día 21 de octubre, los técnicos de la concejalía comprobaron el agua de las piscinas. En esos análisis se ha detectado Legionella spp. en el aljibe y la misma bacteria, junto a Legionella pneumophila, en la piscina de magnesio.

La visita permitió comprobar que los dispositivos de cloración en continuo «no están operativos». «Se comprueba en la visita al cuarto de bombas que no están funcionando», indica la resolución. Los responsables de mantenimiento del centro explican que se añaden manualmente pastillas de cloro. Además, los técnicos descubren que las duchas siguen sin funcionar.

La inspección concluyó que se había incumplido de forma «casi total» los requerimientos de subsanación realizados en visitas anteriores, «habiendo incluso incumplido la empresa interesada sus propios compromisos».

Y añade: «Y lo que es más grave y casi obvia lo anterior, presencia de patógenos en las instalaciones susceptibles de provocar grave enfermedad: microorganismos Legionella spp. y el serotipo pneumophila».

Publicidad

Además, subraya que «no se ha realizado actuación alguna sobre el revestimiento del aljibe ni del vaso de compensación», por lo que «continúan en el mismo estado» y, por esta razón, «no se puede asegurar la no proliferación de microrganismos».

Joan Ribó: «Hay que tomar medidas drásticas»

El alcalde de Valencia, Joan Ribó, ha señalado que no se trata de una persecución política. Durante la visita de salud Tres Forques, Ribó ha destacado que lo que está haciendo es tomar «una medida de seguridad sanitaria porque hay legionella».

El primer edil ha añadido que cuando aparece un brote de legionella «se deben tomar medidas drásticas para garantizar la seguridad sanitaria. No hay un elemento político sino sanitario».

En esta línea, ha señalado que «hemos tenido otros problemas ya que no son un ejemplo de buena gestión». «La legionella no es cualquier cosa. Es un microorganismo que se puede haber desarrollado por el calor que hemos vivido. Pero es obligatorio para nosotros tomar las medidas necesarias», ha resaltado. Sobre la posible reapertura del balneario ha señalado que «primero se ha de resolver el problema y después se hablará de la reapertura».

Por todo ello, se ordena «como medida especial sanitaria» el cierre cautelar del establecimiento «hasta que por parte de la autoridad sanitaria se comunique a los interesados la desaparición de la situación de riesgo actual por legionella».

Publicidad

También se ordena a la Policía Local la aplicación y vigilancia en el cumplimiento de dicha orden. La propiedad tiene un plazo de 10 días hábiles, desde la recepción de la resolución, para realizar alegaciones.

Sin embargo, el balneario funciona este sábado con normalidad. Según el apoderado de la empresa, Javier Vázquez-Illa, la presencia de legionella es normal («en las duchas de casa siempre hay») y apunta que ellos ponen agua limpia todos los domingos «porque el manantial de donde sale el agua está fluyendo continuamente». Además, explica que los casos de legionella en las duchas se dieron antes de 2016 y, de forma aislada, posteriormente, por lo que han decidido no volver a abrirlas.

Publicidad

«Nosotros vacíamos las piscinas todos los domingos y las limpiamos, y luego las llenamos los miércoles. Además, el agua está fluyendo continuamente, por lo que es casi imposible que haya legionella», indica. ¿Miente el Ayuntamiento? «No lo sé. Nuestros análisis dan negativo. Se llevan las muestras en una neverita como de bocadillo y no sé qué pasa con la cadena de custodia», desliza el apoderado de la mercantil que gestiona el balneario desde 2016.

Una persecución del Ayuntamiento

Vázquez-Illa explica que están siendo víctimas de una persecución política tras denunciar al Ayuntamiento este año en los tribunales, pese a que las resoluciones de Sanidad y el hallazgo de legionella en las piscinas de la Alameda son anteriores a 2022. «Nos van a llevar a la tumba», comenta Vázquez-Illa, que reconoce que no pagan el canon porque el Ayuntamiento les adeuda las ayudas del Gobierno. «Nos deben casi lo mismo que nosotros a ellos», asegura Vázquez-Illa, que indica que saben que hay empresas dispuestas a pagar ese canon anual.

Publicidad

Además, desde la empresa insisten en que llevan desde verano del pasado esperando que Patrimonio les autorice la reconversión en hotel, con seis habitaciones, para poder hacer frente al canon dado que la pandemia redujo mucho el negocio. «La concejalía de Patrimonio no nos contesta, aunque Actividades sí lo ha autorizado», señala.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad