Un banco solar inteligente está a prueba en la Marina de Valencia. Sus modernas prestaciones: internet por 'wi-fi', cargador de móviles y una pantalla antivándalos con aplicaciones (apps) de información turística y de servicio al ciudadano. Mobiliario urbano de última generación de la mano del instituto valenciano Aidimme.
Publicidad
La Marina de Valencia, el puerto deportivo de la ciudad, acoge el prototipo de banco solar autónomo, dentro del proyecto de I+D Nodos-Turismo. Su objetivo es la investigación y desarrollo de un prototipo de objeto urbano orientado al turismo, integrable en plataformas de comunicaciones propias de ciudades inteligentes ('smart cities'), con materiales inteligentes derivados de la madera y la cerámica.
Según informan fuentes de Aidimme en un comunicado, algunos ejemplos de este tipo de objetos urbanos son mobiliario público, paradas de transporte público, alumbrado, señales, paneles informativos, fuentes, pérgolas, lavabos públicos, pabellones pequeños, estructuras decorativas, barreras y bolardos, kioscos y exoesqueletos de edificios.
El proyecto de I+D Nodos-Turismo, coordinado por el Instituto Tecnológico Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines (Aidimme), cuenta con financiación del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) y fondos europeos del programa Operativo FEDER, y la participación del Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-AICE).
Este programa de investigación y desarrollo (I+D) se plantea como una oportunidad para que las empresas valencianas de las industrias madera-mueble y cerámica accedan al mercado emergente de las ciudades inteligentes, que supondrá un mercado de alto valor añadido en los próximos años. También está planteado para mejorar la calidad de los servicios turísticos, sector clave para la Comunitat Valenciana.
Publicidad
El prototipo de banco incluye iluminación LED inteligente y una placa solar que genera energía para alimentar todos sus componentes electrónicos y está construido con materiales sostenibles: cerámica y madera.
La cerámica, de Grespania, tiene propiedades fotocatalíticas, por lo que es autolimpiante y anticontaminante, al descompone gases tóxicos como los óxidos de nitrógeno La madera está tratada con barnices especiales para aumentar su durabilidad en condiciones externas agresivas.
Publicidad
Según Miguel Ángel Abián, coordinador, director técnico del proyecto y jefe del departamento de Tecnología y Biotecnología de la Madera de Aidimme, «el uso combinado de materiales de cerámica y madera en entornos urbanos es innovador por sí mismo, y constituye un primer paso para aumentar el uso de materiales sostenibles en las ciudades».
Los factores medioambientales se tuvieron en cuenta desde el principio en el diseño y desarrollo del banco: ecodiseño, materiales renovables como la madera y la cerámica así como la energía solar como fuente de alimentación de los componentes electrónicos del prototipo.
Publicidad
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.