Una terraza de la plaza de los Fueros, este lunes por la mañana. IVÁN ARLANDIS

Los bares del entorno de las Torres de Serranos alertan de pérdidas por el cierre de las terrazas en la Crida

«Este jueves tenía entrevistas para contratar a gente para ese día, pero las he cancelado», admite la dueña de un bar de la plaza de los Fueros

Lunes, 10 de febrero 2025, 19:04

Los bares del entorno de las Torres de Serranos no salían este lunes de su asombro. Tras abrir el domingo LAS PROVINCIAS y ver la entrevista con Santiago Ballester, concejal de Fallas, el enfado era palpable. «Tenía entrevistas para contratar a gente este jueves y ... las he cancelado», protestaba Esther González, que tiene un bar en la misma plaza de los Fueros. El motivo es que el Ayuntamiento ha decidido que, este año, las terrazas del entorno de las torres tendrán que cerrar de 15 a 21 horas el día de la Crida. No es nada que no se haga en los alrededores de la plaza del Ayuntamiento por la mascletà, pero les ha pillado de sorpresa.

Publicidad

González, que es la dueña de La Maruja, asegura que ya llevan varios años en que «a eso de las 17 horas vienen los policías y nos dicen que a las 18 horas tiene que estar todo recogido». «Me parece muy fuerte que hagan esto, con lo que llevamos de la dana, los meses de enero y febrero que son durísimos... justo ahora que empezamos a levantar la cabeza de cara a las Fallas», lamenta González. Con esta prohibición, asegura, «ya no vale la pena abrir». Antes de la pandemia, recuerda, «la Crida era uno de los mejores días del año, porque la gente venía a la mascletà y se quedaba haciendo tiempo en el centro y se tomaba algo y luego veía la Crida». Ahora, teme, eso ha cambiado: «Nos ha arruinado, el primer día que me hicieron cerrar la terraza tenía 13 personas trabajando».

Al final, lo que piden a pie de torres y las asociaciones consultadas es más información. La Coordinadora de Hostelería de los Barrios de Valencia también se ha mostrado perpleja «y se suma a la petición y necesidad de que haya una interlocución directa entre Ayuntamiento y hostelería ante la toma de decisiones que afectan al sector, dado el peso que juega la hostelería en las fiestas falleras y para que las pymes hosteleras puedan ejercer su actividad en unas fechas tan importantes sin verse perjudicadas ante cualquier tipo de improvisación».

Noticia relacionada

Por su parte, Rafa Ferrando, secretario de la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia y muy vinculado al mundo fallero, asegura que esta prohibición «no aparecía en el último borrador del bando fallero». «Los últimos años sí se ha adoptado alguna medida por un tema de seguridad. Entendemos que si es por eso está jusitificado, pero nos gustaría que esté recogido en el bando y que la medida hubiera sido comunicada antes porque los más afectados, que son los bares de alrededor de las torres, necesitaban saberlo con tiempo para las previsiones de personal y de producto», lamenta Ferrando: «Habrá locales que ya habrán hecho sus contrataciones».

Publicidad

Según explicó Ballester en la entrevista con este diario, la prohibición «se aplicará en la plaza de los Fueros, calle Conde Trenor, calle Blanquerías, en las zonas del perímetro por el disparo pirotécnico y en las zonas de masiva ocupación de público del entorno». «Es similar a lo que se hace en el entorno de la plaza del Ayuntamiento para las mascletaes o en el entorno de la Ofrenda en puntos como Caballeros, Reloj Viejo, Navellos o Muro de Santa Ana y el tramo de la plaza de la Reina a San Vicente Mártir hasta la plaza del Ayuntamiento», explicó Ballester., que también adelantó que en el acto participará por primera vez la Escolanía de la Mare de Déu.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad