![Limpieza en Valencia: La Gran Vía saca la escoba en Valencia](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202110/18/media/cortadas/conserje%20y%20limpieza%20y%20gran%20via_20211018190745-RqVZPbYFEFHM8Y7FHSSNI8L-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Limpieza en Valencia: La Gran Vía saca la escoba en Valencia](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202110/18/media/cortadas/conserje%20y%20limpieza%20y%20gran%20via_20211018190745-RqVZPbYFEFHM8Y7FHSSNI8L-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Están en el distrito del Ensanche. En la parte noble de Valencia y a un paso del mercado de Colón, una de las joyas del cap i casal que recibe miles de visitantes al día, pero sus aceras están que pegajosas, ... negras y llenas de suciedad.
Se trata de la avenida Gran Vía Marqués del Turia, una de las principales arterias que da acceso a puntos neurálgicos como la Estación del Norte o la plaza del Ayuntamiento, pero esta proximidad no se traduce en una mayor limpieza. De hecho, los residentes y comerciantes critican la escasa actuación del servicio de limpieza de la contrata.
Una muestra de ello es que los conserjes de los patios de viviendas 55, 60, 61 y 63, entre otros, salen todos los días a limpiar la acera de la avenida para evitar que la suciedad se acabe colando en los zaguanes de los edificios que custodian.
Noticia Relacionada
M. guadalajara / A. Serrano
«Hemos visto cómo limpian calles colindantes como Conde Salvatierra, pero no sabemos por qué la Gran Vía Marqués del Turia siempre aparece sucia y algo tenemos que hacer», indican Marisa Sáez y Luis Ruiz, conserjes de unas señoriales fincas.
Aseguran que han transmitido las quejas a la contrata, «pero al final todos los días nos toca salir con nuestra escoba y el recogedor para adecentar la acera porque está desastroso», indica Luis Ruiz. Su compañera de conserjería, María Sáez, añade que «si no barremos, se nos come la suciedad y acaba entrando todo en el edificio. Esto no se debería de permitir y más, cuando lo hemos avisado».
Uno de los problemas es que la plaga que afecta a los árboles deja toda la acera pegajosa y de color negro, «y si a eso se añade que las hojas que caen de los árboles, las colillas de los cigarros y los papeles se quedan pegados y durante horas en la calle, tenemos la imagen de la degradación en esta parte del Ensanche», explican los conserjes.
Noticia Relacionada
Los comerciantes también están cansados de esta situación. Así por ejemplo en una farmacia próxima explican que la persona que se encarga de limpiar el establecimiento también tiene que emplearse con la acera. «Todos los días está igual de sucio, no es cosa de una excepción o de un día», indica una de las profesionales que atiende la farmacia.
Precisamente la encargada de realizar el mantenimiento del establecimiento, Victoria Correa, describe que «está calle siempre está muy sucia. Me toca limpiar hasta las vomiteras que encuentro de buena mañana y hay veces que cuesta de irse».
Añade que «cada mañana lo primero es barrer y pasar agua con lejía y se destrozan las escobas y mochos porque también hay baldosas del suelo que no están en muy buen estado. Además, nos toca ir llamando cuando se rompen los ladrillos de la acera para que vengan a cambiarlos».
Tanto los comercios de la zona como los conserjes, que siempre están a pie de calle, afirman que casi no ven servicio de limpieza. «Cuando pasa la máquina barredera, va por la carretera, en el chaflán de Gran Vía con Conde Salvatierra ni suben a limpiar la acera, no vemos baldear», indican los conserjes y también Susana Díaz, de una perfumería.
Noticia Relacionada
En esta zona, además, hay al menos siete negocios de hostelería «y muchas veces cuando van a tirar la basura con los restos de comida, les va chorreando un líquido que huele fatal y que se queda pegado en el suelo y días después se pueden seguir viendo las marcas», indican los comerciantes. Los conserjes añaden que «casi todos los días hay suciedad alrededor de los contenedores y no lo retiran. Sólo hay dos contenedores y hay mucho negocio de hostelería. Se llenan y la gente acaba tirando la basura a la calle y el olor es insoportable».
En la acera de los números pares la situación tampoco es mejor. Alba Juan, empleada de un negocio, explica que «los del servicio de limpieza vienen por aquí muy poco. Todos los días, nada más abrir la tienda, salgo con la escoba y el mocho porque da vergüenza ver cómo está la avenida». Añade que tiene que retirar la suciedad «para que no acabe entrando en la tienda y, de hecho, el interior lo limpio varias veces al día».
Alba reconoce que después de los fines de semana «como están cerca los jardines centrales, tenemos orines y restos de cigarros». Rubén Ferrer, hostelero, comenta que si bien todas las noches antes de cerrar limpia la terraza, «por la mañana cuando vengo, me toca volver a pasar la escoba porque si dejara lo que encuentro en la calle, estaría tres días en el mismo sitio».
Noticia Relacionada
Mar Guadalajara Álex Serrano
Lo mismo opina Javier Collado, empleado que está pendiente de un garaje vecinal. «Todos los días limpio la acera porque no pasan de continuo y si pasan, cogen las hojas de los árboles que están por el borde de la carretera, pero la acera la barren poco o nada». También mantiene esta idea Rafa Pérez, portero de otra finca de vecinos.
Otra cuestión que señalan los afectados es que «cuando limpian la zona ajardinada central, lo mueven con una máquina de aire y las hojas de los árboles se quedan junto a los imbornales y cuando llueve, se sube el agua a las aceras porque no tragan».
Por su parte, desde el Ayuntamiento de Valencia sostienen que sí limpian a diario.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.