

Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano Pons
Valencia
Jueves, 4 de julio 2024, 00:19
El barrio de Penyaroja ha crecido en los últimos veinte años de forma significativa. Han cambiado la imagen de solares y viejos almacenes que daban ... servicio al Puerto de Valencia por unas edificaciones residenciales que representan a la Valencia moderna, como la Torre de Francia, y donde no faltan iconos próximos como la escultura del Parotet, de Miquel Navarro o el Palau de les Arts.
El problema es que el crecimiento residencial no ha crecido al mismo ritmo que las dotaciones públicas y los residentes opinan que ya es hora de que lleguen. Como detalla el presidente de la asociación de vecinos Penyaroja, Fernando Argente, «hace algo más de veinte años éramos entre 4.000 y 5.000 vecinos, pero es que ahora ya somos 15.000. En dos décadas son muchas las fincas que se han construido, pero tenemos carencias de servicios muy importantes para los habitantes».
Entre las necesidades más urgentes destacan el hecho de poder tener un centro de salud propio para Penyaroja y Camino Hondo del Grao. «Resulta que tenemos que ir al centro de salud de Trafalgar, donde atienden a una población de 40.000 personas. Está saturado y el edificio no está en su mejor condición posible».
Recuerdan que llevan años pidiendo que el centro de salud que precisan se construya en un gran solar situado entre la calle Penyaroja y Río Escalona. «Es precisamente el solar que el anterior gobierno municipal quería ceder para compensar la operación urbanística de Tabacalera».
Argente asegura que afortunadamente «el TSJ anuló la recalificación de los solares. El auto dio la razón a los vecinos y no perderemos un solar público, pero ahora lo que necesitamos es que se muevan las siguientes fichas».
Los vecinos de Penyaroja detallan que este solar «está grafiado con un uso escolar y propusimos tanto al Ayuntamiento de Valencia como a la Conselleria de Educación que se hiciera una recalificación para poderle dar uso sanitario para que luego Sanidad construya el centro». Y argumentan que ya es una cuestión prioritaria «porque ya no somos 4.000 vecinos, hemos crecido a los 15.0000 y en Trafalgar hay demasiada gente y tampoco podemos ir al de Luis Oliag».
Un segundo tema pendiente, es la rehabilitación de la alquería de la calle Asturias, más conocida como la 'alquería del tenis', ya que fue fruto de una cesión por convenio del centgro Sporting Club de Tenis y el Ayuntamiento de Valencia en 2003.
«Sabemos que se licitó la redacción del proyecto de rehabilitación, después de hacer un proceso participativo, pero necesitamos que se realicen los siguientes pasos para lograr el reivindicado centro cívico para las asociaciones de Penyaroja y Camino Hondo del Grao, puesto que no tenemos sede vecinal ni ningún sitio para crear lazos de unión con los residentes», añade Argente.
A la espera de que el Ayuntamiento de Valencia inicie la rehabilitación, los vecinos afirman que sería un cambio relevante «ya que durante este tiempo ha estado varias veces okupada. La última ocasión, en el mes de febrero y la Policía logró desalojarlos, pero mientras no se actúa está lleno de botellas de plástico, latas de cerveza y también hay algún mobiliario tirado por la parcela».
A los vecinos les gustaría «que se respetase lo máximo posible de su estructura actual, que no se eliminara la zona porticada, para no perder luminosidad, y que se mantenga el ficus que hay como una zona más del jardín de la alquería, para que no se reconfigure el espacio y se acabe incluyendo este árbol como una parte más de la acera».
Una tercera dotación pendientes es un jardín junto al polideportivo Juan Antonio Samaranch, en la avenida de Francia. «Se trata de un solar de la clale 3 de abril de 1978 que ocupa una superficie de 9.000 metros cuadrados. Se quiso recalificar suelo verde para crear un edificio, pero los vecinos recurrimos al TSJCV, se declaró nula la recalificación y hacer el jardín fue el proyecto más votado por los vecinos en la segunda edición de Decidim Valencia», añaden en Penyaroja.
Según los residentes, «el actual gobierno municipal ha presupuestado unos 85.000 euros para este año y su posterior ejecución nos dijeron que sería para 2025, pero de momento no sabemos nás». Y añaden que quieren que sea «un jardín o recinto cerrado, con horario de apertura y cierre, dado que el solar se convierte en zona de botellón esporádica. Tampoco queremos que tenga estanques, para que no proliferen los mosquitos y que tenga mucha vegetación, para dar respuesta al cambio climático».
Una cuarta reividnciación vecinal es que el «Ayuntamiento extinga una licencia de una discoteca de Eduardo Boscá. Estos se han parado unas obras de reforma que se estaban haciendo, pero no queremos que continúen».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.