Solar ubicado en la calle Serpis, donde los vecinos quieren un centro de salud. Damián Torres
Planes Urbanísticos Bloqueados (XIV)

El barrio de Valencia que no duerme por el botellón

Plz. Honduras /Virgen del Carmen-Beteró ·

Los vecinos de la calle Serpis reclaman un centro de salud y en los bloques próximos a Luis Peixó y Los Naranjos piden la reforma de aceras

Lola Soriano

Valencia

Sábado, 3 de junio 2023, 20:16

Cerca de los campus universitarios de Tarongers y la Politècnica, los vecinos del entorno de la plaza de Honduras y adyacentes están cansados de ser sólo conocidos por los botellones y los ruidos nocturnos que no les dejan pegar ojo.

Publicidad

Desde la próxima asociación de ... Ciudad Jardín, ya han conseguido tener una sentencia a favor para la reclamada declaración de Zona Acústicamente Saturada (ZAS) y están a la espera que se pongan en marcha las medidas necesarias para reducir las molestias. En el caso de la plaza de Honduras, también reclamaron por vía judicial esta medida y están a la espera de que se pronuncie la Justicia, como detalla Javier Soler, portavoz vecinal de la asociación Plaza de Honduras y adyacentes.

No es para menos porque afirman que en un pequeño tramo del barrio tienen contabilizados «76 locales de ocio, entre ellos cuatro discotecas y se ha convertido en una zona de inversión de negocios, sin importantes el daño que causan a los vecinos». Todo ello les llevó a colgar pancartas de protesta en los balcones, que siguen instaladas, hicieron caceroladas y hasta dos manifestaciones, junto con los vecinos de la plaza del Cedro.

Noticia Relacionada

Como anécdota en las cinco replazas de Honduras, cuentan casi con más vallas que las que se ponen en la mascletà durante Fallas, porque se quedan toda la semana depositadas en el barrio y se acordonan los jardines cuando se acerca la hora de los botellones.

Publicidad

Javier Soler, junto a las vallas para acordonar los parques por el botellón; calle Serpis pendiente de ampliar y zona de contenedores. Damián Torres

Si bien este es el principal problema del barrio, ya que los residentes tienen complicado coger el sueño, tienen otras carencias que no quieren pasar por alto. Una de ellas es que en la calle Serpis «hay unos terrenos, de unos 4.000 metros cuadrados, donde reclamamos que hagan un centro de salud», comenta Javier Soler. La petición no es un capricho, ya que detallan que hasta ahora tienen que desplazarse «al centro de Serrería 2, que tienen más de 36.000 cartillas, para que nos atienda el médico».

Soler explica que en su momento trasladaron la petición al Ayuntamiento «porque los terrenos son parte del Consistorio, parte de particulares, y no les pareció mal. También lo trasladamos al área de Salud del Clínico-Malvarrosa, y también lo vieron necesario, pero habrá que hacer las expropiaciones y lo que sea necesario para llevarlo a cabo. Ahora que se va a conformar un nuevo gobierno local, volveremos a plantear el tema a ver qué pasa».

Publicidad

Otro de los temas pendientes en la zona es la remodelación de la calle Serpis. «Hay un tramo que tiene dos carriles, pero llega un momento que se queda en uno y con un diseño y cambios de direcciones que traen complicaciones», indican. Además, añaden que en la zona se están haciendo dos fincas nuevas, cada una con unas 80 viviendas, y con la salida de los parkings se complicará«.

Recuerdan que la Universitat valló sus instalaciones para evitar el botellón, pero «ahora son el resto de solares de la zona los que sirven para aparcar los coches y hacer botellón». Por eso, a la altura de los números 80 y 82 de la calle Serpis han solicitado que se valle un solar para evitar estos problemas «porque además como hay un desnivel, los coches cuando tratan de salir, aceleran y hacen mucho ruido».

Publicidad

Otro solar por edificar en la zona es un pequeño trozo de huerta que se ha quedado entre el instituto Ramón Llull y la Universitat, que está grafiado como educativo-cultural.

En este barrio, al igual que en otros muchos de Valencia, hay muchos alcorques vacíos, sin árboles y a ello se suma otro asunto que quieren solucionar: «Resulta que ahora que han creado las islas de contenedores, con un montón de puntos de recogida de basura, los vecinos se quejan que los malos olores llegan a los balcones, sobre todo de los contenedores de material orgánico. Lo hemos comentado para ver si los cambiaban de acera, para ponerlos enfrente junto a los jardines, y nos dicen que es que el camión carga en la parte derecha, pero en Artes Gráficas y Micer Mascó hemos visto que sí lo hacen hacia el otro lado».

Mantenimiento de calles

Muy cerca, siguiendo el Camino del Cabanyal y entre Luis Peixó y Los Naranjos, los vecinos de Virgen del Carmen-Beteró, también precisan un plan de modernización, como recuerda la presidenta vecinal Aroa Haba.

Publicidad

Describe que los árboles han levantado muchas aceras y es un peligro para los viandantes. Lo que pedimos es que se haga un mantenimiento y reforma de aceras en Virgen del Carmen«. En uno de los puntos del barrio, en la calle Pintor Dalmau, hay una replaceta que hace siete meses se levantó la acera por las raíces de los árboles, e incluso porque han hecho hogueras en la zona, y sigue sin arreglarse. Pusieron unas vallas y nada más».

Aceras por reparar en Pintor Dalmau; jardín lleno de tierra en Virgen del Carmen y robo de trapas. Damián Torres

También piden que en las antiguas jardineras que hay junto a los edificios «retiren la arena y asfalten la zona» y, ya en el barrio de Beteró, «es preciso reasfaltar las calles, que están llenas de parches».

Noticia Patrocinada

Otro tema pendiente es el mantenimiento de los pequeños parques que hay repartidos por el barrio. «En Virgen del Carmen seguimos teniendo parques de arena y queremos que sean del suelo de goma y en el barrio Beteró también es preciso que remodelen el parque», indica Aroa Haba. Y es como opina, «nos parece muy bien que hablen de hacer plazas o zonas nuevas, pero también hay que mantener barrios como este, no pueden dejarlo perder».

Un asunto más que preocupa es el dispositivo dominical del rastro. «Todos los domingos tenemos el rastro en Los Naranjos, que no estamos en contra, pero resulta que la gente viene con los coches e invaden el barrio. Aparcan hasta pegados a los patios de las fincas y hasta dentro de los parques. Queremos que se tomen medidas para prevenir y que esto no ocurra o que creen un aparcamiento disuasorio».

Publicidad

Tampoco entienden cómo «hicieron un parque pequeño en la calle José María de Haro y se han dejado mitad del solar con tierra y hierbas».

Solares como el existente en la calle Yañez de la Almedina, «a espaldas del rastro se ha convertido en un pipi-can improvisado y no sabemos qué va en ese espacio».

Además, aseguran que en Virgen del Carmen empiezan a tener de nuevo focos de venta de droga «y luego van a pincharse a un solar junto al polideportivo de Beteró e incluso las madres han encontrado jeringuillas en la zona de juegos infantiles del barrio». Incluso señalan que hace un mes robaron muchas de las trapas de metal de las aceras y todavía se encuentran algunas calles donde no se han repuesto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad