Buenas noticias, aunque hay que tomar los datos con mucha prudencia. El Ayuntamiento de Valencia ha dado a conocer los datos de la última toma de muestras en el alcantarillado de la ciudad, que se anticipa aproximadamente una semana a los contagios detectados por Covid-19. La evolución sigue a la baja, aunque todavía hay barrios con valores demasiado altos.
Publicidad
Los técnicos de Global Omnium han determinado tras examinar las muestras de 24 lugares que la incidencia del coronavirus en las aguas residuales se sitúa en 8,10 a fecha del pasado día 22, inferior a la anterior y que alcanza una cota como no se veía desde el 7 de octubre en valor logarítmico.
Así está la incidencia cumulada del coronavirus en todos los municipios valencianos (23/02/2021)
En cuanto a los barrios, la concejala del Ciclo Integral del Agua, Elisa Valía, comentó que los más afectados, de acuerdo con los datos recogidos, son Jesús-Patraix, Poblats Marítims, Camins al Grau y la parte este de Pla del Real, Tránsitos y Benicalap.
Noticia Relacionada
LP.ES
Valía apeló a la «responsabilidad de la ciudadanía», y ha insistido en la necesidad de «reducir los desplazamientos y las reuniones a lo estrictamente imprescindible». Los niveles de restos de coronavirus en las aguas residuales de la ciudad están bajando desde hace tres semanas de «forma clara y sostenida», ha señalado, con niveles similares a las semanas anteriores a las fiestas navideñas, pero todavía por encima de los niveles previos al puente de octubre.
El Ayuntamiento también ha celebrado la Junta de Protección Civil. «Esperanza pero con disciplina» ha sido el mensaje que el alcalde Joan Ribó ha enviado a la ciudadanía al concluir la sesión extraordinaria. El primer edil ha recordado que el número de »contagiados en el término municipal se ha dividido por tres o que el 99% de las aulas de los centros escolares de la ciudad funcionan con normalidad».
Publicidad
Noticia Relacionada
Con todo, ha reiterado, «la situación todavía no es para estar tranquilos porque la incidencia acumulada de la pandemia en la ciudad todavía está por encima de los 400 contagios por cada 100.000 habitantes». «Vamos por el buen camino, pero no es para estar tranquilos y hay que continuar con una máxima disciplina porque no estamos en las franjas de seguridad, ni mucho menos».
Así será la desescalada en Valencia el 2 de marzo: todo lo confirmado y lo que queda por concretar
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.