Los barrios mueven la solidaridad: Benimaclet y Cabanyal crean redes de apoyo

Personas que no pueden bajar la basura, que necesitan que les paseen al perro, que se hagan cargo de sus hijos o que les hagan una compra semanal de alimentos son ejemplos que pretende atender esta red

efe

Valencia

Lunes, 16 de marzo 2020, 11:46

Los barrios de Valencia han empezado a movilizarse para atender al vecindario que lo precisa ante la pandemia de coronavirus y el estado de alerta decretado, y en zonas como Benimaclet y Cabanyal ya se han activado redes de apoyo para poner en contacto a gente que necesita ayuda y a quienes pueden prestarla.

Publicidad

En Benimaclet, la plataforma vecinal Cuidem Benimaclet ha activado la «Red de apoyo mutuo de Benimaclet», consistente en colocar en tiendas del barrio que permanecen abiertas y en las calles carteles en los que se pueden apuntar tanto las personas en riesgo, especificando los servicios que precisan, como las que tienen disponibilidad a ayudar.

Personas que no pueden bajar la basura, que necesitan que les paseen al perro, que se hagan cargo de sus hijos o que les hagan una compra semanal de alimentos son ejemplos que pretende atender esta red, en la que se pide atender siempre las medias de seguridad, como evitar el contacto directo o lavarse las manos después del encargo.

Uno de los portavoces de Cuidem Benimaclet, Carlos Marcos, ha explicado a EFE que los carteles se pueden descargar en sus redes sociales e imprimirlos para colocarlos en las fincas, y ha destacado que aunque esta plataforma nació para oponerse a la posible ejecución de un PAI de 1.345 viviendas en el barrio, les importa que el vecindario esté «conectado y apoyado entre sí».

Ha indicado que la iniciativa, que se anunció este domingo en las redes sociales para «echarse una mano» entre todos y con el lema «nos tenemos cerca, nunca más solos», está teniendo mucha repercusión en redes sociales.

Publicidad

El barrio del Cabanyal también se ha movilizado a través del colectivo Espai Veïnal Cabanyal, que ha activado una red de apoyo mutuo para garantizar la protección de aquellas personas y grupos con especial vulnerabilidad y propone que el vecindario se organice por edificios o por tramos de calles.

Esta plataforma propone que cada uno hable con el vecindario de su bloque de viviendas -manteniendo la distancia de seguridad y procurando establecer mecanismos de comunicación no presencial- para detectar necesidades, así como explicar la iniciativa a los comerciantes que siguen abiertos y que la difundan a quines vayan a comprar.

Publicidad

También plantea contactar con el vecindario de otros bloques para darles a conocer la iniciativa, colgar carteles en la calle en los que se puedan detectar necesidades, y si hay personas sin casa que acostumbran a dormir en la calle, interesarse por cómo están y si necesitan ayuda.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad