Borrar
Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
Nuevo Belén del Mercado Central de Valencia. M.C.
Así es el Belén del Mercado Central de Valencia

Así es el Belén del Mercado Central de Valencia

La nueva escena está realizada por los vendedores y estará ubicada en la cúpula principal del recinto

las provincias

Lunes, 3 de diciembre 2018

El Mercado Central de Valencia inauguró este martes, 4 de diciembre, a las 13:00 h su nuevo Belén, ubicado bajo su cúpula principal. El acto estuvo amenizado por villancicos tradicionales valencianos a cargo de La Brama, dolçaines i tabals.

Se trata de un Belén «muy especial», hecho por los propios vendedores. En concreto, un equipo de diez vendedores y vendedoras, coordinados por Salva Ros, han estado trabajando desde comienzos del mes de junio durante más de 200 horas, restaurando los elementos del antiguo Belén del Mercado, del que han podido recuperar algunas piezas y figuras, e incorporando elementos nuevos.

En la construcción del Belén, que ocupa el espacio que se abre bajo la cúpula central del Mercado, se han empleado materiales como corcho, cartón y espuma de poliuretano, pero, sobre todo, «muchas ganas y mucha ilusión», según afirman los artífices del proyecto.

Nuevo Belén del Mercado Central de Valencia. M.C.
Imagen principal - Nuevo Belén del Mercado Central de Valencia.
Imagen secundaria 1 - Nuevo Belén del Mercado Central de Valencia.
Imagen secundaria 2 - Nuevo Belén del Mercado Central de Valencia.

Los vendedores que han participado en la construcción del Belén se han volcado en el proyecto aportando sus ideas y su tiempo cada martes, cuando echaban el cierre de sus paradas a las 15:30 h y trabajando hasta las 21:00 h, horario que han extendido a todos los días de la semana, de lunes a viernes, desde el mes de noviembre..

En todo este tiempo, han reparado las casas y montañas y lo han enriquecido tanto que han dado lugar a un Belén completamente diferente al original, con elementos nuevos, como el Palacio de Herodes, la cascada, caminos, plantas y palmeras y un Nacimiento ubicado en una gruta de mayores dimensiones.

En el nuevo Belén se ha dedicado especial atención a los espacios que recorren los ciudadanos, como el mercado tradicional, con sus piezas diminutas que reproducen todos los productos que se venden en él, incluyendo los de alimentación -frutas, verduras, carne, pescado, salazones y charcutería- y otros bien diferentes -como telas y cerámica.

El Belén del Mercado Central podrá visitarse durante algo más de un mes, desde el martes 4 de diciembre y hasta la fiesta de la Epifanía. El propósito de los vendedores es enriquecerlo, año tras año, para compartirlo con sus clientes en estas fechas.

La decoración navideña

La diseñadora Cecilia Caruso ha sido la encargada de la decoración navideña de este año. Cuatro grandes caminos de tul rojo situados en el techo de los pasillos principales, conducen, desde las entradas, a la gran estrella que preside el Belén. En la puerta frente a la Lonja, dos ángeles, cuyas alas reproducen dibujos de frutas y verduras, flaquean la entrada. La decoración tiene como base la campaña del turno D25, en referencia al día 25 de diciembre, que incluye sobre grandes cupones de solicitud de turno colgados del techo, seis mensajes diferentes: 'Es turno de compartir', 'Es turno de perdonar', 'Es turno de agradecer', 'Es turno de reunirnos', 'Es turno de celebrar' y 'Es turno de amar'.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Así es el Belén del Mercado Central de Valencia