Ver 35 fotos

Misa en la Catedral de Valencia. Iván Arlandis

Misa funeral por las víctimas del incendio de Campanar: «No estáis solos, Cristo y los valencianos os acompañan»

El arzobispo de Valencia lanza un mensaje de esperanza a los afectados por la tragedia

Gonzalo Bosch Rodríguez

Valencia

Lunes, 11 de marzo 2024, 21:17

Valencia ha celebrado una misa funeral en memoria de las víctimas del incendio de Campanar. El acto presidido por el arzobispo de la ciudad, Enrique Benavent, ha transcurrido durante una hora y cuarto donde el mensaje se ha centrado sobre todo en «mantener la fe en la resurrección de Jesús. El arzobispo ha rogado a Dios en todo momento que de la fortaleza a los familiares de las víctimas para mantener la esperanza de la resurrección. Además, ha recordado a los afectados que no están solos, porque »Cristo y los valencianos os acompañan«.

Publicidad

No han querido faltar a la cita el presidente Generalitat Valenciana Carlos Mazón y la alcaldesa de Valencia María José Catalá. Junto a ellos hemos podido ver a representantes de los principales partidos políticos: Juanma Badenas, Vicente Barrera y Carlos Flores de Vox; Sandra Gómez y Borja Sanjuan del PSPV; Papi Robles Compromís y representantes de cuerpos militares, Policía Nacional y cuerpos de seguridad del estado. Al finalizar, Benavent ha saludado a todos los afectados por el incendio y familiares de las víctimas que han querido participar de la celebración. Así mismo, también han querido tener un gesto de cariño con ellas los representantes de la Generalitat Valenciana Carlos Mazón y Vicente Barrera, y la alcaldesa de Valencia María José Catalá,

Durante gran parte de la celebración Enrique Benavent ha confesado que en estos momentos en los que los valencianos «nos hemos juntado por los fallecidos y para acompañar a sus familias», los sentimientos que experimentamos al pensar en lo ocurrido son tan duros «que las palabras parecen insuficientes para dar un discurso de esperanza». Además, Benavent ha reconocido que el sufrimiento de los familiares de las víctimas debe ser tan grande que puede parecer que el consuelo no existe, pero ha insistido «que la oración de los fieles ayude a mitigar el duelo de las familias.»

Un mensaje muy repetido también ha sido el apoyo que deben sentir los afectados por celebrar una misa funeral como la vivida: «Esta celebración es un gesto de cercanía hacia las víctimas, queremos estar cerca de los que sufren para que se sientan reconfortados y que el sufrimiento se vea compensado por nuestra cercanía.» Además, Benavent ha asegurado que esa cercanía se tradujo desde el primer momento en una gran ola de solidaridad por parte de la sociedad valenciana.

La eucaristía ha durado en torno a una hora y quince minutos y ha estado dirigida en todo momento por el tono solemne del arzobispo y los cantos del coro. Además, ha girado en torno a la idea de la salvación del mundo por parte de Cristo y por medio de la resurrección. Con este mensaje, el arzobispo ha informado que el papa Francisco ha tenido muy presente a los afectados y las víctimas del incendio de Campanar en sus oraciones y ha pedido a la Virgen de los Desamparados, patrona de la ciudad, que interceda en los pensamientos de los afectados para servir de consuelo durante los momentos de necesidad que estén por venir.

Publicidad

La celebración la ha presidido el arzobispo de Valencia Enrique Benavent, quien ya envió una carta a la diócesis para tener «una mirada de fe ante la tragedia». Monseñor Benavent insistía en dicha carta también que una mayoría de las víctimas estaban bautizados por la Iglesia Católica y sus familias habían decidido despedirse por los ritos que marca la religión. Así, Benavent veía necesaria una celebración «donde orar por los difuntos, pedir a Dios que conceda a sus familias la fortaleza necesaria para afrontar esta situación dramática y mostrar, de este modo, la cercanía y la solidaridad de todos los cristianos con ellos.»

Además, en su carta enviaba a la diócesis el arzobispo no quiso olvidarse de todos aquellos «que arriesgaron su vida para salvar la de los demás» y «la solidaridad de las asociaciones e instituciones que abrieron sus locales para acoger a los afectados y atenderles en los primeros momentos». Estas menciones, unidas a «la profesionalidad de los cuerpos de seguridad y de todos los servidores públicos que no se han limitado a realizar su trabajo, sino que lo han hecho con un auténtico espíritu de servicio y entrega», llevaron al arzobispo a afirmar que debemos «dar gracias a Dios».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad