L. S.
Valencia
Jueves, 16 de enero 2025, 18:13
La Comisión Europea ratificó el miércoles lo que ya dejó claro el lunes la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, en su viaje a Bruselas: ... que la petición de ayudas del Gobierno de España para el Fondo de Solidaridad tras la trágica dana todavía no se ha presentado de manera oficial, cuando el plazo para entregarlo se termina el 21 de enero.
Publicidad
Si bien desde el PSPV en el Ayuntamiento de Valencia se acusó a Catalá de difundir bulos, desde Europa dejaron claro a LAS PROVINCIAS que todavía no ha entrado por registro, aspecto que pudo comprobar la alcaldesa en directo, y se animó al Gobierno a presentarlo.
Este jueves la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha insistido en la idea de que como están en plazo, se entregará a tiempo. Es más, ha hecho referencia a las declaraciones del vicepresidente segundo del Consell, Gan Pampols. «Ayer el vicepresidente segundo dijo que el procedimiento acaba el día 21 y que en estos procedimientos se agota el plazo hasta el máximo porque se hace para justificar los gastos que se han tenido para los fondos de Solidaridad que van destinados a pagar aquellos contratos de emergencias hechos en la recogida de lodos, en la extracción de residuos y para eso van destinados».
Ha añadido que ella el miércoles ya dijo lo mismo que Gan Pampols. «Cuanto más seamos capaces de recoger» -en referencia a la justificación de los gastos hechos en la reconstrucción- «más capacidad tendremos de justificar y, por lo tanto, de pedir».
Publicidad
Bernabé ha asegurado que llevan dos meses y medio trabajando en la tramitación «y hemos hecho todo un proceso a lo largo de este tiempo que va destinado a eso».
Y ha añadido: «Es más, como creíamos que el dinero previsto era insuficiente, hemos conseguido que esos fondos pasen de 1.124 millones a 1.500 millones y, como necesitamos seguir con la reconstrucción en distintos ámbitos, hemos conseguido que en otros fondos que no se contemplaba la reconstrucción para regiones afectadas por catástrofes naturales, se incorporen como Fondo de Cohesión 3.000 millones de euros o como los fondos de Desarrollo Económico, que como explicó el ministro Cuerpo, con una adenda de 1.500 millones, y que también en el ámbito rural se destinen para eso».
Si bien el miércoles la Comisión Europea dejó claro que formalmente no se ha presentado todavía, como ya advirtió Catalá, Bernabé ha insistido este jueves que llevan «dos meses y medio trabajando a pleno rendimiento con la Comisión Europea para conseguir que haya todavía más fondos».
Publicidad
Acto seguido la delegada del Gobierno ha asegurado que el «día 21 acaba el plazo y lo haremos en tiempo y forma, como hemos dicho desde el minuto uno», en referencia a la formalización de la solicitud de ayudas.
Bernabé ha recordado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, llamó al día siguiente a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, «para decir que la Comunitat Valenciana necesitaba acceder a fondos y la ministra de Hacienda también mandó una carta».
Publicidad
También ha insistido en que están trabajando sobre este tema con la Generalitat «e irse a Bruselas», en referencia al viaje de Catalá «a hacer de esto un circo y confundir, es el error más grande que podría cometer cualquier administración responsable».
Ha opinado que «aquí estamos para solucionar los problemas, para buscar soluciones y para mejorar cada día. El que está para el lío y para irse de viaje a Bruselas a enredar... »
También ha hecho referencia al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y sus declaraciones este jueves en Les Corts y ha afirmado que está sorprendida. «Me han comentado que ha dicho algo así como que el Gobierno de España había destinado 24 millones para Gaza y nada para la provincia de Valencia».
Publicidad
Ha añadido que eso no es verdad. «Yo creo que Mazón sigue noqueado». Y ha justificado esta definición al decir que «no se ha enterado de cómo se han pagado las infraestructuras que hemos repuesto, como la autovía que hemos hecho en 15 días; o cómo se están pagando las ayudas; o los 16.500 millones del Gobierno de España».
Bernabé ha vuelto a indicar en sus declaraciones que Mazón «sigue noqueado, está claro. A ver si sale del noqueo y sabe por fin lo que está haciendo el Gobierno de España, porque no salimos de bucle».
Noticia Patrocinada
Además, ha opinado que aquí «todos tenemos una responsabilidad y competencias. Lo que tenemos que hacer es aplicarlas. No vamos a dejar de trabajar y es lo que estamos haciendo. Estamos movilizando más de 16.500 millones de euros y nos vamos a poner con todos los sectores que sea necesario para que llegue al último valenciano que lo necesite y a eso nos vamos a dedicar».
Incluso ha afirmado que, como delegada del Gobierno, «yo no me dedico a ver si la Generalitat ha publicado una ayuda y cómo lo ha hecho. No voy con un monóculo a ver lo que hace Mazón. Que se dedique él a sus competencias , a ejecutar el presupuesto y a trabajar por los valencianos y que se quite el monóculo para mirar al Gobierno de España».
Publicidad
Le ha recomendado que lo «que tiene que hacer es ponerse las pilas. Que se quite el monóculo y que se ponga las pilas. Eso es lo que tiene que hacer. Dejar de mirar al de al lado y ponerse a trabajar».
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.