Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Carril bici en el centro de Valencia. Irene Marsilla

Las bicis no despegan en Valencia pese a la pandemia

La intensidad en los carriles ciclistas se estanca este año | El resultado de los dos primeros meses es incluso peor que en 2020 aunque se han ampliado itinerarios por toda la ciudad

P. MORENO

Jueves, 20 de mayo 2021, 00:20

valencia. Los expertos en movilidad decían al principio de la pandemia que la bicicleta es el vehículo perfecto contra la pandemia. Más ventilación imposible y además siempre se viaja solo. La intensidad de los carriles ciclistas en Valencia debían haberse disparado, pero el caso es que no ha sido así.

Publicidad

El Ayuntamiento publicó hace poco el balance del mes de abril del medio millar de tramos que tienen contadores de bicicletas en la ciudad. Las espirales ocultas bajo una capa fina de pavimento suman cada vez que las ruedas de una bicicleta.

La estadística corresponde sólo a los días laborables y el último mes fueron 158.012 diarios, según el cálculo realizado por LAS PROVINCIAS. En abril del pasado año fueron 22.433, aunque la comparativa no sirve porque entonces todo el mundo estaba confinado en su casa y sólo trabajaban los esenciales para evitar el contagio del Covid-19.

Sí se puede comparar con abril de 2019, cuando la suma alcanzó los 163.835 pasos de bicicletas en la red ciclista. La conclusión es que la bicicleta apenas se ha popularizado más entre los vecinos de Valencia y que los turistas siguen teniendo un peso notable en la estadística. No en vano, fue con la Copa América de vela a partir de 2005 cuando empezaron a popularizarse.

El descenso llama más la atención al tener en cuenta que desde 2019 se han puesto en marcha un buen puñado de carriles ciclistas. El último ha sido el del paseo de la Ciudadela y antes se pusieron en servicio los de la Gran Vía Fernando el Católico, la avenida Instituto Obrero, Primado Reig o la reforma del último tramo de la avenida del Puerto.

Publicidad

Teniendo esto en cuenta, más que ligero retroceso habría que hablar de sonoro fracaso en la estrategia del gobierno municipal. Ayer mismo, el alcalde Ribó anunció los 200 proyectos que aspiran a tener financiación de la Unión Europea y 54,1 millones de euros se pretende que sean destinados a carriles ciclistas como los de Cardenal Benlloch, Eduardo Boscá, avenida del Cid, Gaspar Aguilar, Peset Aleixandre, Tres Forques o José María Haro.

El balance del mes de marzo fue ligeramente positivo, aunque mucho menos de lo que cabría esperar después de inversiones millonarias. Este ejercicio se contabilizó el paso de 176.436 bicicletas y patinetes al día, mientras que el pasado año fueron 98.170 y en 2019 se llegó a 168.409 vehículos de dos ruedas diarios.

Publicidad

Curiosamente, al comparar los meses de enero y febrero se observan claros retrocesos respecto a 2020, antes de que llegara la pandemia. Entonces fueron 161.062 y 187.887 pasos diarios respectivamente, mientras que este ejercicio se ha llegado a 142.613 y 157.971. Es de esperar que las cifras mejores en la recta final del curso universitario y la implantación casi total de las clases presenciales.

Los resultados citados cortaron de raíz una racha ascendente, pese a la presencia de los patinetes eléctricos en las calles de Valencia. La ordenanza de Movilidad se ha adaptado a esta realidad con varias modificaciones, aunque la Federación de Vecinos mantiene su oposición al paso por calles peatonales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad