Borrar
Perspectiva de la Marina con el paseo ajardinado y eL PAI del Grao a lo lejos.

Ver fotos

Perspectiva de la Marina con el paseo ajardinado y eL PAI del Grao a lo lejos. CONSORCIO VALENCIA 2007

Otra fantasía en Valencia: un bosque junto al mar

La Marina plantea la creación de un bulevar ajardinado de 33 metros de ancho con más de 23.000 metros cuadrados de zona verde en los alrededores del Tinglado 2

Álex Serrano

Valencia

Miércoles, 20 de julio 2022

Las distintas administraciones han tomado buena cuenta de las críticas a las 'plazas duras' del centro: concurso que se resuelve, concurso que se resuelve a favor de proyectos con muchos árboles. El último, el de la Marina, que ha presentado un paseo arbolado de 33 metros de ancho que unirá el PAI del Grao con la zona del Veles e Vents como parte de la remodelación del entorno del Tinglado 2. La obra, de construirse, incluirá más de 23.000 metros cuadrados de zona verde que se unirá con el nuevo PAI del Grao, que está sin fecha: las perspectivas más halagüeñas para el equipo de Gobierno hablan de dejarlo aprobado en 2023, antes de las elecciones de mayo.

Este jardín se une a las figuraciones presentadas en últimas fechas por las administraciones, que incluyen la nueva plaza de San Agustín, el anillo verde de la huerta, un paseo junto al mar en las pedanías del sur, el bulevar de Guillem de Castro o la reforma definitiva de la avenida Pérez Galdós y de la plaza del Ayuntamiento, que está en fase de elegir al proyecto ganador. Ninguno de estos proyectos, obviamente, se hará antes de los comicios de 2023.

En cualquier caso, el ancho paseo de la Marina, proyecto por Grupo Aranea y El Fabricante de Espheras, plantea un sistema de dunas urbanas, construidas con adoquines que ondulan a diferentes alturas y se plantean como lugares donde sentarse, tumbarse e interactuar, imitando la orografía de las dunas. «Naturaleza, ciudad, patrimonio y agua se combinan de forma equilibrada en el diseño de este espacio, poniendo un exquisito cuidado a visuales, volúmenes y usos, diseñando una infraestructura verde litoral con elementos vegetales autóctonos, capaz de articularse con el tejido urbano y al mismo tiempo aislar al visitante del tráfico rodado», según ha indicado el Consorcio Valencia 2007 en un comunicado. El proyecto incluye la humanización y peatonalización del entorno del Tinglado 2. «Se ha tenido muy en cuenta los itinerarios de acceso a la dársena, así como la programación de eventos que requieren un acceso especial, permitiendo que éstos convivan con la zona de paseo ajardinada», ha señalado el Consorcio en un comunicado.

El proyecto incluye la humanización y peatonalización del entorno del Tinglado 2. «Se ha tenido muy en cuenta los itinerarios de acceso a la dársena, así como la programación de eventos que requieren un acceso especial, permitiendo que éstos convivan con la zona de paseo ajardinada», ha señalado el Consorcio. La propuesta cuenta con el respaldo por un exhaustivo estudio elaborado por la consultora IDOM para identificar y definir el esquema de circulación y estacionamiento en La Marina de València, así como con la participación de diversas áreas del Ayuntamiento como Espacio Público, Tráfico o Iluminación, que confirmaron las mejoras que supondrá el nuevo esquema planteado.

Antecedentes

El proyecto se remonta al verano de 2019 cuando, una vez finalizada la rehabilitación del Tinglado 2, Consorcio Valencia 2007 convocaba un innovador concurso para seleccionar el equipo que desarrollaría el proyecto de humanización y peatonalización del entorno del edificio.

En lugar de un proyecto cerrado y definido, los pliegos requerían una metodología de trabajo que diera importancia a la humanización y mejora del espacio público y que lograra ligar el mar con la ciudad y poner en valor el histórico Tinglado 2, mediante un proceso de creatividad y participación ciudadana.

El concurso contó con la concurrencia de una veintena de estudios nacionales e internacionales muy punteros en el ámbito del urbanismo, de los que resultó elegido el tándem formado por el estudio alicantino Grupo Aranea y la empresa valenciana especializada en patrimonio, arquitectura y urbanismo El Fabricante de Espheras con un equipo multidisciplinar de 17 colaboradores especializados en campos como la gastronomía, psicología, fotografía o acción social.

Toda esta labor colaborativa realizada durante más de un año y el posterior trabajo de recopilación y filtrado de la información ha dado como resultado una propuesta cuyo proceso de ejecución dará comienzo en los próximos meses, una vez se publique la licitación para la ejecución del proyecto.

La propuesta elaborada por Grupo Aranea y El Fabricante de Espheras imagina un espacio arbolado de 23.300 metros cuadrados, «perfectamente integrado y conectado con los barrios circundantes, que pone en valor el patrimonio histórico de La Marina, invita al paseo y protege al visitante del tráfico», según ha indicado el Consorcio.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Otra fantasía en Valencia: un bosque junto al mar