

Secciones
Servicios
Destacamos
Son las 14.30 horas del pasado domingo. Un tren procedente de Madrid hace su entrada en la estación Joaquín Sorolla. Los viajeros se despojan ... de las chaquetas, porque brilla el sol. Esperable. Lo que era menos esperable es encontrar restos del botellón de la noche anterior en el jardín situado frente de la estación, mucho más tarde de la hora de cierre de la discoteca más cercana. La imagen, por extrañar, hizo que se alzaran no pocas cejas. «¿En serio que no han podido recogerlo?», se preguntaba una viajera.
Este diario ha preguntado al Ayuntamiento de Valencia qué ha pasado este fin de semana y no ha recibido respuesta, aunque cierto es, comentan los vecinos, que la recogida de basura los fines de semana se retrasa, sobre todo los domingos, aunque nunca llegando a extremos como estos. «Estamos hartos de ver este tipo de cosas», comenta un hombre que pasea a su perro por la zona, que añade: «Eso sí, lo de hoy es raro, suelen limpiarlo mucho antes».
«Sí, bueno, suele estar sucio, pero no tanto», comenta Matilde, vecina de Maestro Sosa. «Pon en el periódico que hacen mucho ruido, yo he tenido que cambiar mi cama de habitación porque no puedo dormir muchas noches, pero siempre suele estar todo limpio por la mañana», explica la residente. Una familia que llega al AVE mira con desagrado una botella de jäggermeister que brilla bajo el sol de mediodía.
Noticia relacionada
La cercanía de una conocida discoteca causa que el fenómeno del botellón se desperdigue por los alrededores. El lugar elegido por los jóvenes es el parque frente a Joaquín Sorolla y el bulevar de Maestro Sosa. En estas zonas es habitual encontrarse basura, como ven los visitantes de la ciudad que llegan a primera hora en el AVE o quienes la abandonan en los primeros trenes de la mañana. Lo que no es nada habitual, según reconocen los vecinos, es que la basura siga en la calle a las 14.30 horas, mucho después de que termine el botellón, que se extiende hasta allá las cuatro de la mañana, cuando los jóvenes suelen acceder a las discotecas o pub de los alrededores.
El problema es que la explanada frente a la estación del AVE crea un parque cerca del cual no hay demasiadas viviendas, lo que facilita los botellones, menos molestos para los vecinos en esta zona. La Policía Local de Valencia conoce esta problemática y UCOS Noche, la unidad que antes se dedicaba al control del botellón y del ocio nocturno hasta que fue desmantelada antes del verano por una sentencia judicial, intervenía con frecuencia en la zona, desde donde se desplazaban los agentes destinados en plaza de España, donde el botellón es un grave problema que ha llegado a provocar peleas en pleno San Vicente Mártir. Los vecinos de la Roqueta, el barrio situado a espaldas de la discoteca de esta céntrica calle, están hartos de los problemas.
Pero el Consistorio siempre había sido especialmente diligente en la recogida de basura y en la limpieza de los parques y jardines tras las noches de botellón. De hecho, los nuevos dirigentes municipales anunciaron, por boca del concejal de Protección Ciudadana, Jesús Carbonell, nuevas medidas contra el botellón, que pasaban por baldeo de calles y presencia policial. La primera de estas medidas iba acompañada de un refuerzo de limpieza para que los valencianos más madrugadores se encontraran las calles en perfecto estado de revista cuando se despertaran, lo que al menos este fin de semana no ha ocurrido en el entorno de Joaquín Sorolla. La primera postal que se llevaban los visitantes de la ciudad que llegaban en AVE no podía ser menos edificante.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.