Borrar
Carnen Alonso, hasta ahora Maga Fraternitat i Soronitat, en el centro. LP
Cabalgata de las reinas magas de Valencia | Dimite una de las magas de la cabalgata de Valencia y acusa de transfobia a una de sus compañeras

La cabalgata de los líos en Valencia: dimite una maga opuesta a otra por la ley trans

Carmen Alonso se retira del desfile que recorre este domingo Valencia tras acusar a otra compañera de «atentar contra los derechos de las personas transexuales»

LOLA SORiANO

Valencia

Sábado, 14 de enero 2023, 12:30

La cabalgata de les 'Magues de Gener' llega este año con nueva polémica. Una de las tres magas, en concreto la llamada Fraternitat i Sororitat, papel que iba a representar Carmen Alonso, ha decidido dimitir del cargo la misma semana de que se celebre el evento que partirá desde el Parterre para llegar a la plaza del Ayuntamiento, donde incluso subirán al balcón del Ayuntamiento. Alonso acusa a una compañera de transfobia y, por eso, ha decidido dejar el cargo. Una nueva controversia que se suma a otras polémicas, como la ocurrida el año pasado, cuando la cabalgataa contó con sillas para el público cedidas por el Ayuntamiento de Valencia, en clara muestra de apoyo al acto del alcalde Joan Ribó, que este año, sin embargo, optó por retirar las sillas de la cabalgata más popular, la del día de Reyes Magos.

La entidad organizadora del evento, la sociedad coral El Micalet, que recibe una ayuda municipal de 25.000 euros, se apresuró a buscar un repuesto o sustituta para Carmen Alonso. Está previsto que este domingo encarne a la maga vacante Irina Yellows, poetisa y pedagoga.

Hasta la renuncia de Alonso, las mujeres que iban a representar a las 'Magues de Gener' eran (además de ella misma, una profesional formada en periodismo y en música, que trabaja en el ámbito de la comunicación científica) son María Colomer, que encarná a Llibertat, pedagoga teatral, artista, presidenta de la Mostra Viva del Mediterrani y vicepresidenta de la asociación de profesionales del Circo CV. La maga Igualdad será Àngela Escribano, militante de oenegés, sindicalista, doctora en Derechos Humanos y Justicia Internacional y formadora en prevención de violencia de género.

Ahora Yellows tomará el relevo de Alonso en un acto que comenzará a las 11.30 horas y que transcurrirá por la calle de la Paz y San Vicente hasta llegar a la plaza del Ayuntamiento, donde intervendrán muixerangues y habrá una actuación de Pau Alabajos (el que fuera concejal por Compromís en Torrent) desde el balcón del Ayuntamiento.

Motivo de la renuncia

Alonso anunció que renunciaba al cargo a través de una publicación en su perfil de una red social, cuyo contenido está ahora cerrado. Según explica ÀPunt, que tuvo acceso al contenido de esa renuncia, Alonso explicaba que «es complicado de explicar y tampoco es el lugar para hacerlo». Una enigmática frase que luego completaba en estos términos: «Han sido unas semanas de mucha ansiedad y he decidido ser fiel a mí misma. No puedo representar la 'maga Sororitat' y teniendo al lado una compañera que atenta contra los derechos de las personas trans», al parecer presuntamente en referencia a la maga de la Igualdad, Ángela Escribano, que había hecho una serie de comentarios también a través de redes sociales contra la ley Trans recientemente aprobada, compartiendo la visión de feministas del ámbito socialista como Amelia Valcárcel, críticas con el texto aprobado con el apoyo de su partido y de sus socios de coalición en el Gobierno de Pedro Sánchez.

Aunque no la menciona expresamente, Alonso hace referencia en su texto de renuncia a que no puede compartir el cargo con una compañera maga que hace referencia a temas relacionados con la transexualidad que en su opinión incitan al odio. Curiosamente, Escribano (a quien parecen ir dirigidas esas palabras) es una profesional con larga experiencia como formadora en prevención de violencia de género, que se opone a la Ley Trans con mensajes como éste: «Dedicado a quienes desde su espacio de confort nos insultan y machacan a las feministas del PSOE por no haber conseguido parar la ley Trans». Y añade en otro comentario: «Ahora tenemos cuatro años para demostrar que tenemos la razón. Lo haremos como lo hemos hecho con la abolición de la prostitución, con o sin vosotras».

Alonso se limita en su comentario a asegurar, también en términos enigmáticos, la siguiente frase: «Ni lobby, ni presiones, ni mierdas inventadas. Ha sido una decisión voluntaria». «Por suerte», prosigue, «tengo alrededor a personas maravillosas que han hecho que el drama fuera menor y que me han dado muchísimo amor antes y después de haber tomado la de haber tomado la decisión». LAS PROVINCIAS ha intentado contactar con la dimitida maga, pero hasta el momento no ha habido respuesta. El día en que Alonso se presentó ante los medios de comunicación una vez elegida como maga ya hizo alguna declaración enl a misma línea de su texto de renuncia. Entonces afirmó que el lema de cabalgata de este año era 'Salvemos el planeta' aunque matizaba que es importante «que desde pequeños nos inculquen valores como la unión y que juntos podemos conseguir cosas que solos no es posible». El lema de la cabalgata es desde el punto de vista ecológico, pero también hay que salvarlo en cuanto a diferencias como el racismo y la homofobia«.

El Micalet ha ocultado hasta hoy la renuncia

Su renuncia incluye además algún elemento llamativo. De hecho, aunque se hizo pública este sábado a través de redes sociales, en realidad Alonso, según la sociedad El Micalet, ya comunicó la decisión de dimitir el lunes. De hecho, la entidad organizadora de la cabalgata envió a los medios este viernes un comunicando recordando los horarios y el recorrido de la cabalgata, donde eludía desvelar la renuncia de la maga hasta el último párrafo, donde se limitaba a comunicar el cambio de nombre de la maga de la Fraternidad mediante una mera enumeración de los tres nombres, pero sin advertir de que se había producido una dimisión.

Preguntado por este asunto, el presidente de la sociedad coral El Micalet, Tonetxo Pardiñas, comentó a LAS PROVINCIAS este sábado que su entidad no quiso avivar la polémica. «Nosotros no queríamos darle más importancia desde el Micalet, en primer lugar, porque es un tema muy relevante dentro del movimiento feminista y una fiesta infantil no es un espacio adecuado para decirlo», señala, «y por respetar la vida privada de las mujeres que han sido magas de enero». Según la versión de Pardiñas, Alonso comunicó el lunes su decisión, el día antes de inaugurar una exposición que El Micalet dedica a Matilde Salvador. «Carmen habló con Cristina Escrivá, que es la persona que organiza este acto de la cabalgata, se comunicó y buscamos nueva maga».

Pardiñas: «No entro en la discusión de dos visiones del feminismo»

«Yo no entro en la discusión entre lo que parece dos visiones dentro del feminismo», agrega, en referencia a que ambas magas presuntamente tenían opiniones diferentes sobre la ley Trans. El presidente de la sociedad coral El Micalet añade que «confiamos en que lo sepan resolver de la mejor manera para todos y respecto las decisiones de las mujeres y no es nuestra función entrar en la discusión». Argumenta que las tres magas actuales, incluida la señalada como motivo de dimisión, «no quieren entrar en la polémica en estos momentos».

Pardiñas ha recordado que cuando se eligen a las tres magas «sólo se les pide que sean mujeres y que hablen valenciano. No le preguntamos ni qué piensa ni qué opina de ningún tema». Y añade: «Tampoco discrimino a ninguna mujer por su condición de género, raza, origen ni nada porque El Micalet no entra». El Ayuntamiento de Valencia, por su parte, ha eludido hasta el momento pronunciarse a pesar de los requerimientos de este periódico.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La cabalgata de los líos en Valencia: dimite una maga opuesta a otra por la ley trans