Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Cabalgata de Reyes. irene marsilla

La Cabalgata de Reyes recuperará su recorrido pero sin sillas para el público

Expojove regresa en Navidad con control de temperatura en los accesos y el pasaporte Covid para la zona de comidas

Mar Guadalajara

Jueves, 9 de diciembre 2021, 11:55

El mes de diciembre arranca y la Navidad ya está en boga, con lo que después de un puente de diciembre con ese telón de fondo, el Ayuntamiento de Valencia, a través de la concejalía de Cultura Festiva, ha hecho pública esta jueves la programación de actividades navideñas en la ciudad. Eso sí, aún marcadas por la pandemia y la ola de contagios.

Publicidad

Estas Navidades en Valencia la Cabalgata de Reyes recuperará su recorrido pero no habrá sillas para el público, con el riesgo que eso supone frente a las aglomeraciones. Pero el concejal responsable del área, Carlos Galiana, ha dicho este jueves que aún así, la Cabalgata será más corta que otros años para evitar «que la gente esté en la calle». Quiso argumentar así, que este año será más corta para evitar las aglomeraciones a su paso. Aseguró que será más rápida proque desfilarán menos carrozas, pese a que esto suponga un estrago para algunos carroceros, como ya denunciaron.

Las de entidades que antes desfilaban, ahora no lo harán, y en total saldrán unas treinta acciones, entre carrozas y personajes en el desfile, pero todas serán del Ayuntamiento. Así, el desfile, como en años anteriores a la pandemia, empezará en Alameda, pasará por la Paz y girando por San Vicente hasta el Ayuntamiento. El final se marca en Marqués de Sotelo.

Pero para los más pequeños, la previa de la Cabalgata será volver a Expojove, que empezará el día 26 de este mes y estará hasta el cuatro de enero, en horario de 11 a 20 horas, excepto el día 31 de diciembre que sólo abrirá por la mañana y el día uno de enero que estará en tan sólo durante la tarde.

¿Cómo se plantea el acceso a esta feria infantil? Será Feria Valencia la encargada de controlar los aforos, el control de temperaturas a la entrada y la limpieza y ventilación del recinto. Aunque fuentes de Feria Valencia, explicaron a este diario, que el pasado fin de semana, con la Feria del Automóvil, tuvieron que hacer algunos cambios de última hora y de un día para otro con la entrada en vigor del pasaporte Covid, pero que aún así han sabido adaptarse «para cumplir todas las normas sanitarias».

Publicidad

Es por eso que no descartan que, en los quince días que quedan para el arranque de Expojove, pueda haber cambios en la normativa y se tenga que requerir este pase. Por el momento, dicen, cumplirán con las medidas de Sanidad por lo que tan sólo será en el área de restauración y en un gran comedor, con zona de mesas tipo merendero, donde se pedirá el pasaporte Covid.

Galiana comentó que en las actividades y espectáculos en el interior del recinto, lo que sí depende del área de Cultura Festiva, también se impondrán las medidas necesarias, reduciendo los grupos o aforos y manteniendo las distancias.

Publicidad

El resto de actos se realizará con los condicionantes que exige la pandemia. Galiana calificó la programación como «muy diversa y segura, que además llegará a toda la ciudad» y destacó que «intenta ayudar al comercio local; además se atenderá a cualquier indicación hecha por la autoridades sanitarias».

Entre otras actividades está programado un recital de Villancicos se realizará en diferentes puntos de la ciudad, especialmente junto a los mercados municipales, porque la intención es que este tipo de actos sirvan para potenciar el consumo local y el comercio local, según destacó el concejal ayer en la presentación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad