

Secciones
Servicios
Destacamos
Los barrios del Cabanyal y el Canyamelar están muy lejos de formar una piña alrededor del plan urbanístico que sustituye a la prolongación de la avenida Blasco Ibáñez hasta el mar. La derogación del proyecto del anterior gobierno municipal del PP ofreció una imagen de cohesión que ha demostrado ser un espejismo. A las denuncias periódicas de la plataforma vecinal Zero Incívics por las ocupaciones ilegales de viviendas y los problemas de convivencia se suma ahora la oposición de otra entidad, Cuidem el Cabanyal-Canyamelar, a la propuesta de Compromís y el PSPV para estos barrios.
La plataforma anunció este viernes que ha entregado en diferentes registros municipales los escritos de más de 450 vecinos que han firmado 17 alegaciones en la segunda exposición pública del plan aprobado a finales de mayo.
Fuentes de la entidad señalaron que otros residentes han presentado las alegaciones de manera telemática, por lo que se trata de una «gran cantidad en muy poco tiempo que hace dudar de las recientes afirmaciones de la concejala de Desarrollo Urbano, Sandra Gómez, sobre el supuesto alto nivel de consenso de que disfrutaría entre el vecindario» la modificación del plan.
Noticia Relacionada
El primer documento ha registrado tantos cambios, precisamente en favor de lograr un apoyo casi unánime del barrio, que tuvo que exponerse por segunda vez, un plazo que se ha ampliado debido al estado de alarma. En síntesis, la protección de inmuebles pasa de 700 a 1.200 casos, mientras que se ha previsto la construcción de 1.142 viviendas de nueva planta. También destaca la apertura de tres itinerarios verdes en el eje norte-sur, distintos equipamientos públicos y una gran plaza ajardinada alrededor de la estación del Cabanyal, donde acabará la avenida Blasco Ibáñez. Pero esto no ha sido suficiente para los principales opositores al planeamiento, que ayer mostraron su «satisfacción por la respuesta vecinal participativa pesar de los obstáculos ya denunciados», en referencia a los problemas para acceder a la documentación. En la primera exposición se presentaron 1.200 escritos de alegaciones.
«Estos vecinos han hecho suyo el escrito de 17 alegaciones de carácter social, urbanístico, medioambiental y feminista que cuestionan aspectos centrales del planeamiento, reclaman reformularlo de manera participativa, cuestionan la necesidad de vivienda nueva teniendo en cuenta el gran número de vacías (2.750 entre privadas y públicas), piden priorizar la rehabilitación, reclaman el barrio como una unidad social y arquitectónica que llega hasta el mar, y rechazan por tanto dividirlo para su fachada marítima en favor de la industria hotelera y turística«.
Entre otras cuestiones, las alegaciones hablan de la limitación máxima a tres alturas en todo el ámbito del plan, y la eliminación del proyecto de hotel de 15 alturas más centro comercial reservado en la calle Eugenia Viñes, entre otras cuestiones.
«Insistimos en pedir que el Ayuntamiento no venda el negocio turístico la fachada marítima del barrio y se haga cargo del coste de plan urbanístico como forma de saldar la deuda histórica que tiene con el Cabanyal por años de políticas de destrucción y abandono», subrayan.
La asociación vecinal considera muy «peligrosas las prisas para aprobar un planeamiento urbano que marcará la vida del barrio durante los próximos treinta años«, por lo que pide que »se vuelva a abrir la participación del barrio en los cambios, dado que es imposible que vuelva el anterior planeamiento«.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.