Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano
Valencia
Sábado, 29 de abril 2023, 19:15
Los vecinos del Cabanyal-Canyamelar están otra vez en vilo. Se aproxima el tiempo de descuento de la actual legislatura -las elecciones son el 28 de mayo- y el gobierno de Compromís y PSPV todavía no tiene aprobado el Plan Especial del Cabanyal (PEC) después ... de ocho años de tramitaciones.
Este nuevo plan, tras la derogación del Pepri que incluía derribos y la prolongación de Blasco Ibáñez, es vital porque tiene que marcar el futuro de este barrio marinero. Aún quedan pasos pendientes, si bien el gobierno local insiste en que el objetivo es que se apruebe en mayo, antes de los comicios.
Mucha prisa se tendrán que dar, ya que entre los trámites que debe superar se encuentra, por ejemplo, la necesaria aprobación por parte de la comisión territorial de Urbanismo de la Conselleria de Política Territorial, que se reunirá la próxima semana. Este viernes, el Ayuntamiento de Valencia ha remitido a la administración autonómica las subsanaciones que le venía exigiendo para poder valorar el plan.
Desde la concejalía de Desarrollo Urbano han tratado de poner el turbo y han entregado los documentos con los cambios exigidos. Entre los errores que pedían subsanar se citaba que la estación del Cabanyal, la calle Eugenia Viñes, el paseo marítimo de la playa, Los Naranjos o Serrería no eran considerados como elementos de la red primaria del Plan del Cabanyal.
Noticia Relacionada
La vicealcaldesa y responsable de Desarollo Urbano, Sandra Gómez, ha informado de que ya han remitido «todas las subsanaciones indicadas por las administraciones sectoriales informantes en fase autonómica». Ha añadido que tal como «estaba previsto, se está trabajando desde el Ayuntamiento con la Generalitat para que el plan esté aprobado en mayo».
A pesar de ello, no hay que olvidar que sigue pendiente otro paso, y es que el Consell Jurídic Consultiu tiene que emitir un informe para ver si ve correcto el aumento de zona verde previsto en el Plan Especial del Cabanyal, ya que se pasa de los actuales 124.429 metros cuadrados de espacios verdes a un total de 192.342 y eso precisa un informe favorable de este organismo, por ser el aumento del 54%, tal como marca la Ley LOTUP.
De nuevo, mucho brío se tendrán que dar en el Consell Jurídic Consultiu para que el fallo llegue a tiempo y el gobierno local lo tenga pronto en mano.
Más crudo está un tercer paso: que el gobierno de Compromís y PSPV consiga que Costas, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, acepte el edificio hotelero de 15 alturas que el Ayuntamiento de Valencia quiere construir en Eugenia Viñes, frente a la Marina, como hito del Plan del Cabanyal.
En un informe de Costas de febrero de este año, el organismo estatal le dice al Ayuntamiento por tercera vez que no va a aceptar un edificio de 15 alturas en la zona porque contradice las normas de Costas por «romper la armonía del paisaje costero y desfigurar su perspectiva».
A pesar de ello, desde el equipo redactor del Plan Especial del Cabanyal han insistido durante este tiempo que mantienen las alturas porque consideraban que era «inaplicable la regulación del artículo 30 de la Ley de Costas en suelos urbanos» y, precisamente ahí es donde está ahora el conflicto entre Costas y el Ayuntamiento, porque la administración estatal ha contestado que esta polémica queda resuelta «por la reciente aplicación de una sentencia del Tribunal Supremo (n.º 420/2023 de 28 de marzo de 2023)» que aclara la aplicación de las normas de Costas.
El pasado viernes, tras el Consejo de Aumsa y antes del pleno, la vicealcaldesa, Sandra Gómez, quiso matizar que este edificio de 15 alturas no tiene por qué ser hotelero, que está grafiado el espacio como uso terciario y añadió que podía ser para empresas que quieran instalarse en Valencia y que sería una oportunidad de empleo. La cuestión de fondo es que la negativa de Costas no es el por el uso, sino porque no quiere tantas alturas.
Llegado este punto, y a la espera de ver si finalmente se aprueba o no el Plan Especial del Cabanyal-Canyamelar antes de que acabe la legislatura, la realidad es que son muchos los proyectos que están parados, a la espera de que se apruebe el plan.
En primer lugar, cabe destacar que el propio hecho de que no se aclare si finalmente se va a permitir el edificio de 15 alturas, puede tener consecuencias directas en la ejecución del plan.
El suelo reservado al hotel o zona terciaria de 15 alturas, cerca del hotel de Las Arenas, puede convertirse en el talón de Aquiles del gobierno municipal. Y es que el gobierno local quiere que este edificio o hito urbanístico, con las plusvalías que genere, sirva para financiar en parte el plan. En su momento se habló de que piensan recibir ocho millones de euros y que servirán para que sea un plan autofinaciado. Veremos qué pasa si Costas no autoriza el edificio con las alturas deseadas.
En segundo lugar, en esta zona de Eugenia Viñes hay una bolsa de suelo donde se tienen que construir viviendas, cerca de 200 (en la zona del antiguo Pai de las piscinas) y la construcción está bloqueada, porque no se puede desarrollar hasta que no se apruebe el PEC del Cabanyal, tal como recuerda el concejal popular Juan Giner.
En tercer lugar, se encuentra pendiente el realojo de los vecinos de los Bloque Portuarios, edificios ubicados en la plaza de los Hombres del Mar, cruce con calle Pescadores, junto al polideportivo de Doctor Lluch.
En este caso, desde la concejalía de Desarrollo Urbano que dirige la vicealcaldesa Sandra Gómez, sí han hecho ahora los deberes y han licitado el concurso para redactar el proyecto de los nuevos edificios que se tienen que hacer en la calle Astilleros. De hecho, han sido 15 las empresas que se han presentado y una vez se elija qué empresa lo redacta, tendrá 18 meses para diseñarlos.
El problema es que las obras de construcción de los edificios nuevos previa al derribo de los actuales Bloque Portuarios, como explica el portavoz de Ciudadanos, Fernando Giner, no se podrá llevar a cabo hasta que esté aprobado el Plan del Cabanyal.
Lo mismo ocurre con un instituto de Enseñanza Secundaria previsto cerca del tanatorio de Los Naranjos, varias zonas verdes y «unas unidades de ejecución al final de Blasco Ibáñez», en un solar donde hasta ahora planta la falla Barrio Beteró. «Todo está frenado», añade Giner.
Desde la asociación de vecinos del Cabanyal-Canyemelar también están en vilo, «a ver qué dice la comisión territorial de Urbanismo de la semana que viene», indica el presidente, Dani Adell. El portavoz afirma que los vecinos «necesitamos ya el plan. Lo hemos negociado. Hay cosas que nos gustan más y otras menos, pero se tiene que poner ya en marcha, sino es peor para el barrio».
Adell asegura que una de las medidas que está bloqueada, sin poder activarse hasta que no se apruebe el Plan del Cabanyal, es el veto a la proliferación de apartamentos turísticos. «Se negoció con el Ayuntamiento que en cada manzana de viviendas no pudiera autorizarse más de un 10% de apartamentos turísticos. Mientras no se apruebe el plan, no hay una limitación».
Adell añade: «No se pueden dormir en la aprobación del plan porque el barrio y la presión de los apartamentos turísticos siguen su curso». El problema, como añade, es que ya están surgiendo «muchos apartamentos turísticos y se puede perder comercio tradicional, porque los bajos previstos para comercios acaban siendo apartamentos turísticos y no queremos la turistificación del Cabanyal».
Adell añade que esta proliferación de apartamentos «influye en el precio de las viviendas de compra o alquiler, por eso es preciso que tengamos ya el plan aprobado con las medidas acordadas».
También añade que están a la espera de ver cómo queda el tema de la instalación de cableados. «Tanto los vecinos como el Ayuntamiento estamos de acuerdo en que no queremos que llenen las fachadas de las casas de cables, queremos que hagan zanjas y lo soterren, por la protección patrimonial del barrio, pero desde el gobierno central le han puesto reparos porque chocaba con la ley de Telecomunicaciones. Veremos».
Tanto el presidente vecinal, como desde Ciudadanos y PP recuerdan que el hecho de que no esté el plan aprobado también mantiene paralizados otros proyectos, como la remodelación del parque de la calle Doctor Lluch. «En su época se hizo en altura y está pendiente que se reforme y se rediseñe para que no haya barreras naturales y de conexión con el barrio», indica Adell.
Otro colectivo de vecinos del barrio, Cuidem Cabanyal-Canyamelar, valora que el nuevo plan «garantiza la protección patrimonial de las casas», pero se muestra muy crítico con algunos de los proyectos que incluye el plan, por eso, su portavoz, Carlos Pérez, opina que ahora «que aún no está aprobado, sería buen momento de repensar ciertas cosas».
Entre ellas, cita que no están de acuerdo «con el edificio para hotel de 15 plantas que proyectan y celebramos que Costas no lo vea con buenos ojos. Nosotros pensamos que ayudaría al proceso de turistificción del barrio».
Pérez añade que tampoco les gusta que se haga «vivienda nueva cuando queda mucha por rehabilitar en el barrio» y tampoco quiere que se pierdan «los huertos urbanos comunitarios que ahora hay en la zona conocida como El Clot».
La vicealcaldesa de Valencia, Sandra Gómez, ha anunciado el inicio de las obras de dos proyectos Edusi que suponen una inversión de más de 12 millones de euros. Está en marcha ya reurbanización de 8 calles, y están en proceso de adjudicación las obras de una nueva plaza en este entorno.
La actuación va dirigida a desarrollar el recorrido peatonal este-oeste en el ámbito de las calles Conde de Alaquás y Don Vicente Guillot (Tío Bola); Poble Nou de la Mar y Vicente Gallart, Arciprestre. La inversión asciende a 2.839.382,1 euros y tiene un plazo de ejecución estimado en 6 meses.
También ha empezado el proyecto de la zona oeste que prevé la reurbanización completa del área delimitada por las calles Serrería, Lluís Despuig, Martí Grajales y Sánchez Coello, es decir la manzana oeste del barrio, junto a la estación del Cabañal. Cuenta con un presupuesto de 1.683.742,83 y con un plazo de ejecución de 5 meses.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.