P. MORENO
Valencia
Sábado, 1 de septiembre 2018, 00:55
Hasta 29 asientos aparecen en el presupuesto municipal que se refieren directamente al barrio del Cabanyal, bien a través del Plan EDUSI con fondos europeos o inversiones del Consistorio. El denominador común en todas las líneas es que el gasto ha sido de cero euros durante los primeros siete meses del año, pese a contar con partidas que suman 12,7 millones.
Publicidad
Es uno de los apartados más llamativos de la fotografía de la gestión del gobierno municipal a 31 de julio. El documento indica que están sin ejecutar un total de 130 millones de euros cuando faltan cinco meses para acabar el ejercicio.
El Plan EDUSI sirve para la recuperación de zonas urbanas y se realiza con un plazo de varios años. Durante su elaboración ya surgieron críticas veladas de que los barrios del Cabanyal y el Canyamelar aglutinaran todas las inversiones, en detrimento de casos como el Carmen, Benimaclet o Campanar, por citar tres ejemplos de Valencia.
La realidad es que cuando ya se ha pasado sobradamente el ecuador del presupuesto, las concejalías han sido incapaces de acabar ninguna inversión con este dinero. La única obra adjudicada ha sido renovar la climatización del mercado del Cabanyal, mientras que en cartera hay una treintena de intervenciones que afectan a todas las delegaciones.
Un polideportivo, ayudas para la recuperación del comercio, reurbanización de calles, itinerarios escolares seguros y programas de rehabilitación de viviendas figuran entre algunas de las prioridades, que de momento no se han traducido en una realidad en estos barrios.
Publicidad
La gestión del gobierno tripartito tiene su principal apuesta del mandato en esta parte del Marítimo, al asumir el reto de ofrecer una alternativa al derogado plan del Cabanyal del Partido Popular y por lo tanto a la prolongación de la avenida Blasco Ibáñez. Los tres años transcurridos han servido para la reurbanización de varias calles con dinero del Plan Confianza y la renovación de redes de alcantarillado, así como las primeras decisiones en materia de vivienda.
Un repaso al documento de ejecución del presupuesto destaca que los mayores retrasos en el conjunto de la ciudad se refieren a la ejecución de jardines, obras de reurbanización en barrios y la remodelación de instalaciones deportivas, entre otros proyectos.
Publicidad
La reforma del entorno del antiguo convento de San Vicente de la Roqueta sigue pendiente, al igual que sucede con numerosas remodelaciones de jardines. Sólo en un apartado de este último caso hay 1,33 millones de los que sólo se han gastado 175.000 euros.
Una cifra similar es la que atañe a las instalaciones deportivas, con 1,12 millones de momento sin tocar. Por último, la partida de 300.000 euros reservada para mejoras en los museos está congelada cuando faltan sólo cinco meses para finalizar el presupuesto municipal.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.