Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Puerta de la Catedral de Valencia. i. arlandis

El cadenal Cañizares, a los ucranianos: «Estáis siendo castigados por el imperialismo ruso»

La Catedral de Valencia ha celebrado una misa por la paz en Ucrania

EP

Martes, 1 de marzo 2022, 16:41

El cardenal arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares, ha presidido en la Catedral una misa por la paz en Ucrania en la que, ante la presencia de ucranianos residentes en la zona, les aseguró: «Estamos con vosotros, vuestro dolor es el nuestro, sois víctimas de la injusticia con la que estáis siendo en estos momentos castigados por el imperialismo ruso, pero se acabará, estamos a vuestro lado para lo que podamos ayudaros, ánimo y adelante: a todos, paz«.

Publicidad

Durante su homilía en la eucaristía, celebrada este lunes y con la bandera de Ucrania a los pies del altar, y muchas de ellas llevadas por los propios fieles ucranianos presentes en la Catedral, el Arzobispo animó a «trabajar por la paz y el restablecimiento de la paz en Ucrania» porque «es posible» y exhortó a los líderes sociales y políticos a tener «cordura y que no alimenten el fuego de la confrontación», según ha informado el Arzobispado en un comunicado.

Así, el cardenal Cañizares afirmó que «todo el mundo está amenazado en estos momentos» y por eso es necesario «que se busquen y encuentren soluciones adecuadas al conflicto de Ucrania y en los numerosos conflictos que atormentan el mundo y que cese toda guerra sobre la faz de la Tierra«.

«Nosotros como comunidad cristiana estamos al lado de nuestros hermanos ucranianos y, con toda cercanía de hermanos, les decimos que nos tienen a su lado compartiendo sus sufrimientos y también con ellos invocando con esperanza la paz que tanto necesitamos», indicó el prelado.

En la misa, concelebrada por los obispos auxiliares de Valencia, monseñores Arturo Ros, Javier Salinas, Vicente Juan, el obispo emérito Esteban Escudero y el Cabildo, junto al capellán de la comunidad de ucranianos católicos en la diócesis de Valencia, Vasyl Boyko, el arzobispo insistió en que «no podemos cruzarnos de brazos o permanecer atenazados por el temor, el miedo o la incertidumbre, necesitamos intervenir pero todos juntos, todos».

Publicidad

«El Santo Padre nos recuerda que una de las intervenciones más poderosas reside en la oración y entraña un enorme poder espiritual sobre todo cuando va acompañada del sacrificio, sufrimiento y del ayuno«.

Así, el cardenal expresó que la oración «es la única arma de la Iglesia para lograr la paz, particularmente en manos de los pobres, de los oprimidos y las víctimas de la injusticia como el pueblo el ucraniano, y también el pueblo ruso que tantos hijos suyos van a morir en esta guerra cruel». «La Iglesia no tiene armas, no tiene misiles, no tiene elementos nucleares, la Iglesia tiene la misericordia de Dios», afirmó.

Publicidad

Según aseveró el titular de la archidiócesis de Valencia «hay un camino para empezar de nuevo, para construir un mundo más justo y solidario, el camino del perdón, el perdón que puede parecer debilidad pero es, sin embargo, una gran fuerza espiritual que tiene ventajas a largo plazo para todos, creyentes y no creyentes».

«La paz parece a veces una meta verdaderamente inalcanzable» pero «habrá un futuro de paz en la Tierra, también en Ucrania, la paz es posible no se trata de un eslogan sino de una certeza de un compromiso» y «es posible mirando a Cristo», auguró el cardenal.

Publicidad

Himno de Ucrania

Tras la celebración de la misa por la paz, el organista de la Catedral de Valencia interpretó el Himno de Ucrania tras el que se escuchó el Himno de la Coronación de la Virgen de los Desamparados.

Previamente a la celebración de la eucaristía, los Campaners de la Catedral de València se unieron a la misa por la Paz tocando manualmente las campanas mayores para los tres toques previos, desde las seis y media hasta las siete«, según Frances Llop, presidente del colectivo.

Por su parte, el capellán de la comunidad de ucranianos católicos en la diócesis de Valencia, Vasyl Boyko, animó también a participar y unirse a la misa por la paz y a «estar unidos en este dolor, con esperanza y confianza en Dios». Asimismo, agradece todo el apoyo recibido y la disponibilidad de la Iglesia en Valencia para ayudar al pueblo ucraniano.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad