Urgente Una avería en la Línea C-2 entre Silla y Benifaió provoca retrasos en varios trenes
Derribo del rótulo de La Fe este jueves.

Ver 6 fotos

Derribo del rótulo de La Fe este jueves. Jesús Signes

El rótulo del antiguo hospital La Fe no se libra del derribo: por qué las icónicas letras no se han podido salvar

Los trabajos de demolición se han llevado a cabo este jueves después de que los técnicos descartasen el rescate

José Molins

Valencia

Jueves, 24 de abril 2025, 14:41

El rótulo más icónico de la sanidad valenciana ya es historia. Este jueves han sido derribadas las letras de 'Hospital La Fe' del antiguo centro de Valencia, en el proceso de demolición del edificio, que encara ya sus últimos días. Desde el martes los obreros se están centrando en la torre central del pabellón principal, la última que quedaba en pie de este edificio, y a principios de mayo todo estará ya en el suelo reducido a escombros, ya que esta fase duraba dos semanas.

Publicidad

Ha sido durante la mañana cuando las retroexcavadoras han puesto fin a un rótulo que era una referencia en la Comunitat durante medio siglo, ya que este hospital se inauguró en 1968 entre los barrios de Marxalenes y de Campanar, aunque desde 2011 estaba sin servicio sanitario, al trasladarse la actividad al nuevo centro en la zona de Malilla, en el distrito de Quatre Carreres.

En un principio los técnicos de Acciona, la empresa que está realizando los derribos, estudiaron la opción de conservar las letras para poder guardarlas en el nuevo complejo sanitario o en algún otro lugar, pero se descartó la idea porque no era posible sacarlas de sus anclajes con seguridad, al estar muy adentradas en la construcción del edificio. Es decir, se hubieran roto al intentar extraerlas, así que se decidió derribarlas junto con el resto del pabellón, como ha ocurrido este jueves.

El pabellón principal de La Fe comenzó a ser derribado por sus dos alas laterales en febrero, hasta que finalmente le ha tocado el turno a la parte central, que está siendo ahora. Los trabajos, tras un primer avance en las paredes laterales y las zonas bajas, se han centrado en la demolición de los pisos más altos, y precisamente el rótulo se encontraba en la parte más alta del edificio, para que visualmente fuera accesible desde cualquier punto. Por tanto, al tercer día de comenzar la demolición en esta parte central del pabellón, el letrero ha sido derribado.

Las tareas de derribo comenzaron con el edificio de Anatomía Patológica, y después ya se han centrado en el pabellón principal. Después será el turno del de Rehabilitación, que ya se vació de amianto en marzo y se iniciará cuando acabe la demolición del principal. Es el que se encuentra a la parte izquierda mirando desde la avenida de Campanar y consta de tres alas, con planta baja y seis alturas cada una. De nuevo se hará como el principal, desde los pisos superiores hacia abajo, ya que en ninguno de los inmuebles se va a realizar una voladura para no crear polvo que pueda causar molestias y problemas en el entorno.

Publicidad

Este edificio está separado por pocos metros del que se está acabando, el nuevo centro de especialidades, por tanto era prioritario derribarlo antes de que el nuevo entre en funcionamiento, previsto para principios del próximo año. Y que se ubica en la misma acera junto al nuevo centro de salud Campanar II, que este mes de abril ha entrado en servicio, y que se ha convertido en el primer edificio del nuevo complejo sanitario Ernest Lluch.

El plan de derribo continuará con el edificio de Maternal. Se trata de una construcción más grande, compuesta de una torre con planta baja y diez alturas y otro edificio contiguo de tres plantas. En estas últimas semanas los obreros están retirando el amianto de este edificio para poder realizar posteriormente la demolición con seguridad, sin elementos tóxicos. Según las previsiones que manejan los técnicos de la obra del recinto de la antigua Fe, a mediados de 2026 estarán ya demolidos todos los edificios que entraban en esta fase. Porque hay otros, como es el caso de la Unidad de prevención de cáncer de mama, que por el momento se van a mantener en pie y en uso.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio

Publicidad