![En la ciudad hay más árboles monumentales como el de la imagen en Gran Vía Marques del Turia.](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202209/08/media/FICUS-GRAN%20V%c3%8dA.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Los números no engañan. El malestar de los vecinos de Valencia con el Ayuntamiento por la falta de poda y atención de los árboles se ha disparado y ha crecido hasta un 91%, tal como se refleja en el informe de Quejas y Reclamaciones del periodo de abril-mayo. En el caso de las deficiencias de los jardines, el crecimiento es del 45%.
Son datos que pone en valor el concejal del PP, Carlos Mundina, quien explica que «siguen creciendo las quejas de los vecinos por la falta de mantenimiento del arbolado» y opina que «lo que ocurrió este miércoles con el ficus de más de 160 años de historia es consecuencia del abandono de las zonas arboladas de la ciudad».
Y es que la caída al mediodía del miércoles de una rama de gran porte del ficus del Parterre, que causó cuatro heridos leves, no ha hecho más que avivar el enfado de los valencianos por la falta de podas.
Noticia Relacionada
Tanto en el Ronda Norte como en la calle Ibiza (cerca de la avenida de Francia), donde hay medianas con palmeras, los residentes están cansados de ver cómo las ramas de las palmeras caen y se acumulan en la calzada cada vez que hay fuertes vientos y pasan semanas desperdigadas hasta que se retiran, con el consiguiente peligro para los conductores que tienen que esquivarlas.
En el Ensanche y en las Grandes Vías de la ciudad hay varios ejemplares de estos grandes árboles como en la misma Gran Vía Marques del Turia. Los vecinos de la zona, como Sonia Ferrandis, reconocen que «desde hace mucho tiempo no se poda la zona todo lo que se debería». Insisten en que a través de las asociaciones vecinales han acudido al Ayuntamiento para que se realice con más frecuencia este servicio. También lo remarcaron los residentes que conforman la asociación de vecinos de Pla del Remei, en la que muchos propietarios se quejan de que ni siquiera pueden ver la calle desde sus ventanas y es frecuente que algunas ramas entren en las viviendas.
En la zona del grupo de viviendas AntonioRueda, junto a Tres Forques, «aún no olvidamos que en marzo cayeron por las tormentas árboles que tenemos en mal estado sobre tres coches», indica Maria Carmen García, presidenta vecinal.
Y el vocal de Medio Ambiente de la Federación de Vecinos de Valencia, Daniel Herrero comenta estos caos son inevitables, explica el experto que los árboles ornamenales «no se pueden podar todos los años, salvo las palmeras y es por moda».
Noticia Relacionada
En el caso concreto del ficus, los populares insistieron este jueves que en 2015 dejaron el convenio preparado de desmantelamiento de la gasolinera «y desde hace años estamos exigiendo al actual gobierno que amplíe el jardín y retranquee el muro, para dar espacio a que crezcan las raíces de este árbol centenario».
Mundina recuerda que la caída de parte del ficus «no es un hecho aislado, pues el gobierno de Compromís y el PSPOE se ha visto obligado a pagar 50.000 euros de responsabilidad patrimonial por árboles caídos encima de vehículos estacionados».
Por su parte, el portavoz de Ciudadanos, Fernando Giner, opinó este jueves que «lo de este gobierno con la poda de los árboles y la vegetación urbana ha llegado a un punto simplemente insostenible. Los parques y jardines están más deteriorados que nunca y los vecinos no paran de rogarnos que hagamos algo».
Giner añadió que «dos vecinos nos han hecho llegar imágenes de unos árboles que han empezado a invadir sus ventanas y casas. Y aumenta el riesgo de tener bichos y ratas y, además, afecta a la calidad de la luz en sus domicilios, porque tienen que tener la luz encendida a pleno día».
Según Giner, otro problema añadido es que «el Consistorio sólo tiene cinco inspectores para controlar la poda de 148.000 árboles, de ahí el aluvión de quejas y avisos por falta de poda».
Yel portavoz de Ciudadanos recuerda que «no se cumple el acuerdo de septiembre de 2020 sobre el impulso de un Plan Director del Arbolado. Sólo se ha anunciado un PlanVerde que, pese a que no ha visto la luz, ya lleva gastados 139.500 euros».
No hay que olvidar que el Ayuntamiento de Valencia desmanteló años atrás el servicio exclusivo dedicado a la poda que prestaba una empresa y esta tarea, junto con la de mantenimiento, la asumieron las contratas que se reparten el cuidado del arbolado, pero precisamente el accidente del ficus se produjo justo el primer día que cambiaba este sistema organizativo. «Ahora FCC y SAV se quedan el cuidado de zonas ajardinadas, parques y bulevares de la zona norte y sur y una tercera empresa vuelve a encargarse por completo de la poda. Será Vivers Centr Verd», comenta Francisco Caballero, representante de Servicios Públicos de UGT. Yañade que «técnicamente pensamos que es mejor volver a este sistema».
Esta empresa tendrá que hacerse cargo de 64.100 árboles, riego, abonado, poda, conservación y tratamiento sanitario.
Desde el Ayuntamiento, informaron que algunas ramas del ficus accidentado han quedado dañadas «por la caída de la rama principal y habrá que podarlas para dejarlas en buen estado».
Desde la concejalía del vicealcalde Sergi Campillo, se anunció que se volverán a hacer una revisión general. Recordaron que a este ficus se le hizo una inspección «el año pasado en octubre y que ahora le tocaba otra, porque se acerca el 9 d'Octubre y la procesión cívica pasa por este punto». Y que prepara con la vicealcaldesa Sandra Gómez un proyecto para acondicionar la zona.
Noticia Relacionada
Añadieron que, debido al suceso, «seguramente lo que haremos es volver a revisar todas las higueras australianas (ficus) representativas que hay en los barrios, como las del jardín de la Glorieta o en Gran Vía Fernando el Católico».
En cuanto a las causas del siniestro, este jueves continuaban los trabajos de evaluación pero desde el Consistorio añadieron que «seguramente es una combinación de las últimas olas de calor, con algunos patógenos que estaban en la zona de unión entre la rama y el tronco, unos patógenos que nose pueden observar desde el exterior». Campillo insistió en que «este desprendimiento no era previsible» y que «hay que ser consciente de que el riesgo cero no existe».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.