![Una mujer bendice a su perro este miércoles por Sant Antoni.](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/01/17/IMG_2789-RNUupSNzhgKt1jAUiKq7XyO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Ver 13 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 13 fotos
Lola Soriano Pons
Valencia
Miércoles, 17 de enero 2024, 11:14
Como marca la tradición, vecinos, escolares de centros próximos y residentes de muchos barrios de Valencia y de l'horta están acudiendo esta mañana a la calle Sagunto para encomendarse a San Antón y proteger a sus mascotas.
Eso sí, antes, a las 10 horas, ... se ha celebrado una misa mayor en la parroquia de San Antonio Abad, presidida por el arzobispo de Valencia, Enrique Benavent, y que ha contado con la presencia de la alcaldesa de Valencia, María José Catalá. Tampoco han faltado a la cita el segundo teniente de alcalde, Juanma Badenas y los concejales de Fiestas, Mónica Gil; el edil de Albufera, José Gosálbez y la de Agricultura, Cecilia Herrero.
La portavoz de Compromís, Papi Robles y los ediles Glòria Tello y Pere Fuset, al igual que la portavoz del PSPV, Sandra Gómez y la edil Nuria Llopis, han optado por no asistir a la misa y sumarse al acto al inicio de la bendición.
Con tanta presencia de representantes políticos este año en la fiesta, no es de extrañar que el palco esté lleno hasta la bandera.
Noticia relacionada
Acto seguido, las falleras mayores de Valencia, María Estela Arlandis y Marina García, han procedido a hacer la suelta de palomas desde la zona de autoridades, y de inmediato ha comenzado la bendición, que está teniendo una amplia participación de público. También están presentes Toña Játiva, honorable clavariesa vicentina, y Marta Alonso, regina dels Jocs Florals de Lo Rat Penat.
Entre los vecinos que han acudido con su mascota se encuentran María José Pellicer, con su perrito Nina, una influencer que sale en Tik-Tok con distintos modelos de ropa.
Hoy su dueña le ha acicalado con un chaleco, pañuelo, un sombrero de vaquera y lleva hasta mini gafas de sol. «Le encanta posar y que le chafan fotos. Y disfruta de la fiesta de San Antón muy cerca se encuentra Eugenio Romero con un boyero de Berna de gran tamaño y 50 kilos de peso. «Lo traje de cachorro y ahora que tengo tiempo regreso porque, además, fui alumno de Salesianos».
Noticia relacionada
En este día se han juntado perros, cobayas y gatos. Así, por ejemplo, Carmen Sornosa y Alicia Belendez, han acudido con dos grandes gatos de nombres Napoleón y Copito. «Antes veníamos con otras mascotas, y ahora toca con los dos gatos».
Una de las modas que se ha podido ver en este acto es que muchos han acudido con la mascota dentro de carritos, como Amparo Ballester, que llevaba a su perrita 'Perla' en uno de ellos. «Tiene 19 años y está mayor, no puede andar, pero desde que tenía dos meses y medio que la traigo».
Otro joven, Julián David, un colombiano afincado en Valencia, por primera vez ha venido a la fiesta con su perro, un criollo que llevaba un gorro que le hacía parecer un león.
Lucía Oliveras ha acudido a la fiesta con una hurraca de nombre Nicanora dentro de una jaula. «Tiene 21 años. Me la trajo de Castellón un amigo de mi hijo y sabe hasta hablar. Me dice guapa o te quiero».
En este festejo también se ha podido ver mascotas de políticos, como 'Lucas', el perro del exlíder de Ciudadanos, Fernando Giner. «El año pasado fue el primer perro en entrar a la misa de San Antón y este año se han sumado varios más».
La concejala de Servicios Sociales, Marta Torrado, ha asistido con 'Arpo', su mascota que es presidente de la comisión fallera canina de Joaquín Costa-Burriana.
La portavoz del PSPV, Sandra Gómez, no ha faltado con 'Pep', su perro, y la edil Nuria Llopis con 'Loki' «le llamo así por el personaje de Marvel».
Gómez, por su parte, ha explicado que viene con su mascota desde que era pequeño «y ahora va a cumplir ocho. Es una fiesta entrañable y la hermandad de San Antonio está trabajando muy bien». Y Pero Arrue, autor del cartel de San Antón ha asistido a misa con su perrita, Tilda.
Además, de la participación de personas particulares con sus mascotas, en este evento también participa la Policía Local montada con uniforme de gala, unidades de caballería de Policía Nacional y de la Guardia Civil, unidades caninas de la Guardia Civil, Policía Nacional y Local de Valencia y Unidad Militar de Emergencias, y carros de tiro de cultivo, entre otros.
No hay que olvidar que las fiestas, que comenzaron la pasada semana y son organizadas por la Hermandad de San Antonio Abad, han incluido actos religiosos como las XL Horas con exposición eucarística en la parroquia, la misa inaugural y procesión con la imagen del santo así como la «cremà» de la hoguera monumental y la bendición y solemne acto de imposición de medallas e insignias a miembros de la Hermandad.
En su comparecencia, la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha destacado que es una fiesta «que está en marcha desde 1333 es una tradición importante porque pone en valor la agricultura y el trabajo en el campo de los valencianos, con la visita hoy de los caballos de huerta y también de la Policía, y además, es una manera de mostrar el cariño por os animales domésticos porque Valencia tiene una vocación animalista».
Además, ha posado con dos guacamayos, de nombre Lola y Vega, que se han portado muy bien a pesar de ser su primera visita a la fiesta.
Además, ha recordado que gracias a la colaboración de los antonianos «el año pasado se logró adoptar a 700 animales del centro de Benimàmet y del centro de exóticos y además, hemos creado la Oficina de Bienestar Animal para potenciar este aspecto todo el año».
Cabe destacar que esta tarde de miércoles hay una segunda oportunidad para aquellos que por la mañana no han podido acudir a la cita de la calle Sagunto. Esta vez el punto de encuentro es la iglesia de los Santos Juanes, donde también se hará una bendición de animales y la misa solemne, una fiesta que la parroquia recuperó hace cinco años y que no se celebraba desde hacía 60 años.
Comenzará a las 18.30 horas y tendrá lugar en el interior del templo tanto la bendición de animales como el posterior reparto de panes bendecidos, con cantos típicos de la fiesta, durante la bendición por parte de la Asociación Cultural Las Alcublas (ACLA).
Una vez finalice, dará comienzo la misa en honor de San Antonio Abad con una ofrenda floral al santo, al término de la misma, por parte de miembros de ACLA.
La fiesta la organizan la Real Parroquia de los Santos Juanes y la hermandad de Sant Joan del Mercat con la colaboración de la asociación cultural Las Alcublas.
Desde la parroquia recuerdan que la fiesta «la organizaban en la parroquia, hace más de 60 años, varias familias de feligreses procedentes de Alcublas y su comarca, muy numerosos en el barrio».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.