ep
Viernes, 8 de octubre 2021, 15:48
El Ayuntamiento de Valencia sancionará a los vehículos no registrados que accedan al área de prioridad del distrito de Ciutat Vella a partir del 1 de diciembre, con multas de 60 euros que se reducirán a 30 por pronto pago.
Publicidad
Hasta entonces, entre el 18 de octubre y el último día de noviembre se iniciará una fase previa informativa en la que se notificará a los vehículos que accedan a esta zona sin estar registrados, pero sin multa y una única vez, según ha aprobado este viernes la junta de gobierno local.
De momento se han tramitado más de 4.400 solicitudes de registro, el 75% de ellas ya aprobadas: 1.818 de vecinos empadronados en el área, 1.248 de empresas que realizan actividades en la zona y 852 de personas arrendatarias de viviendas o aparcamientos, aunque no empadronadas. Se han incluido automáticamente los 3.087 los taxis de la ciudad y los vehículos de emergencias están exentos de registro, por lo que podrán circular sin necesidad de autorización.
Cualquier persona con motivos razonados para entrar con su vehículo en Ciutat Vella Nord lo podrá hacer sin ningún problema mediante los permisos concretos que los titulares autorizados pueden tramitar, ha remarcado en la rueda de prensa tras la junta el vicealcalde segundo, Sergi Campillo, junto al concejal de Hacienda, Borja Sanjuán.
Los permisos puntuales que no se hayan tramitado por olvido se podrán realizar hasta cinco días después de acceder al área de prioridad, «un tiempo más que razonable y que demuestra la voluntad de facilitar la familiarización de esta nueva zona restringida al tráfico no residente».
Publicidad
¿Quién puede circular en coche por Ciutat Vella sin que le multen?
Noticia Relacionada
Con esta medida se pretende mejorar las condiciones del vecindario y la calidad del aire, además de reducir el ruido y contribuir a la recuperación del espacio peatonal, todo ello para lograr barrios más «amables», como anunció en su momento el concejal de Movilidad, Giuseppe Grezzi.
Valencia busca así adaptarse a lo que Europa y el Gobierno reclaman en las grandes ciudades para cumplir los objetivos de la Agenda 2030 y el compromiso de reducir emisiones contaminantes. La nueva Ley de Transición Ecológica de España obliga a todos los municipios de más de 50.000 habitantes a tener una zona de bajas emisiones.
Publicidad
La fase informativa arranca con una nueva señalización en los cinco puntos de control, con cámaras y reconocimiento automático de matrículas, situados en Portal Nou (calle de Salvador Giner), calle de la Corona, Plaza del Mercat, calle del Salvador y calle Vieja de la Paja (esquina con la plaza de la Ciudad de Brujas).
Todos los vecinos que se incorporaron automáticamente al registro -al vivir en calles peatonales ya disponían de una tarjeta verde de identificación-, recibieron en la primera fase una comunicación municipal en sus domicilios o a través de notificación electrónica, informándoles de sus claves de acceso a la plataforma para autorizar los vehículos de libre elección.
Publicidad
Durante esta semana se han empezado a notificar las autorizaciones para acceder al área protegida mediante el correo electrónico que facilitaron los solicitantes. Además de los vehículos autorizados, la APR permite gestionar un número determinado de entradas de vehículos de libre disposición, una gestión que se puede tramitar mediante las aplicaciones ya disponibles en Google Play para dispositivos Android y en Apple Store para iOS, con el nombre APR València.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.