Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Uno de los paneles informativos en las zonas controladas con cámaras. damián torres

Las cámaras de Ciutat Vella cazan a ocho mil conductores reincidentes

La oposición carga contra la falta de información de Movilidad y reclama que se reconsideren las sanciones

Paco Moreno

Valencia

Miércoles, 22 de junio 2022

Puestas en funcionamiento el pasado 1 de diciembre, las cámaras de reconocimiento de matrículas situadas en cinco lugares estratégicos de Ciutat Vella se han convertido en una pesadilla para miles de conductores, sobre todo para los casi 8.000 (7.992) que han recibido en este periodo más de una multa.

Publicidad

El dato procede de una contestación del gobierno municipal al grupo popular y constata la falta de información que impera en esta iniciativa. En síntesis, sólo pueden entrar conductores autorizados, bien de manera permanente o que tienen un pase puntual, pero la realidad es que muchos se «cuelan» sin permiso por desconocimiento.

Está claro que a nadie le gusta pagar una multa de tráfico (60 euros ó 30 si es pronto pago), pero el caso es que peticiones como la de los vendedores del Mercado Central, que pidieron esta misma semana la anulación de 7.000 sanciones por la falta de una campaña informativa, siguen vigentes a la vista de estas cifras.

La portavoz del grupo popular en el Consistorio, María José Catalá, denunció este miércoles que el gobierno municipal «sigue haciendo caja con la prohibición del paso de vehículos por el Área de Prioridad Residencial (APR) de Ciutat Vella». Las cinco cámaras situadas en los accesos han cazado a cerca de 63.000 conductores que ya han sido multados, lo que significa una recaudación potencial de 3,7 millones de euros. De la primera cifra ya se han notificado 58.400 a los infractores.

«A fecha de hoy, Ribó ya ha conseguido recaudar 665.619 euros de conductores multados que ya han pagado las sanciones. Una prueba más de que ha faltado información es que más de 8.000 conductores han sido sancionados dos o más veces por entrar en Ciutat Vella», añadió.

Publicidad

Desde el mes de mayo se han interpuesto 7.000 nuevas sanciones, por lo tanto es evidente que «las campañas informativas no funcionaron y que muchos vecinos no son conscientes de la limitación pues han aumentado las sanciones. Desde el PP pedimos menos multas y que se busquen alternativas al vehículo para la llegada al centro, pues la realidad es que hasta 15 líneas de la EMT ha dejado de llegar al corazón de la ciudad con el perjuicio que esto supone para comerciantes y hosteleros».

En la misma línea, el portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento, Fernando Giner, denunció que la APR de Ciutat Vella «vuelve a ser un pozo sin fondo de multas y sanciones». Al margen de las multas impuestas, dijo que lo «verdaderamente grave es ver cómo se ha disparado la cifra de recaudación. Más de 200.000 euros en un mes», lamentó.

Publicidad

«De enero a mayo, Ribó había recaudado 445.000 euros en sanciones a los valencianos, y ya en ese momento denunciamos que nos parecía una cantidad desorbitada, porque arrojaba una media de 100.000 euros al mes desde el momento en el que se puso en marcha la zona de prioridad residencial. Pero los números de este mes ya nos parecen demenciales. La recaudación total asciende a 665.000 euros, lo que quiere decir que en menos de 30 días se han añadido más de 200.000 euros», expuso.

«El gobierno de Ribó lo único que demuestra con todo esto es que no tiene el más mínimo reparo ni empatía por el barrio, ni tampoco por los valencianos. Que no diga que esto es para hacer una ciudad más sostenible. El único objetivo es recaudar. No tiene más. Nosotros estamos de acuerdo en que tenemos que caminar hacia el modelo 20/30, pero los ciudadanos lo que necesitan es formación e información, no multas de 60 euros cada vez que pasan por delante de una cámara», sentenció.

Publicidad

«Además, también hay una cifra preocupante, que es la de usuarios que han sido multados más de una vez», explicó. «Si fueran dos o tres personas podríamos considerarlo como un despiste o error propio, pero cuando el número se dispara tanto, lo que se confirma es lo que ya avisamos varias veces: Grezzi no ha tenido ni siquiera la sensibilidad de hacer una campaña informativa en condiciones».

«Aquí y ahora le exijo a Ribó que retire de una vez por todas las cámaras de Ciutat Vella y se siente con los vecinos y con los comerciantes a consensuar un nuevo modelo que ayude a pacificar el tráfico sin necesidad de poner multas. Creemos que tratar a los valencianos como delincuentes no es la solución a ninguno de nuestros problemas. Más diálogo y menos sancionar», finalizó.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad