Secciones
Servicios
Destacamos
P. MORENO
Martes, 24 de mayo 2022, 11:03
«La situación de la APR es un suma y sigue. Hace casi seis meses que las cámaras empezaron a multar, pero la tendencia no va a la baja. Al contrario, los datos siguen arrojando cifras totalmente escandalosas, con una última marca que supera las 60.000 propuestas de sanción. Llega un punto en el que ya no se puede culpar a los conductores despistados, solo a la mala gestión del gobierno». Así de tajante se mostró este lunes el portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento, Fernando Giner, al recibir la respuesta del gobierno municipal sobre el balance de las cámaras de multas situadas en cinco accesos de Ciutat Vella, donde el tráfico está restringido a vehículos autorizados.
«Todos sabemos que la campaña informativa antes de iniciar el periodo de multas no fue la más esmerada, pero es que la situación tampoco ha ido a mejor. Este gobierno sigue sangrando con total impunidad a los vecinos, comerciantes y usuarios de la zona. Recauda cada mes casi 100.000 euros y aun así no se plantea la posibilidad de apagar las cámaras unas semanas y sentarse con ellos a negociar una nueva solución», añadió el edil.
Noticia Relacionada
«Y especialmente sangrante es la situación del Mercado Central, que pidió que se anulasen sus más de 7.000 multas por falta de información y aún así el gobierno de Ribó se negó en redondo. Ahora nos responden que tampoco se plantean la posibilidad de apagar la cámara que les está dando caza constante, en un nuevo alarde de falta de diálogo, que ya es la marca de identidad del equipo formado por PSPV y Compromís», dijo Giner sobre la cámara instalada en la plaza Ciudad de Brujas.
La asociación de vendedores del Mercado Central llegó a pedir la anulación de las multas debido a que no se había producido la campaña informativa. La respuesta de la concejalía de Movilidad a Ciudadanos es que los comerciantes cuentan con 254 autorizaciones y diez puntuales al mes también de libre designación.
«Pero no es esta la única muestra de sectarismo. Solo hay que ver sus políticas con la movilidad en el centro de la ciudad, haciendo y deshaciendo a su antojo. La progresiva peatonalización hacia la que caminan todas las grandes capitales europeas está bien, pero no se puede hacer de espaldas a los usuarios, sin escuchar sus peticiones ni sus inquietudes y sin tener en cuenta sus propuestas. Mucho menos a golpe de multa«, finalizó Giner.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.