Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano Pons
Valencia
Jueves, 11 de abril 2024, 14:47
Primero fue en Orriols, esta semana han comenzado a ponerlas en Benimàmet, llegarán a Beniferri en breve y ahora la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, anuncia que también se van a instalar de forma inmediata en la pedanía de La Punta. Las cámaras de ... tráfico se están convirtiendo en una herramienta fundamental para el Ayuntamiento de Valencia para persuadir a los ladrones y a los que cometen delitos.
Después de hacerse efectiva en tres zonas de Valencia, ahora se pondrán también en La Punta. Catalá ha explicado este jueves que después de las tres cámaras que se están instalando en Benimàmet, concretamente en la carretera de Paterna y en la calle Campamento (con Felipe Valls y con Senda del Secanet) y la que se pondrá en Beniferri (en la calle Córsoba con Xipréss), «ya he trasladado a Manuel, el alcalde pedáneo de la Punta, que el siguiente sitio donde se van a instalar nuevas cámaras es en su pedanía».
La alcaldesa ha lamentado la oleada de robos con agresiones que se están cometiendo en las casas de huerta de La Punta, que también se han registrado en Castellar o Pinedo, y con el agravante de agresiones a las víctimas de los robos, que suelen ser personas mayores. El último caso se ha producido esta misma semana, cuando una mujer de 84 años sufrió un robo y agresiones, ya que le golpearon en la cabeza y fue maniatada y la propia víctima avisó con el botón de teleasistencia a las autoridades.
Noticia relacionada
L. Soriano/A. Checa
Tras conocer estos hechos, Catalá ha detallado que se ha puesto en contacto con la «familia de la última mujer agredida, una persona mayor. Lamentamos estas agresiones. No entendemos cómo puede haber personas capaces de agredir a personas mayores».
Ha añadido que tanto la «Secreta, la Guardia Civil y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado están sobre las pistas para que que haya consecuencias sobre estos hechos y el Ayuntamiento de Valencia también estará ahí para que se haga Justicia».
Acto seguido ha comentado que, con independencia de las agresiones, «se ponen las cámaras porque hay necesidad de más seguridad y hay más Policía y vigilancia en La Punta».
Este miércoles, la alcaldesa ya defendió la instalación de cámaras como una importante medida ante la delincuencia, durante la visita que hizo al montaje de la primera cámara de tráfico en Benimàmet. «En Orriols, las cuatro colocadas han reducido un 30% las intervenciones policiales por requerimientos de los vecinos. Los residentes están contentos», ha subrayado la primera edil. Y es que en el último trimestre de 2023, la Policía Local realizó 500 actuaciones, frente a las 348 efectuadas en el primer trimestre de 2024.
En esta visita a Benimàmet comentó que el uso de la tecnología permite estar en todas las partes y grabarlo todo. La opción de las cámaras es muy buena solución. Hacer uso de la tecnología nos permite tener una inversión mucho más eficaz».
Las cámaras utilizan tecnología 4G y conectarán en tiempo real con el Centro de Gestión de Tráfico municipal y con la Central de la Policía Local de Valencia, lo que permitirá un control más exhaustivo de los cruces semafóricos.
Con la instalación de estas cuatro cámaras en Benimàment y Beniferri, Valencia dispondrá ya de 812 cámaras de tráfico y próximamente se instalarán más unidades en las pedanías del sur, como reclamaban los vecinos, ante el aumento de robos en las casas de la huerta, incluso con agresiones a las víctimas. Eso sí, se está estudiando dónde instalarlas.
No hay que olvidar que La Punta no será la única pedanía donde se pongan estas cámaras de tráfico. La concejalía de Movilidad del Ayuntamiento de Valencia ya anunció durante la Semana Santa que ha acordado la colocación de cámaras de vigilancia y control del tráfico en las entradas y salidas de las pedanías sur de la ciudad de Valencia.
Noticia relacionada
Jesús Carbonell, concejal de Movilidad y Policía Local, anunció esta actuación, una medida que se ha tomado después de que el edil se reuniera el pasado martes con los distintos delegados de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Valencia y representantes de las asociaciones de Castellar, Font d'En Corts, Pinedo y de Unificadora de la Punta. Un encuentro de trabajo en el que los representantes vecinales le solicitaron la adopción de medidas concretas que puedan ayudar a mejorar la seguridad en estas pedanías.
A partir de ahora los técnicos municipales deberán trabajar en la creación de un estudio que determine cuáles son los puntos en los que las cámaras van a ser más efectivas, así como ver los condicionantes téc.
En cuanto al plazo estimado, el concejal de Movilidad ha afirmado que la «intención del Consistorio es tener las cámaras instaladas y en funcionamiento en algo más de un mes».
Por su parte, el concejal de Compromís Ferran Puchades considera que la «instalación de cámaras en las calles es una solución parcial y que sólo disuadirá de las acciones delictivas en determinados lugares, pero debemos exigir recuperar la seguridad y la convivencia en todos los pueblos del sur. La recuperación de la paz ciudadana requiere la implicación efectiva de las distintas fuerzas de seguridad y también un trabajo constante con los vecinos y vecinas que haga recuperar la confianza en los poderes públicos».
Puchades recuerda que el pasado mes de enero desde Compromís «presentamos una moción a la Comisión de patrimonio, recursos humanos y seguridad ciudadana proponiendo: Primero, que se aumente la presencia policial en el conjunto de los pueblos del sur con especial atención a La Punta para dotar a los vecinos de una mayor sensación de seguridad, así como de disuasión de aquellas conductas delictivas que se puedan dar».
Añade que también solicitaron «que la delegación de Policía Local coordine con el Cuerpo Nacional de Policía una mayor presencia de los correspondientes efectivos en el pueblo de La Punta de forma que se garantice una adecuada atención a la ciudadanía y la prevención y en su caso, esclarecimiento, de los recientes robos con violencia sufridos en La Punta».
Y pidieron también «que se proceda a la constitución de una mesa de diálogo con los representantes vecinales para avanzar en la adopción, ejecución y evaluación de las medidas necesarias para garantizar la convivencia y el ejercicio de los derechos de los vecinos de La Punta».
El edil de Compromís recuerda que en «la referida Comisión, el gobierno municipal votó en contra y únicamente se comprometió a estudiar la instalación de cámaras en algunos lugares de La Punta. La realidad es que los hechos violentos que se produjeron durante el último trimestre de 2023 y principios de 2024, no sólo no han disminuido sino que han continuado con igual o mayor virulencia y total impunidad».
Por eso, concluye que nuevamente «reclamamos al gobierno municipal que se implique en la solución de la situación de miedo que están viviendo los valencianos de La Punta y el resto de los pueblos del sur y que lo haga de la mano del vecindario, escuchando sus demandas y propuestas, creando una mesa de diálogo donde puedan participar, como se hizo en Orriols y Malvarrosa y que ha estado dando buenos resultados».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.